Radio Gráfica
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Cuando el fuego crezca

El tiempo de la política parece ocupado abrumadoramente por las imposturas electorales. Al menos un repaso apresurado por las preocupaciones de los dirigentes, permite constatar que está muy lejos la vocación de encontrar respuestas indispensables a conflictos urgentes.

6 mayo, 2023
en Opinión, Política
0
Cuando el fuego crezca

Por Fernando Gómez *

Argentina está en crisis. Y para peor, como consecuencia inevitable del rumbo económico que le impuso hace siete años la irrupción de Mauricio Macri, protagonizando una restauración neoliberal que continuó Alberto Fernández, no se animó a alterar el kirchnerismo y profundiza Sergio Massa. Esa crisis amenaza con agravarse dramáticamente.

Las postales de la última semana, en la que todavía habitaba en el gobierno el cagazo de la reciente corrida cambiaria, evidencian que el destino de una eventual devaluación brusca de la moneda, depende de la voluntad de los grupos económicos que actualmente protagonizan una descomunal dolarización de sus carteras.

Precipitar la devaluación que ya acelera Sergio Massa, aunque algún economista liberal finja demencia, va a provocar inevitablemente -en una economía hiper concentrada en sectores hiper dolarizados- una escalda inflacionaria que le ponga picante a una dinámica de precios que acogota el bolsillo de la enorme mayoría de los que habitamos este suelo.

Ese escenario, que está a tiro de la voluntad de unos pocos, va a desencadenar en una crisis del carajo. Vamos a quedar abrazados a las explicaciones del país bimonetario, mientras el precio del papel higiénico va a transformar el sencillo acto de limpiarse el culo, en una actividad de privilegio.

Ojalá los grupos económicos que tienen en su poder los dólares que el Banco Central no tiene, decidan no provocar esa estampida. Lo trágico, es que un puñado de multinacionales exportadoras, dueñas de los dólares que produce la balanza comercial superavitaria de este país, tengan en sus manos el destino de la riqueza que producimos.

Pero como decíamos en la editorial anterior, dado que el capitalismo no es bueno resolviendo crisis sino administrándolas, lo natural es que quienes ocupan una posición dominante en la economía, provoquen la crisis que van a aprovechar como consecuencia del dominio funcional de los acontecimientos.

Y todo esta saraza que encabeza la editorial, es para hacernos una sencilla pregunta: ¿Qué mierda hacemos con la crisis que se nos viene?

Larreta, Bullrich y hasta el quemado de Milei asumen que si les tocara en chances gobernar este país, lo harían luego de una brusca devaluación de la moneda nacional. El delirante de Milei se abalanzó en sugerir que solucionaría la devaluación y la consecuente hiperinflación con una dolarización. Lo frenaron los mismos dueños de los dólares, que son los que manejan la economía nacional. Es decir, los grupos económicos. Así como los bancos, que son los dueños del Banco Central, le pararon el carro con la boludina de querer cerrarlo.

Larreta habló con la CGT y salió luego a proclamar una reforma laboral, recortó ingresos populares y planteó las bases de una reforma tributaria profundamente regresiva. Bullrich sigue repitiendo la palabra orden para ver qué votos pesca entre un público sin luces y Milei rasca el fondo de un descontento social que encuentra respaldo electoral en un tipo con serios problemas mentales.

¿Y en las filas auto percibidas peronistas?

Nada. O poco, casi nada. Entre la dirigencia kirchnerista se encienden velas para que Cristina sea candidata. Los más genuinos, asumiendo que eso resuelve sin esfuerzo de explicación todos los problemas de la Argentina, y los más buscas, aspirando a que alguna candidatura de Cristina les asegure por añadidura su escondite en alguna sábana que le garantice el conchabo.

En la acción de gobierno, el massismo, su alianza con el kirchnerismo y el desvencijado Presidente, se agolpan para pedir clemencia a los socios comerciales para que pagar las deudas de las empresas con guita prestada, o se subordinan a Estados Unidos para lograr que el FMI nos adelante plata que nos entrega para que le paguemos deuda.

