Radio Gráfica
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

La leyenda del Shar-Pei

Una delegación encabezada por Sergio Tomás Massa está concluyendo una misión comercial, financiera y diplomática por China. Las urgencias de una economía dependiente, puesta al servicio del pago de una eterna deuda con el FMI y la escasa espalda para frenar una ofensiva devaluatoria, marcaron la tónica de un viaje característico de una administración colonial.

3 junio, 2023
en Opinión, Política
0
La leyenda del Shar-Pei

Por Fernando Gomez *

 

Sin lugar a dudas, los inexistentes dragones, se llevan toda la atención a la hora de expresar en forma simbólica aspectos atractivos de la cultura y tradición china. Sin embargo, una antigua leyenda que atravesaba los palacios de la dinastía Han, dos siglos antes de cristo, e involucra a los simpáticos perros de raza oriental Shar-Pei.

Según esta leyenda, aquel perro de impronta guerrera, que en las calles era adiestrado para la pelea y en los palacios era mimado como mascota, es la última reencarnación como animal y, enseñaba, que en su próxima vida sería un ser humano y con ello alcanzaría la capacidad de autodeterminarse.

Los simpáticos Shar-Pei que hoy conocemos, han sido occidentalizados por distintas oleadas de comercio bilateral con oriente que los fueron arrastrando a otras tierras y cruzando con otras razas que a la mirada oriental, pueden resultar exóticas.

Lo único cierto, y sin atisbo de dudas, es que no se ha logrado comprobar científicamente aún que el Shar-Pei haya logrado reencarnar y dejado de ser perro.

 

El avión, el avión

La isla de la fantasía era una serie de televisión yanqui de la década del 70. La frase “el avión, el avión” era repetida por Tattoo, un enano que acompañaba al señor Roarke, el anfitrión de la isla. La frase, emblema de la serie, escondía una escena en la que se sabía a la perfección quién mandaba y quién estaba al servicio de los visitantes.

Alberto Fernández no pudo estrenar el avión presidencial que compró durante su gestión como Presidente. Lo estrenaron Sergio Massa, Máximo Kirchner y la delegación que se dirigió a China con el ansiado objetivo de conseguir algún alivio financiero de parte de uno de los polos de poder mundial, sin aceptar condición alguna que lesione el vínculo con los Estados Unidos.

En el desierto ideológico que atraviesa a una parte importante del movimiento nacional, la imagen de Massa y Máximo Kirchner estableciendo acuerdos de inversión con multinacionales chinas en materia de extracción de productos primarios, la rogatoria de poder pagar importaciones en yuanes a una importante tasa de interés, y la búsqueda de adelantos financieros para avanzar en obras que llevan años y años de demora, son reconocidas como una suerte de péndulo o cintura geopolítica que permite transitar un tiempo turbulento de la reconfiguración del mapa global.

Lejos de ello, la gira encabezada por Sergio Massa tiene una multiplicidad de aristas que reflejan el estado de cosas en la alianza gobernante.

El viaje se gestó en el encuentro bilateral que mantuvieron Alberto Fernandez con Lula da Silva hace algunas semanas atrás, en las que participaron Sergio Massa y su par brasileño. Aquella visita puede ser recordada por la despedida de Lula a Alberto Fernández, cuando le señaló que -palabras más y palabras menos- le dijo que su amigo se volvía sin una moneda, pero con el apoyo de Brasil para ir a tirarle un mangazo al banco de los BRICS que encabeza Dilma Roussef.

El pedido de financiamiento que encabeza Massa no parte de una situación de fortaleza argentina sino del desvergonzado reconocimiento de nuestras exhaustas finanzas.

Argentina llegó aquella vez a Brasil con un supervavit notorio en los últimos años en su balanza de comercio exterior y con las finanzas por el piso como consecuencia de la deuda externa que pesa sobre el país, pero más aún y fundamentalmente, porque Argentina no controla su comercio exterior. La rentabilidad que producen nuestras exportaciones, se diluyen en la canaleta de la rentabilidad de los grupos económicos que controlan nuestra economía.

