Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) logró la personería gremial que le otorga facultades para negociar las paritarias y los convenciones colectvas. El secretario General, Agustín Lecchi, describió la historia, el presente y los desafíos de la organización.

26 enero, 2023
en Entrevista, Gremiales
0
Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

“Un logro histórico”, así calificaron desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) haber obtenido la personería gremial para representar a los trabajadores del sector. La medida fue publicada por el Ministerio de Trabajo en el Boletín Oficial el lunes pasado con un texto que detalla todo el proceso de la compulsa en donde el SiPreBA desplazó a la UTPBA siendo de ahora en más la organización con capacidad para negociar las paritarias y las convenciones colectivas de la actividad en la Ciudad de Buenos Aires.

Creado el 7 de junio de 2015, el SiPreBA fue creado como respuesta ante la “desidia y entrega” de la UTPBA y ante la falta de espacios de participación con elecciones “fraguadas” y “padrones truchos”. “No nos quedó otra alternativa”, contó Agustín Lecchi, secretario General del gremio en diálogo con Radio Gráfica. También describió una situación crítica en el sector, con una recuperación de empleo en el último período, pero con un pronunciado atraso salarial, precarización y un presente de necesidad pluriempleo para redondear un ingreso digno y los desafíos planteados en la organización para el futuro próximo.

 

 

“No hubiese sido posible esta conquista sin el apoyo que tuvimos por parte de sectores del movimiento obrero y de la comunicación popular. Hace muy poco en la FATPREN (Federación de Trabajadores de Prensa) logramos construir la confederación y eso también fue un empujón, un apoyo”, repasó Lecchi sobre el proceso que llevó al SiPreBA a lograr la personería.

“Iniciamos el trámite del expediente en junio de 2020 en plena pandemia. En la compulsa hay que comprobar seis meses para atrás que el gremio tenía mayor cantidad de afiliados que la UTPBA. En octubre tuvimos la última audiencia donde ellos no pudieron demostrar nada y nosotros tuvimos un trabajo impecable de los compañeros que se dedicaban a eso comprobando cada cotización, con la aprobación de las empresas que nos les quedó otra que aceptar que esos afiliados existían. Fue muy contundente”, detalló.

Rememorando los inicios del gremio recordó: “Hicimos un plebiscito a fines de 2014, tras haber impugnado una elección de la UTPBA porque tenían padrones truchos. El sindicato fue creado formalmente el 7 de junio de 2015, en el Día del Periodista. En noviembre de ese mismo año el Ministerio de Trabajo, entonces a cargo de Carlos Tomada, nos da la inscripción simple”.

“La situación de la actividad es dramática, sabemos que no vamos a resolver todas las cuestiones de un día para otro”.

“El diario Crítica fue una semilla del SiPreBA, también los compañeros y compañeras expulsados de Crónica, de Clarín, del Grupo 23 con una primera etapa con Tato Dondero de Página 12 como secretario General. Entre muchos compañeros quiero recordar a tres que fueron muy importantes en la construcción del gremio y que hoy ya no están. Uno de ellos es Rubén Schofrin y Marcelo Rodríguez, ambos delegados de Perfil y a Diego Paruole de ARGRA y Tiempo Argentino”.

“Tenemos una definición, nos constituimos como el sindicato de la actividad por eso exigimos que teníamos que estar en paritaria, en la construcción del convenio colectivo. Hasta ahora nosotros militamos como si la tuviésemos, hacíamos la presentación en las cámaras empresarias para que sea así. El discurso era que SiPreBA discuta la negociación colectiva en la actividad. El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”, afirmó el referente del gremio.

“Tenemos un problema gravísimo respecto a la pérdida de poder adquisitivo. Si comparemos el macrismo en donde había 4.500 puestos de trabajo, ahora hay más empleo pero con compañeros que tienen que tener tres puestos de trabajo”.

“La situación de la actividad es dramática, sabemos que no vamos a resolver todas las cuestiones de un día para otro. En lo urgente, en febrero ya tenemos una revisión de la paritaria en prensa escrita, también comenzar con la organización en las radios privadas. La tarea es muy grande a partir del retroceso en derechos laborales y organizativos de los trabajadores de prensa producto de la desidia y entrega de la UTPBA que fue muy grande”.

“Hay cosas que si nos las discutís como actividad es difícil, podés lograr mejoras en algunas empresas que de hecho ocurrieron con regulación de funciones y nuevas tecnologías, pero si no lo discutís como actividad tiene techo muy bajo. Por ejemplo, pasa en televisión, en los noticieros, ahí hay paritaria por empresas. Nuestro objetivo es homogeneizar eso. Después hay muchas categorías no reguladas, que no existen, con la consecuencia de que los trabajadores pierdan derechos. Tenemos una tarea muy grande, con los abogadas, delegados y militantes del sindicato”, subrayó.

LA PRECARIZACIÓN LABORAL EN EL SECTOR, LA NECESIDAD DE REDISCUTIR EL CONVENIO COLECTIVOS

“Hoy existen aproximadamente 5 mil trabajadores bajo convenio, de los cuales tenemos 1.500 afiliados por lo cual tenemos muchopara crecer. También hay por fuera de esos 5000 muchos para conveniar, ha crecido la precarización en el último período. En los medios de comunicación la reforma laboral se llevó a cabo de hecho, violando los convenios colectivos, sin garantizar derechos laborales”, comenzó Lecchi.

“En la reunión que tuvimos con Kelly Olmos (martes) le comentamos que en Córdoba logramos tener un registro de periodistas en donde están incluidos los medios autogestivos o bajo modalidades freelance y colaboradores. Le pareció una iniciativa importante, para que esos compañeros tengan derechos más allá de las negociaciones paritarias”, completó.

Tema siempre sensible en el mundo, abrir el debate por el convenio colectivo de la actividad que en el caso tanto de prensa escrita como de televisión datan del año 1975. “Es un debate interesante, yo soy de la idea de que hay que debatir los convenios. Nosotros estamos obligados a partir de los cambios tecnológicos en la actividad a discutir permanente el convenio colectivo, no hacerlo implica perder derechos. Nosotros no vamos a firmar nada que implique perder derechos y que no haya sido discutido con nuestros compañeros y compañeras”.

“Nuestra ley madre es la ley del Estatuto del Periodista Profesional y los convenios de 1975 para la Ciudad de Buenos Aires. También hay un convenio madre del 2008 de la FATPREN para las ciudades  que no tenían convenio”.

“Ya hemos tenido experiencias de discusiones en Telefé, en la Televisión Pública donde había planteadas nuevas funciones y lejos de una pérdida de derechos se empoderó a esas comisiones internas. Esas experiencias las tenemos que llevar a todo el gremio. También tenemos un desafío importante con el teletrabajo. Hoy lamentablemente lo regulan las empresas como les parece y las que mejores condiciones dan lo presentan como que hacen un favor”, amplió.

LOS CONFLICTOS, LA IMPORTANCIA DE REGULAR LA PAUTA OFICIAL

Más allá de la problemática común con el atraso salarial y la precarización laboral existen conflictos puntuales en determinados medios que agudizan la situación. Diario Popular, Olé lo más recientes, sumado a los recurrentes conflictos en Editorial Perfil y en Página 12.

Un debate de fondo surge detrás de esas situaciones puntuales, la distribución de la pauta oficial por parte de los gobiernos nacional y provinciales. Un tema que tanto desde SiPreBA como de la FATPREN vienen planteando.

“Reclamamos que si el gobierno nacional y provincial otorgan pauta sea con la exigencia de que ese dinero del Estado primero vayan a los compañeros y poder estar en la mesa donde se toman las decisiones económicas de la empresa”, subrayó.

“Hay cuestiones urgentes como la democratización de la pauta, establecer criterios claros, es algo que se puede hacer tranquilamente. La pauta es una herramienta que tiene el Estado para intervenir materialmente en el mapa de medios”.

“Hay otras discusiones como la regulación de plataformas que es algo que se está discutiendo en el mundo y porque no podemos discutir en América latina o la Ley de Equidad en los medios que se tiene que reglamentar y que hoy tiene el rechazo de las cámaras. Para ellos cualquier discusión erosiona la libertad de prensa, pero nosotros lo que planteamos es que no haya una concentración de medios que se lleve puesto todo que es lo que sucede hoy”.

POLÍTICA: “NO PUEDE VOLVER LA DERECHA”

El SiPreBA, al igual que la FATPREN, integran el Frente Sindical para el Movimiento Nacional que tiene como referentes más visibles a Pablo Moyano de Camioneros y a Paco Manrique de SMATA.

Respecto a la mirada política y la relación con el mundo sindical Lecchi expresó: “Me da mucha bronca discutir un posible regreso de la derecha después de lo que fueron los cuatro años del gobierno de Macri. No puede suceder. Es consecuencia de los déficits y las debilidades del gobierno, también del movimiento popular que no supo, no pudimos, presionar para obtener las medidas que teníamos que tener”.

“El movimiento obrero es central en la Argentina y para América Latina. Tenemos que tener una mirada regional de la situación, pero como movimiento sindical nos falta esa mirada que exceda el corporativismo y cortoplacismo, salir de estar a la defensiva. Sería importante tener a la CGT a la cabeza de esos reclamos y después que cada sindicato lo asuma en función de su actividad particular”.

“Es central que el movimiento obrero enfrente a la derecha con firmeza, en las calles, me parece muy importante los espacios de unidad entre sectores de CGT y CTA. Nuestra historia es parte es consecuencia de esas unidades, en SiPreBA confluyen diferentes miradas”, concluyó.

  • Entrevista por Lucas Molinari y Leila Bitar (Punto de Partida – Lunes a viernes de 8 a 10 hs.)
  • Redacción: Leonardo Martín
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

26 marzo, 2023
Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

26 marzo, 2023
El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

25 marzo, 2023
Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

25 marzo, 2023
Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia

Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia

24 marzo, 2023
Transmisión especial a 47 años del golpe genocida

Transmisión especial a 47 años del golpe genocida

24 marzo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1833 compartidos
    Compartir 733 Tweet 458
  • El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones