El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero alcanzó el 46,17% de los sufragios, superando al Frente Chaqueño de Jorge Capitanich, que obtuvo el 41,69%. De esta manera, se interrumpen 16 años consecutivos de gobiernos peronistas en la provincia.
Radio Gráfica dialogó con Noelia Moreyra, periodista de Radio Nacional Chaco, quien sostuvo que el resultado electoral responde a una serie de elementos que ya se vislumbraron en la derrota de Capitanich en las PASO. “Un reclamo de los intendentes a Capitanich, era que había puesto a cuadros técnicos en el gabinete y no a cuadros políticos. Había ministros que no atendían el teléfono de la militancia, incluso no había apertura para con los medios de comunicación”, explicó.
Por otro lado, señaló que “hubo situación con los movimientos sociales que estalló con el caso Cecilia, y Zdero, de manera muy baja y vil, lo utilizó políticamente a su favor. Quiso usar como chivo expiatorio a los movimientos sociales de la provincia, aprovechando que hay un descontento de la clase media, de los comerciantes de Resistencia por los constantes piquetes, eso también lo pudo capitalizar Zdero”.
De hecho, tras su triunfo, el gobernador electo declaró que “los piqueteros en Chaco deben saber que cortar una calle está mal, que nosotros no queremos ‘transar’ absolutamente con nadie. No podemos seguir jorobándole la vida a la gente y vamos a discutirlo. Ya lo dice el artículo 194 del Código Penal Nacional: ‘El que corta la calle tendrá su penalidad’. Yo soy autor de varios proyectos en la Legislatura respecto a este tema, porque no veía actitud de parte del gobierno de solucionarlo”.
El voto en blanco, fue otro dato relevante según Moreyra: “En las PASO fue la tercera fuerza, cerca de 70 mil votos que de alguna manera ya te dicen que no te acompañan en la gestión, esos votos fueron a Zdero porque esta vez solo hubo 30 mil votos en blanco”. Además, se repitió el corte de boletas de las PASO “en municipios peronistas que en la categoría gobernador votaban al radicalismo”, “desde las primarias ya había indicios de traiciones intraoficialismo”, agregó.
La fragmentación peronista, también fue determinante en la derrota: “Si bien Capitanich fue gobernador dos veces también fue intendente durante la gestión de Domigo Peppo, y una vez que Peppo llegó al poder, se corrió del diálogo con Capitanich. Peppo estaba con el Frente Renovador y estuvo Massa promoviendo nuevamente el acercamiento, fue así que terminó bajando su candidatura a gobernador, favoreciendo a Capitanich”.
La disputa con el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, no logró resolverse de la misma manera: “Martínez presentó su lista como candidato a gobernador, bajó 3 puntos (desde las PASO), y todo indica que eso fue a Zdero. Resistencia desdobló elecciones, por eso no se votó intendente, fue para golpear a Capitanich. Ellos habían llegado a un acuerdo en 2021 y Capitanich pudo dar vuelta la elección, pero ahora no se acordó y muchos del espacio del Frente Chaqueño pedían un acercamiento, pero el costo era evidentemente alto”, sostuvo la comunicadora.
Respecto del gobernador electo, explicó: “No se esperaba que Zdero gane la interna frente a (Juan Carlos) Polini, que tenía la estructura del partido radical. Zdero lleva una lista de coalición con otros partidos, pero no tanto del radicalismo tradicional, por eso también se lo ve como una cara nueva”.
Consultada por el liderazgo peronista post derrota, Moreyra analizó: “Hoy nadie en la provincia puede disputarle el liderazgo a Capitanich, de hecho, Martínez quien buscó disputárselo, sacó 5 puntos. Además, hay que ver si se llega a un acuerdo entre Martínez y Zdero. Habrá que hacer una autocrítica en cuanto a la gestión, que ya la hubo durante la campaña, cuando Capitanich se dio cuenta de que la única manera de remontar era ir casa a casa mostrándose él como el líder del espacio”.
Al reconocer la derrota, el actual mandatario chaqueño saludó a su contrincante y sostuvo: “Que cuente con nosotros para una transición ordenada. Esto no es un feudo, es un Estado democrático, donde se respetan las instituciones y la voluntad popular”.
Chaco fue una de las pocas provincias que en las primarias votó mayoritariamente a Sergio Massa (34%): “Creo que hubo mucho empeño en las PASO nacionales, además hay un acuerdo con intendentes que saben que necesitan un gobierno nacional afín, teniendo en cuenta la coparticipación, pero incluso si se mantiene el número de las PASO Unión por la Patria sólo lleva un candidato a diputado nacional y entra uno de los libertarios. Además, en Chaco hay varias listas libertarias, y podría entrar alguien que nadie conoce, pero que puede llegar por la tracción de los votos de Milei, en ese caso podría entrar uno por cada fuerza (UP, JXC y LLA)”, finalizó Moreyra.
Discusión acerca de esta noticia