Y eso lo sabe Brasil, y también lo sabe a la perfección China, que tiene en su gigante cerealera COFCO la segunda exportadora de granos del país, detrás de la norteamericana Cargill. COFCO y Cargill son un festival de subfacturación de exportaciones (contrabando) y sobrefacturación de importaciones para quedarse con la parte de dólares que deciden liquidar en el país.

Pero no está en la agenda política de la delegación argentina sentarse a discutir el rol de COFCO en el comercio exterior de nuestro país. No está en la agenda controlarlo siquiera, para que no estemos experimentando con la excusa de la sequía un ciclo de importación de soja inédita en éste país que vende granos al extranjero.

Menos aún está en la agenda sentar a China en una mesa y discutir la necesaria nacionalización del comercio exterior de granos, lo que impactaría en el rol de su empresa estratégica, pero al mismo tiempo, importaría un descomunal hecho político que pondría a nuestro país en el umbral de las decisiones que lo empujan hacia la independencia económica.

Si no está dispuesto Sergio Massa a discutir el rol de Cofco con China, imaginemos si va a discutir con Estados Unidos el rol de Cargill. La ausencia de una agenda geopolítica que marque escenarios de conquista en clave de soberanía política, e involucren decisiones efectivas que acompañen un ápice de los discursos de ocasión con el que disfrazan una parte de sus actos, es la tónica de un gobierno que ha forjado una y cada una de las condiciones de la crisis a la que se enfrenta escudado en excusas.

Lejos está el viaje a China de significar un gesto de autonomía política. Muy por el contrario, la actitud mendicante ante la asfixia financiera a la que nos condenó la dependencia económica que celebra el gobierno y el acuerdo con el FMI que celebró Macri y hoy profundiza Massa, nos pone ante la mirada china en condiciones de debilidad inaceptables para cualquier digno gobierno que se arrogue condición de peronista.

 

Una cosa de locos

La segunda arista es la ausencia de compromiso efectivo con la relación bilateral de la que no sólo puede argumentarse responsabilidades en el gobierno de Mauricio Macri, también en la actual conducción del gobierno que ya está al borde de concluír su mandato.

Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal, sobre los acuerdos alcanzados en China destacó, en diálogo con Radio Gráfica que durante el gobierno de Cristina se habían “firmado contratos de ejecución en el caso de las represas Kirchner y Cepernic, que fueron paradas durante el gobierno de Macri y no fueron retomadas por este gobierno. No se reactivaron por la permanente oposición del (ex) secretario de Planeamiento Estratégico Gustavo Béliz. Las empresas deberían estar en operaciones y generando 1200 megavatios”.

Gerardo Ferreyra, responsable de la empresa que realiza las obras de las mencionadas centrales nucleares, sostuvo en redes sociales que “La falta de conducción de la relación con China es preocupante. Hay tres royectos estratégicos Financiados por CDB (China Development Bank) semiparalizados, con miles de millones de U$S hundidos durante 8-10 años!! y llega esta nueva delegación a pedir financiamiento para GNL,Amba I, Swap. Al mismo Banco!”

En sus redes sociales repasó que Argentina paralizó por 8 años las obras del Belgrano Cargas, de la Central Atucha III y las mencionadas represas. Era dinero comprometido por cerca de 15.000 millones de dólares.

Y además, Argentina llega a China sin querer sobresaltar siquiera el vínculo de subordinación que Sergio Massa ostenta con Estados Unidos, para lo cual, tiene impedido hablar de centrales nucleares, telecomunicaciones (5G) y en el control de la mal llamada “Hidrovía” y que involucra nuestro Río Paraná, cuyo control y explotación está comprometida por Massa a los Estados Unidos.

Quizás por eso la oferta de algunas inversiones en la explotación de minería de litio o la extracción de productos primarios; y la autorización a operar con yuanes para financiar importaciones, en lugar de trazar una estrategia de sustituirlas, son las premisas que configuran una filosofía política que atraviesa al sector que hoy hegemoniza el Frente de Todos.

Quizás no tanto por lo que dicen, si no por lo que hacen.

 

Y después a rendir cuentas

En medio de la gira, Sergio Massa se conectó ayer viernes con un alto funcionario del FMI. Sucede que está en medio de las negocaciones para conseguir el adelanto de los desembolsos que el organismo tendría que hacer este año y que le permitan usar esa plata para intervenir en el mercado de cambios, en mérito de evitar una presión devaluatoria a la que el gobierno no puede dar respuesta con los fondos existentes.

La reunión anticipa la próxima gira de Sergio Massa, la que tendrá como destino a Washington, lugar al que el ministro ya concurrió una vez por mes desde que asumió.

En Washington, un amigo personal de Massa, el principal asesor de Joe Biden para América Latina, Juan González, mantuvo una charla en la Comisión Andina de Fomento. Allí González sostuvo que “estamos haciendo lo mismo cuando ellos reestructuraron el acuerdo, que es seguir muy de cerca el trabajo del staff del FMI, y cuando lleguen a un acuerdo, nosotros, con el board, con la Argentina, con otros países, tratar de entender que el contexto en el que estamos es único”, evidenciando los diálogos de Estados Unidos para cumplir con los pedidos de Massa.

Antes de Juan González tomó la palabra en ese evento Brian Nichols, diplomático principal del Departamento de Estado para América Latina, que descartó que el viaje de Massa a China impacten las negociaciones con el FMI y el apoyo norteamericano.

El adelanto que Massa pretende del FMI, implica que el organismo le giraría la plata que el FMI le presta a la Argentina, para que la Argentina le pague al FMI. Es decir, si nos adelantan los desembolsos de éste año, igualmente durante el año, habrá que pagar esa misma plata al organismo, con el siempre latiguillo de “no caer en default”.

Las similitudes con aquél blindaje financiero que negociara Daniel Marx para Domingo Cavallo en el 2001 en nuestro país son evidentes. Tan evidentes, que Daniel Marx es uno de los encargados de dicha negociación. En el 2001 fracasó y el desbarranco financiero fue absoluto. En esta oportunidad, el éxito o el fracaso de la gestión, apenas aletarga los tiempos de una crisis latente producto de la ausencia absoluta de independencia económica que arrastra nuestro país.

 

La vuelta al perro

Más cerca en nuestra historia, en esta misma tierra que habitamos, don Arturo Jauretche repetía con su habitual sabiduría que “No se trata de cambiar de collar sino de dejar de ser perro”.

Ningún Shar-Pei dejó de serlo. Sencillamente porque la reencarnación es privativa de las leyendas. Pero Argentina necesita dejar de pensar en el color de los collares y edificar su destino de grandeza. No es una leyenda, ni un acto de fe. Es nuestra historia, puesta en clave de futuro. Y está en manos de nuestro pueblo y la potencialidad de seguir forjando patriotismo.

 

(*) Editor de InfoNativa. Vicepresidente de la Federación de Diarios y Comunicadores de la República Argentina (FADICCRA). Ex Director de la Revista Oveja Negra. Militante peronista. Abogado.

Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

Radio Gráfica viajará a Irán para participar de un encuentro de mujeres periodistas

27 septiembre, 2023
Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

27 septiembre, 2023
Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

27 septiembre, 2023
Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

27 septiembre, 2023
El deporte en la construcción del Ser Nacional

El deporte en la construcción del Ser Nacional

26 septiembre, 2023
Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

26 septiembre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Panorama sindical. APPS

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • El peronismo y los planes quinquenales

    744 compartidos
    Compartir 298 Tweet 186
  • Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones