Por Nehuén Gusmerotti *
Siendo una de las bandas pilares del género pesado en Perú, Disinter ya cuenta con más de tres décadas de trayectoria. Una serie de discos de gran calibre bajo el brazo respaldan un recorrido en tierras hostiles para el metal, y que los encuentra profundizando en su veta nacional popular soberana a partir del estudio de su propia historia. “Guerra Eterna” llega en esa línea y les abrió a los limeños las puertas de Europa y México. Pero esto no es todo, ya que este disco, lanzado en 2022, los traerá a Argentina en agosto de este año para encontrarse con un público ávido de metal sudamericano.
En conexión con Lima, Roberto Leonardi, baterista histórico del grupo, habló con Radio Gráfica sobre el presente de la banda y como los encuentra la previa de este viaje a tierras criollas. “Estamos muy bien en este momento, es una de las mejores épocas de la banda. Pudimos hacer cosas que nunca habíamos logrado. Tocamos fuera de Perú, editamos nuestro último disco en Europa y México. Tenemos una gran recepción de las cosas que hemos hecho en el último tiempo”.
La banda de death metal lanzó “Guerra Eterna” en 2022 (Editado por War Ogre Records) con letras de esencial histórica y nacional. En su presentación, el grupo se define como “Sonido barbárico orgulloso de sus raíces que basa su discurso en las tradiciones y mitos el Perú. Death Metal con resentimiento histórico que recuerda y reclama soberanía y que golpea con nacionalismo y folcor”. Toda una postura frente a un avance desnacionalista y globalizador. Consultado acerca de esto, Leonardi repasó cómo fue encontrando la banda esta esencia propia, primero a través de la elección del idioma. “Nosotros tuvimos un proceso de maduración respecto a las líricas. Desde nuestro segundo demo, del año 1997, hubo chispazos con alguna producción en español. En nuestro álbum homónimo ya había más canciones, casi medio disco en castellano. Para este último trabajo ya decidimos orientarnos completamente a nuestro idioma. Charlamos con nuestro vocalista y nos pareció que expresábamos mejor lo que queríamos decir. Queríamos que nuestros hermanos en Perú y sudamericanos pudieran captar mejor la ideología de la banda también”, destacó. Vale aclarar que gran parte de las bandas latinoamericanas de metal optan por el inglés debido a la posibilidad de que esto les abra puertas de los mercados europeos o norteamericanos.
El propio baterista compartió su recorrido interno para sentir la necesidad de relatar la propia historia y tradiciones peruanas en sus letras. “Yo estudié historia en la Universidad Nacional de San Marcos, si bien no la terminé fui muy influenciado. Me hizo ser un orgulloso de nuestra cultura, de la cultura andina. Lo que representó la llegada de los españoles. Todos los eventos históricos de mi país. Cuando era niño escuché Iron Maiden y letras como “The Trooper” o “Aces High” y ese orgullo de narrar sus propios eventos históricos. En ese momento pensé porqué no podemos hacer eso acá si tenemos una historia tan épica como esas. Así fue que fuimos profundizando en ese tipo de líricas. Nos fue muy bien con esa línea, muchos hermanos del interior del país o médico se identifican con eso. Tenemos una cercanía histórica”.
Por otro lado, el músico repasó las influencias musicales de Disinter al momento de componer, incluso en términos líricos. “A mi me gusta mucho Bolt Thrower, nos ha influenciado. Sodom, en la manera de encarar las líricas de ciertas canciones. También Malevolent Creation, Immolation, bandas puramente de death metal, nosotros nos consideramos en esa línea”.
Además, Leonardi comentó sobre el metal en Perú y detalló una situación que se vive cuando llegan los tanques internacionales al país andino. “La escena del metal en Perú es muy pequeña, no somos un país rockero. Acá durante muchos años no llegaron las bandas grandes de metal, nuestra escena siempre fue muy underground. Había y hay muy pocos donde tocar. Ahora está cambiando un poco, hay promotores que traen bandas internacionales. Eso igualmente ha hecho que la gente deje de mirar la escena local, ya que intentan ir a los más grandes de las bandas extranjeras. Eso le quitó apoyo a la escena local. Nosotros tenemos nuestra gente que nos apoya, pero está venida a menos la movida local”. Y sumó en esa línea sobre los medios de comunicación y la cobertura y difusión de bandas del medio local: “En Perú no hay un solo programa de radio de señal abierta de metal. Hay alguno de rock, que pasan lo más comercial que puedas encontrar. Toda la vida las mismas canciones, Soda Stereo y alguno más. De metal nacional no hay absolutamente nada. Alguno por internet quizás, pero nada más. Eso me agrada de Argentina, veo que varios programas dan a conocer las bandas de metal”.
Finalmente, en la previa de su primera visita a la Argentina para tocar en agosto en una serie de shows, Roberto compartió sus expectativas ante la chance de tocar ante un público de mucha tradición metalera. “Estamos muy contentos con esta gira que vamos a hacer por Argentina. Estamos preparando un set list especial para esos días. Creo que van a ser tres días, nos pone muy contento. Lo teníamos planeado hace mucho tiempo y la formación actual de la banda lo permite. No podemos esperar más para andar por allá con toda nuestra artillería”.
A modo de repaso, Disinter está formada actualmente por Roberto Leonardi en batería, Leonardo Navarrete en voz y bajo, Katiuska Guerrero y José Delion en guitarras. Cuentan con cuatro discos de estudio. Hells Gate (2004), Disinter (2016), Revelations from the Dark Past (2020) y Guerra Eterna (2022). Recientemente han lanzado su último videoclip, “Aberrantes Ofrentas al Ukupacha”, además de lograr editar su más reciente álbum en México.
(*) Conductor de Resistiendo con Ideas (Lunes a viernes de 20 a 21 horas)
Discusión acerca de esta noticia