Radio Gráfica
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

El decreto que llevará el mínimo no imponible a 1.770.000 pesos. El proyecto de ley para que paguen aquellos que cobren desde 15 salarios mínimos, vitales y móviles. El apoyo del mundo gremial. La campaña electoral toma velocidad.

12 septiembre, 2023
en Gremiales, Política
0
Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

Imagen de Maximiliano Luna (Agencia Télam).

Por Leonardo Martín

Un decisión tras años de reclamos del movimiento obrero. El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció modificaciones en el pago del Impuesto a las Ganancias por el cual la gran mayoría de los trabajadores -unos 800 mil- quedará exentos del pago del tributo. En una primera instancia será por decreto alcanzando los salarios a partir de octubre, paralelamente enviará un proyecto de ley al Congreso para dejar establecidas las modificaciones que impactarán desde 2024 en donde el pago a los altos ingresos será a aquellos trabajadores que perciban ingresos a partir de 15 salarios mínimos, vitales y móviles.

“Hemos tomado la decisión de, por decreto, impulsar desde el 1 de octubre un mínimo no imponible de 1.770.000 pesos. En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, jubilados de privilegio o beneficiarios de altos ingresos pagando el Impuesto a las Ganancias“, expresó Sergio Massa frente a la multitud que se movilizó a las puertas del Ministerio de Economía y que culminó con un breve acto donde comunicó las novedades.

“Los trabajadores, sus salarios, sus horas extras y viáticos no pagan más ese impuesto. Para mí el salario no es ganancia, el salario es remuneración“, agregó Massa.

Asimismo, anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para ser tratado a la brevedad por el cual el piso salarial para el pago de lo que hoy se denomina cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias sea equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles. Cambiará la actual nomenclatura a a un impuesto a los “mayores ingresos” quedando exentos del pago del mismo la enorme mayoría de trabajadores y trabajadoras alcanzando por el nivel salarial a cargos jerárquicos de altos ingresos.

Previo al anuncio público, Sergio Massa mantuvo una reunión con un espectro amplio de dirigentes sindicales de CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma. Esto incluyó a referentes de las diversas vertientes que componen a la CGT. No hubo sectarismos en la convocatoria logrando Massa la mayor foto de unidad del sindicalismo argentino por lo menos desde la campaña de 2019.

También participaron de la reunión la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; así como Eduardo Wado de Pedro y Máximo Kirchner, que ya habían estado presentes en el acto en Tucumán del sábado pasado. Todos subieron a un escenario colmado, desbordante, donde no cabía nadie más en términos de capacidad.

Eliminar la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, es el objetivo del proyecto de ley que @SergioMassa anunció junto a dirigentes sindicales dea CGT y las CTA.

Cobertura @leomartin99 y @lucasmolinari1 pic.twitter.com/alumw3mkpo

— Radio Gráfica (@radiografica893) September 11, 2023

Ante la importancia de la medida para una franja importante de trabajadores y que venía siendo un reclamo del movimiento obrero desde hace más de una década, hubo una convocatoria a las puertas del Ministerio de Economía ubicado en diagonal a la Plaza de Mayo. Aproximadamente 25 mil trabajadores donde las columnas más numerosas fueron de Camioneros, encargados de la organización del acto; Bancarios, Luz y Fuerza, UPCN, UOCRA, Unión Obrera Metalúrgica, CTA de los Trabajadores y de decenas de otros gremios más pequeños que dieron volumen a la movilización.

A la salida de la reunión el clima entre la dirigencia sindical era de satisfacción, de caras sonrientes por la medida, de palabras mayormente elogiosas y con un escenario en donde ninguno quiso perderse la oportunidad de estar. Allí el único orador fue un Sergio Massa con las voz castigada por la intensa recorrida en plan electoral de las últimas semanas.

El asterisco puesto por algunos dirigentes fue en la necesidad de que las medidas alcancen a trabajadores con menores ingresos, no registrados y de la economía popular. Entre las demandas, una es la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil que empuja para arriba los salarios más bajos y que impacta en programas como el Potenciar Trabajo. Alguno adelantó a este medio que se vendrán más anuncios en la semana, alguno podría estar relacionado con el IVA en alimentos, además de otras medidas para autónomos y monotributistas. Se verá.

¿Cómo se va a financiar la eliminación del impuesto al salario?
Lo explicó @SergioMassa ante miles de trabajadores/as que se movilizaron frente al Ministerio de Economía. pic.twitter.com/00fcHgQjg2

— Radio Gráfica (@radiografica893) September 11, 2023

Acerca de la discusión parlamentaria, Sergio Massa lanzó un mensaje a la oposición: “Esperamos que, tal como dijeron en las redes la semana pasada, aquellos opositores que no nos permiten cobrarle impuestos a los que tienen el dinero en el extranjero, al menos se dignen a aceptar que los trabajadores y trabajadoras argentinas no paguen más el impuesto a las Ganancias“.

Muchos de esos dirigentes de la oposición, dentro de los cuales estuvo Patricia Bullrich, lo chicanearon a Massa días atrás para que no espere a ser presidente para avanzar en las modificaciones. Parecieran haber mordido el anzuelo lanzado por el candidato de Unión por la Patria que apuró el proyecto y ahora expone a esa oposición que viene trabando el funcionamiento del Congreso en el último período.

La jugada de Massa fue astuta en términos electorales. De cara a octubre ya corre la medida vía decreto para los salarios que se cobran a principios de noviembre, estirando un mes el posible impacto en la compra de dólares, una preocupación que el propio Massa manifestó en el discurso pidiendo que esa mejora en el salario vaya a la compra de productos y no a alimentar dólares paralelos así como el cupo de los pocos que pueden acceder al oficial más impuestos.

Pero en términos políticos deja expuesto a Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Si rechazan el proyecto pagarán eventualmente el costo político, si lo convalidan el principal rédito lo llevará Massa. Muchos de esos dirigentes en el apuro de la respuesta y la polarización ahora tendrán que responder con sus actos aquello que escribieron.

Otro interrogantes es cómo se financiará lo que el Estado dejará de recaudar por el Impuesto a las Ganancias, más aún en tiempos donde el compromiso con el Fondo Monetario Internacional es reducir el déficit fiscal y donde las cuentas con ese organismo en este último tramo del año no se van a cumplir.

El Ministerio de Economía estima que se dejarán de recaudar un billón de pesos que según manifestó Massa desde el escenario serán complementados con el Impuesto País del 7% a a manufacturas y servicios adquiridos al extranjero anunciado tras la PASO y producto de un incremento de la recaudación por una mayor actividad al volcar más recursos en el mercado interno.

Vale recordar que el fin del Impuesto a las Ganancias o medidas que lo atenuen su impacto es un reclamo que al menos lleva más de una década.

Fue el principal reclamo de la CGT comandada por Hugo Moyano en el segundo mandato de Cristina Kirchner motivando varios paros generales.

Mauricio Macri prometió su eliminación en la campaña de 2015, año en el cual lo pagaban 1,1 millones de trabajadores. Al terminar su mandato lo hacían 2,4 millones.

En 2022 se volvió a sentir muy fuerte el impacto del Impuesto. Acuerdos paritarias, horas extras, turnos nocturnos o fines de semana, viáticos y otros ítem provocó que muchos trabajadores pagarán montos muy altos en el tramo final de 2022.

Como medida el gobierno fue subiendo el mínimo no imponible y acordando actividad por actividad la posibilidad que algunos de los ítems salariales queden exentos. Hasta este presente.

QUÉ DIJO LA DIRIGENCIA SINDICAL: APOYO A LA MEDIDA

Lo dicho líneas arriba, la convocatoria fue muy amplia, con dirigentes de todas las tribus sindicales. Allí se pudo ver a Héctor Daer, Pablo Moyano, Andrés Rodríguez, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Hugo “Cachorro” Godoy, Gerardo Martínez, Ricardo Pignanelli, Paco Manrique, Guillermo Moser, Abel Furlán, Roberto Baradel, Edgardo Llano, Sonia Alesso, Claudio Marín,  Walter Correa, Vanesa Siley, Pablo Biró,  Julio Piumato, Sergio Sasia, Omar Plaini, Cristian Jerónimo, Daniel Ricci, Juan Pablo Brey, Daniel Yofra, Héctor Etin Ponce, Graciela Aleña, Carlos Cisneros, Claudia Ormaechea, entre tantos otros presentes en un escenario lleno como un vagón de subte a las seis de la tarde.

En diálogo con Radio Gráfica, Héctor Daer, valoró “el cambio en la matriz impositiva sacándole un tributo injusto a los trabajadores y compensándolo con el impuesto país que a su vez defiende el trabajo argentino porque afecta a los bienes fabricados y trabajo del exterior. Esto cambia sustancialmente la mirada tributaria de nuestro país”.

En referencia al debate parlamentario agregó: “La oposición tiene que acompañar, si viven diciendo que hay que sacar los tributos y que bajar la carga impositiva cuando hablamos de los trabajadores cómo no lo van a hacer. Están pensando en sacarle las retenciones al campo y la minería. Esto es un paso en ese sentido, pero en favor de los trabajadores”.

Pablo Moyano, otro de los integrantes de la conducción de la CGT evaluó: “Es un reclamo histórico, un trabajador por hacer horas extras o más kilómetros paga impuesto a las ganancias cuando los jueces no lo pagan y, por ejemplo, las empresas mineras no tienen retenciones”.

En relación al trámite parlamentario, la dirigente judicial y diputada nacional, Vanesa Siley afirmó: “Tanto Juntos por el Cambio como las otras expresiones de derecha que tanto hablan de quitar impuestos no creo que se opongan, se van a poner a prueba”.

Hugo “Cachorro” Godoy, máximo referente de la CTA Autónoma la calificó como “una iniciativa importante”, que “garantiza terminar con una realidad que es injusta porque el salario no es ganancia”.

Al mismo tiempo destacó: “Es importante que se convoque al Consejo del Salario, Mínimo, Vital y Móvil. Hay una gran cantidad de trabajadores con contratos precarios que es necesario que sean tenidos en cuenta para elevar el mínimo de dignidad que un trabajador tenga en Argentina”. Según se acordó en julio pasado, las partes que integran el Consejo del Salario deben reunirse en septiembre, es decir, en los próximos días.

Por su lado, Miguel Otero, de la Federación Gremial del Personal de la Carne afirmó: “Massa agarró en un momento muy difícil, pero tiene proyecto hacia adelante. Le dieron un fierro caliente, con muchas adversidades que está sacando adelante. Las situaciones que se dan hoy, si se hubiera corregido antes hubiera sido mucho mejor, no tendría que existir el Impuesto de las Ganancias. Un trabajador tendría que tener el sueldo libre porque se lo gana con el sudor de su frente, lo que gana lo invierte en comprar cosas para su casa, un auto, una moto, una bicicleta y se le pone un impuesto como si estuviera ganando fortunas”.

"La plata en el bolsillo de los trabajadores es mucho más importante que en otro bolsillo que no sabemos a dónde va", expresó Daniel Yofra de @FTCIODyARA, tras la reunión con @SergioMassa, que anunció el proyecto para eliminar la cuarta categoría del impuesto a las ganancias. pic.twitter.com/MZkJug1ST8

— Radio Gráfica (@radiografica893) September 11, 2023

MASSA Y UNA CAMPAÑA QUE TOMA VELOCIDAD

El acto del sábado pasado en Tucumán junto a gobernadores, dirigentes gremiales y referentes de diversos espacios de Unión por la Patria y este acto donde Massa logró el apoyo de un amplísimo espectro gremial marcan una nueva etapa de la carrera electoral. Suma apoyos diversos, abroquela su espacio, aporta autoestima y una agenda propositiva frente a candidatos como Javier Milei y Patricia Bullrich que suman exabruptos, pifies y contradicciones internas. Y sobre todo que no auguran nada auspicioso para el mundo del trabajo y de las grandes mayorías.

Massa comenzó a llevar en estos días la campaña hacia un orientación más favorable, atajando menos penales y pateando algunos. Menos agenda defensiva y más propositiva, planteando una idea de futuro, de hoja de ruta hacia lo que viene.

Está claro, Massa es un candidato que debe persuadir no solo a esa franja de votantes fluctuantes que definen habitualmente las elecciones, también debe hacerlo en cierto modo con una parte importante de su propio electorado. Puede gustar más o menos si figura y recorrido, pero algo que es innegable en estos días es que Massa es consciente que se juega la elección de su vida, la oportunidad que tanto deseó la tiene más cerca que nunca.

Le queda poco más de un mes para afirmarse en zona de ballottage y luego el sprint final de cara a noviembre. Probablemente tenga por delante las semanas más intensas de su vida y el futuro de un país que no está para motosierra, ni experimentos económicos ni los programas de desindutrialización planificada, flexibilización laboral y deterioro de las condiciones de vida de las grandes mayorías.

TESTIMONIOS: LUCAS MOLINARI

 

Compartir81Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

27 septiembre, 2023
Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

27 septiembre, 2023
Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

27 septiembre, 2023
El deporte en la construcción del Ser Nacional

El deporte en la construcción del Ser Nacional

26 septiembre, 2023
Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

26 septiembre, 2023
Córdoba: Investigan la contaminación del Río Suquía

Córdoba: Investigan la contaminación del Río Suquía

26 septiembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • El peronismo y los planes quinquenales

    744 compartidos
    Compartir 298 Tweet 186
  • Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones