Los docentes de Jujuy encabezaron una serie de protestas históricas, no sólo para rechazar los aumentos salariales por decreto de Morales, sino también para repudiar la Reforma Constitucional que busca limitar y criminalizar la protesta. Ante ese escenario de resistencia, el gobernador (precandidato presidencial de Juntos por el Cambio) decidió reprimir fuertemente para posteriormente acusar a los manifestantes de violentos.
Martina Montoya, comunicadora y militante jujeña del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredes (CAPOMA), explicó que “los gremios docentes están en una modalidad de permanencia al costado de la ruta que empezó hace más de 8 días en distintas localidades. Quienes salieron a cortar las rutas fueron las comunidades originarias y movimientos sociales que se fueron sumando al repudio a la represión. Son organizaciones que todo el mes estuvieron acompañando a los docentes”.
Y recalcó: “Todo inició con la movilización de los docentes, el paro y marcha histórica que comenzó el 5 de junio que realmente fue impresionante; en estos 10 años nunca habíamos visto una marcha así. Eso movilizó a todos los demás sectores, que de todas maneras, ya venían reclamando en las rutas, pero al salir a la calle el sector docente de manera tan firme, no había manera de pararlo. Es un reclamo genuino y el propio Morales lo reconoció”, continuó la comunicadora.
“Al sector docente, al salir a la calle de manera tan firme, no había manera de pararlo”
Montoya, sin embargo, se mostró escéptica respecto de algún cambio de actitud en el gobierno de Morales quien, según ella, “no tiene límites” para hacer cumplir con su voluntad: “Desde que el empezó a gobernar se hacen las cosas ‘que yo digo y como yo digo’, esa siempre fue su política y la sigue implementando en todos los ámbitos. Siempre avanzó, costara lo que costara. Eso generó mucho miedo en la sociedad”.
Este martes 20 se esperan nuevas protestas, ya que está previsto que se realice la jura a la nueva carta magna. La reforma de Morales no sólo limita y criminaliza la protesta, sino que además concentra fuertemente el poder en el ejecutivo provincial que él maneja.
“La reforma se aprobó de la noche a la mañana, en menos de 20 días, sin debate, sin opinión del pueblo. Las voces disidentes nunca pudieron ir contra el poder mediático que tiene Morales”, denunció Montoya, al tiempo que resaltó que “en noviembre se había logrado detener porque a Morales no le convenía que se elijan en ese momento constituyentes, por eso la unificó con la elección provincial, armó todo para que la gente dirija la mirada hacia otro lado”.
“La reforma se aprobó de la noche a la mañana, en menos de 20 días, sin debate, sin opinión del pueblo”
#URGENTE
PARO NACIONAL DE CTERA: JUEVES 22 DE JUNIO.
La Junta Ejecutiva de CTERA ha decidido convocar a un Paro Nacional Docente.
Los motivos del Paro son:
– ¡ Basta de represión al pueblo jujeño !
– Aumento salarial a los docentes.
– Rechazo a la Reforma Constitucional. pic.twitter.com/9slUO8pOPh— CTERA (@cteracta) June 18, 2023
Consultada por Radio Gráfica, Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, sostuvo que el de Jujuy es “un conflicto que lejos de calmar, encauzarse, parece que se profundiza con la represión de estos días”.
“En nuestro caso, el sector docente, el conflicto comenzó con un paro por salario, algo que no es nada descabellado en un contexto como este. El propio gobernador de una conferencia de prensa que da en Buenos Aires reconoce el tema de los bajos salarios. Lo que nosotros estamos planteando es que se convoquen formalmente a la paritaria y que se resuelva el tema salarial, y por el otro lado, expresamos nuestro rechazo a la reforma que ha sido de alguna manera, otro de los motivos de este conflicto que tiene que ver con una reforma que cancela derechos individuales, derechos colectivos a la protesta, criminaliza la protesta, una serie de elementos que hacen que sea rechazado por la comunidad”.
La provincia de Jujuy, registra los salarios más bajos del país ($130.000 el básico de bolsillo), y además registra otros problemas como “la problemática del transporte para viajar a las zonas más alejadas y el costo que eso significa. Muchos compañeros y compañeras no tienen ni siquiera transporte para llegar a las poblaciones más alejadas, lo que significa un problema muy grave para estos maestros y maestras que se desempeñen en lugares alejados de la capital. Hay una serie de problemas que no se han visibilizado pero que existen en Jujuy”, sostuvo Alesso.
La dirigente gremial, para finalizar, destacó que “Jujuy tiene particularidades que la hacen distinta a cualquier otro lado porque no sólo es un laboratorio de lo que se pretende a nivel nacional y si la derecha gana las elecciones, sino también hay que pensar que Morales reformó la justicia ni bien asumió, ahora reforma la constitución, cambia derechos políticos como las elecciones de medio término que son democráticas y que generan alternancia. Hablan de la república y tocan todos los estamentos de la república; la justicia, el poder político. Morales concentra en él mismo todo el poder”.
Discusión acerca de esta noticia