Por Leonardo Martín
La mecha prendió rápido ante la provocación en un contexto donde aún perdura el impacto del resultado de las PASO y un futuro de enorme incertidumbre que allí quedó planteado. “Homenaje a las víctimas del terrorismo”, es la actividad impulsada por Victoria Villarruel que pasó en poco tiempo de ser una figura marginal defendiendo a la última dictadura cívico militar y a sus represores a ser la posible vicepresidenta desde el 10 de diciembre con Javier Milei.
Villarruel hizo una movida astuta para sus propositos y visibilidad, no exenta de complicidad de sus pares de la Legislatura porteña y del gobierno de la Ciudad que garantizó un operativo policial de más de 400 efectivos y en el cual fueron valladas varias cuadras a la redonda de la Legislatura. No está sola Villarruel y parte del mensaje del acto son los canales institucionales con os que contó, el respaldo de las fuerzas de seguridad y sus responsables políticos.
La respuesta inmediata de organizaciones de Derechos Humanos, políticas y sindicales fue salir a cruzar la movida y convocar a una movilización a las puertas de la Legislatura reivindicando las políticas de memoria, verdad y justicia. Hubo debates dentro de las propias organizaciones sobre si hacerlo no era finalmente subirle el precio y darle visibilidad al acto negacionista. Algunas acudieron, otras le sacaron el cuerpo como parte de una decisión táctica.
Estos son los personajes que participan del acto negacionista que promueve Victoria Villarruel en la Legislatura de la Ciudad.
Compartimos el diálogo que se dio con los manifestantes.
📱 Video: La Ruperto Mosca pic.twitter.com/q9QEkf4q6c
— Radio Gráfica (@radiografica893) September 4, 2023
Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo calificó al homenaje de “aberrante” y luego criticó que Villarruel “salga a romper una historia que ya está escrita y probada. Ella miente para crear el caos en la sociedad y que peleemos entre nosotros. Yo no le doy importancia, que haga lo que quiera, ella sabrá si hay repudio o no. En lo personal ni un minuto de mi pensamiento para esta gente realmente repudiable. Es para dividirnos, pelearnos y debilitarnos“.
En diálogo con Radio Gráfica, Daniel “Tano” Catalano expresó sobre el acto: “Desde cada organización dimos un debate interno para llegar a una síntesis, y muchos pensamos que hoy hay que movilizarse en defensa de la democracia, porque el negacionismo no puede estar haciendo un acto en la casa de la democracia”.
“Villarruel es hija de un milico que fue parte de la planificación del exterminio de los 30 mil y plantea que si son gobierno van a liberar a los militares”, completó el titular de ATE de la Ciudad de Buenos Aires.
En esa dirección desde Historias Desobedientes donde confluyen hijos e hijas de represores que repudian al accionar de sus padres la calificaron como “una hija obediente del genocidio, que obedece los mandatos filiatorios de lealtad familiar que perpetúan el silencio y justifican los crímenes“.
Compartimos imagenes de la marcha de hoy, contra el acto negacionista que organizó Victoria Villarruel en la Legislatura de la Ciudad.
📷 Fotos Gabriela Manzo pic.twitter.com/7v9Wqw7zfO
— Radio Gráfica (@radiografica893) September 5, 2023
LA CONVOCATORIA
Desde horas de la mañana la Policía de la Ciudad desplegó un operativo desmesurado vallando los alrededores de la Legislatura. La convocatoria en cantidad de manifestantes fue importante, pero no desbordante, lejos de lo que podría haber generado. Lo dicho líneas arriba, hubo debates sobre la conveniencia de concentrarse que quedaron en evidencia, amén de un presente político que no es el más propicio para la actividad callejera.
Entre las organizaciones de mayor convocatoria estuvieron CTA de los Trabajadores con predominio de ATE Capital, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Partido Obrero, el MST, el Frente Popular Darío Santillán, Hijos Capital, la CTA Autónoma, SiPreBA, La Dignidad y otras tantas que enviaron algunos representantes para dar el presente más que para darle volumen. Como siempre también los sueltos que suelen llegar a estas convocatorias compuesto por viejos militantes, familiares y amigos de las víctimas de la dictadura genocida.
La propia distribución de la militancia y los vallados hicieron que no hubiera un centro o un acto que concentrara la atención del conjunto. La movilización tenía diversos brazos, en Diagonal Sur con las agrupaciones de izquierda, la CTA de los Trabajadores sobre Hipólito Yrigoyen y algunos rezagados sobre Chacabuco y Avenida de Mayo.
Dentro de los testimonios recogidos por Radio Gráfica, Gabriel Solano del Partido Obrero expresó: “buscan las condiciones para garantizar la impunidad. En un reportaje que dio recientemente, Villarruel no negó la posibilidad de un indulto o amnistía ante una pregunta que le hicieron. Si es verdad lo que dice Javier Milei que quiere utilizar a las Fuerzas Armadas para la seguridad interior ellos dicen ´yo intervengo´, pero dame las garantías para no ser juzgado”.
Otro que participó de la concentración fue Fernando Vaca Narvaja, histórico dirigente montonero, que le dijo a Radio Gráfica: “Es un disparate mayúsculo. Nos quieren llevar a un paso de enfrentamiento a los argentinos con algo que está reconocido como es el terrorismo de Estado”.
“Igual lo grave sigue siendo que no aparecen los grandes responsables del genocidio que son los grupos económicos concentrados y diversificados de la oligarquía argentina ligada al imperio. Es lo que llamamos la casta económica. Milei y su candidata a vicepresidenta lo que esconden es a la casta económica“, agregó.
Otra de las presentes fue Iris Pereyra de Avellaneda, presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos: “Hoy es un día tétrico para los sobrevivientes porque estamos repudiando a estos hijos de su buena madre. Villarruel es la hija de un genocida de Campo de Mayo. Queremos que de una vez por todas tengan un respeto hacia los derechos humanos”.
Iris Pereyra de Avellaneda, presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre frente a la Legislatura.
“Estamos acá resistiendo”
📱 Cobertura @MarioSadras2 pic.twitter.com/ln2oKrwGzW
— Radio Gráfica (@radiografica893) September 4, 2023
La convocatoria fue en un marco de tranquilidad, con tensiones más bien provocadas por el operativo de la Policía de la Ciudad y con charlas entre compañeros y compañeras enfocadas en lo que pueda suceder el 22 de octubre o en un eventual balotaje. Un cambio de impresiones, expectativas, informaciones y diagnósticos dominaban los diálogos. Dentro de algunos temas puntuales a quien escribe estas líneas escuchó la flaca convocatoria a los actos al cumplirse el año de intento de asesinato de CFK, así como comentarios apuntando contra Gerardo Martínez que mantuvo una reunión con Milei días atrás. Tema omnipresente, una campaña electoral desangelada, desmilitalizada. Se habla de todo en las movilizaciones, para aquellos que batallamos en prensa es como un parque de diversiones de informaciones y opiniones.
LAS ESCARAMUZAS: LA PROVOCACIÓN DE PÍPARO, LILIA LEMOINE VÍCTIMA DE DOS ¿MARGINALES?
Lo dicho, más allá de momentos de tensión ha sido una concentración sin incidentes. Solo un par de escaramuzas que protagonizó la candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, que junto a un grupo de mujeres se acercó a las inmediaciones de la Legislatura con una actitud provocadora, con mirada sobradora. Algunas de ellas cruzaron insultos con manifestantes, nada de mayor relieve. La Policía de la Ciudad custodió a Píparo que finalmente desistió o nunca tuvo la intención de ingresar al acto en la Legislatura.
📢 "¡Como a los nazis les va a pasar: a donde vayan los iremos a buscar!"
Ahora se canta en la Legislatura de CABA en repudio al acto negacionista impulsado por Victoria Villarruel
📱 Cobertura @MarioSadras2 pic.twitter.com/MFSfU2sO8v
— Radio Gráfica (@radiografica893) September 4, 2023
Un pequeño incidente se produjo en torno de Lilia Lemoine, asesora de Javier Milei, candidata a diputada, influencer y cosplay, entre algunos de sus atributos. Sobre Diagonal Sur y a metros del Cabildo, junto a un vallado una pareja vestidos como punks anarquistas, con una impronta bastante marginal, le arrojaron kerosene en una situación que por suerte no pasó a mayores. Incluyó algunos cruces e insultos y una denuncia policial de Lemoine que también aprovechó en las redes sociales para victimizarse. Nada se pierde, todo se aprovecha.
La pareja de punks anarquistas emprendió la retirada por Bolivar, pero después de un par de minutos los policías tomaron la decisión de salir a detener a ambos previo a presenciar una discusión. El responsable del grupo de uniformados dio la orden de detenerlos “con tranquilidad”, sin mayor resistencia de este par de marginalew que podrán atesorar las fotos de sus tres minutos de fama.
DENTRO DE LA LEGISLATURA
Organismos de Derechos Humanos pudieron ingresar a la Legislatura para expresar el repudio al acto negacionista portando carteles con las leyendas “Nunca Más”, “Memoria, Verdad y Justicia”, “Son 30.000” que realizaron una conferencia de prensa con la legisladora Victoria Montenegro. También organizaciones de izquierda por un lado y ATE por otro hicieron su propio acto en la Legislatura
La jornada le permitió un protagonismo a Victoria Villarruel que dijo las cosas que suele decir pero amplificadas por una amplia cobertura periodística. Compartió la mesa con la legisladora de La Libertad Avanza, Lucía Montenegro; y Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, “familiares de víctimas de Montoneros y el ERP”.
Con esa tribuna amplificada, Villarruel adelantó que de llegar a ser gobierno va a impulsar “una ley para reparar, al menos moralmente, a esas víctimas“, enfatizó “que una verdad a medias no es verdad” tras lo cual desafió: “Ya no les tenemos miedo, y le pido al pueblo argentino que tampoco les tengan miedo”.
“Acá la gente no me estaba aplaudiendo a mí, estaba aplaudiendo que finalmente se empieza a escuchar lo que todos sabemos y no nos dejaban decir. Vamos a impulsar una ley que, al menos, las víctimas de estos actos tengan el derecho a la verdad, a la justicia, y que haya una reparación, así sea moral, porque es lo que merecen todos ellos”, completó. El revanchismo avanza.
La organización que encabeza Javier Milei puede parecer novedosa y disruptiva, una fachada tras la cual se esconden economistas de pasado rancio, defensores de represores, de las políticas económicas del gobierno de Carlos Ménem y unos cuantos aventureros y oportunistas que nunca faltan en una organización con una estructura armada a los apuros.
Magnífica, brillante.
Revienten zurdos, Vicky Villarruel llegó para exterminar su mentira de los 30.000 desaparecidos. pic.twitter.com/nui5DWOx34— Mati Smith🇦🇷 (@Trumperizar) September 4, 2023
FINAL
Afortunadamente, la concentración terminó sin mayores inconvenientes ni marginales sobre el final que aparecen de la nada a tirar piedras y enfrentarse con la Policía, ni detenidos al voleo.
Son tiempos extraños para la política nacional, ni que hablar para el campo nacional y popular que hoy carece de un hilo vertebrador que lo ordene en este presente con unas elecciones que están a la vuelta de la esquina. Un poco bastante quedó expresado en esta jornada.
Tiempos en donde en cada diálogo se busca desentrañar, comprender este presente y cuál es el rumbo al que se marcha tanto si toca ser oposición como si hay una continuidad del gobierno del Frente de Todos, ahora Unión por la Patria. Conviven las dudas por el candidato, las críticas a los que le sacan el cuerpo a la campaña y una tremenda incertidumbre por la profundidad de lo que puede ocurrir desde diciembre.
Las políticas de memoria, verdad y justicia son un factor aglutinador del campo nacional, una vez más quedó demostrado en la contundencia del repudio al negacionismo que en esta ocasión fue más de expresiones verbales y escritas que en el volumen y la unidad callejera.
Dentro del escenario político posible desde diciembre, las políticas de derechos humanos están apuntadas. No lo ocultan, lo manifiestan abiertamente, como con tantas otras cosas, que ya han expresado contra las que piensan arremeter tanto La Libertad Avanza como Juntos por el Cambio, hoy una segunda marca en la virulencia de algunos planteos, pero coincidentes en su espíritu.
Así están las cosas. Nadie puede aducir ignorancia o desconocimiento cuando llegue el momento. Aún se está tiempo de evitar o al menos dar la pelea para evitarlo. El tema es cuanto de esa voluntad y determinación existe por acción u omisión por parte de los protagonistas para hacerlo.
*Testimonios por Mario Sadras.
Discusión acerca de esta noticia