En un país superavitario en su balanza comercial, que generó riqueza y crecimiento económico en tiempos de alza de precios internacionales de materias primas, que genera trabajo precario y mal pago, que acumula pobreza en la mayoría de sus habitantes, evidencia las claras consecuencias de una economía dependiente, provocada por una subordinación soberana y que nos condenan a un destino de injusticia social que, de peronismo, no tiene nada.

Tiempo de crisis

Mientras lo electoral acontece al ritmo de una dirigencia que no va a consultar absolutamente nada con su militancia, lo ideal sería que el pulso de las convicciones nos empujen a un debate responsables acerca de la organización popular que precisamos para transitar la crisis, y la construcción de una agenda patriótica, que por muy remota que hoy aparezca, es indispensable que construya colectivamente certezas para una crisis que se presenta como inevitable.

Las postales de país dependiente, transforma la nacionalización del comercio exterior en un debate urgente e indispensable y lo aleja de cualquier imputación de ideologismo. El Estado necesita recuperar control sobre la riqueza que produce nuestro comercio exterior. No puede el Estado seguir la dinámica de mendigarle dólares a las multinacionales exportadoras, o pagarle por ellos, lo que se le antoja a las multinacionales.

Es necesario que el Estado suspenda inmediatamente el acuerdo ruinoso que mantenemos con el FMI y postergue durante un muy largo tiempo la renegociación de sus condiciones. Nuestra Patria necesita recuperar la capacidad de planificación colectiva de sus objetivos comunitarios, productivos, de trabajo y desarrollo estratégico de sus bienes comunes.

No hay exceso de ideologismo en estas premisas, hay apenas instinto de supervivencia.

El Estado precisa dejar de pedirle a las multinacionales los dólares que no liquidan y al FMI tiempo para pagarle los dólares que le mendigó a las multinacionales. Es imposible diseñar un ambicioso plan de vivienda que responda al enorme déficit habitacional, planifique arraigo productivo, satisfaga necesidades comunitarias y genere trabajo, si no tenemos un mango para proyectar algo mas que la publicidad que acompaña el anuncio.

Cargill es una multinacional de capitales norteamericanos. Es la principal empresa exportadora de granos del país. Se hace de dólares negros por el contrabando que acompaña la subfacturación de exportaciones, se hace de dólares blancos que liquida al precio que le impone al Estado, se hace de dólares oficiales fraguando deudas que mantiene con su propia empresa, se hace de más dólares para pagar importaciones de soja a la misma Cargill en Estados Unidos que supuestamente entra a puertos privados que se controla a a sí misma. Cargill dolariza cada peso que produce para poder girarlo a su casa matriz. Para Cargill, la crisis es una oportunidad. Lo fue en el 2001 y lo es ahora.

Para nosotros, que no estamos en su posición dominante, la crisis no es una oportunidad. Pero es un padecimiento plagado de dolorosas enseñanzas. Hay que volver a aprender que el peronismo no utilizó de excusa la segunda guerra mundial, sino que aprovechó la oportunidad para nacionalizar el comercio exterior.

El peronismo no lloraba por los rincones por las relaciones de fuerza que no tenía. Y se arremangó para construir desde la planificación económica un modelo de protección colectiva del trabajo y el trabajador. Pensó para las familias, como núcleo primario de cohesión social, una vivienda en la que desarrolar la vida.

No es tan complejo. Es cierto, tampoco es tan sencillo como andar esperando soluciones mágicas con una candidatura. Lo que también es cierto, es que el embudo al que nos empujaron turradas e incapacidades de este tiempo, nos llevan a transitar una coyuntura de padecimientos que nuestro pueblo no merece y nos obliga a la militancia, a repensar el sentido de nuestra acción política.

En definitiva, cuando el fuego crezca, habrá que estar ahí.

 

(*) Director de InfoNativa. Columnista de Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10)

Compartir81Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

9 junio, 2023
Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

7 junio, 2023
Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

7 junio, 2023
Preocupación por plaga de ratas en escuelas porteñas

Preocupación por plaga de ratas en escuelas porteñas

7 junio, 2023
Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

7 junio, 2023
Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

6 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    489 compartidos
    Compartir 196 Tweet 122
  • Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

    307 compartidos
    Compartir 123 Tweet 77
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Quebracho

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones