La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizará este viernes 2 de diciembre una asamblea en el Puente Pueyrredón desde las 10 de la mañana para definir un plan de lucha frente a los recortes de los programas Potenciar Trabajo promovidos desde el Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Victoria Tolosa Paz.
“Una vez más, cuando las cosas no van bien, vuelven a cargar contra los últimos y las últimas de la fila con criterios burocráticos insólitos y falaces. Pareciera que no les tiembla el pulso para sacarle la comida de la mesa a las familias que más lo necesitan en un contexto crítico de fin de año”, expresaron en un comunicado desde la UTEP.
“Hace años y con muchísima lucha conquistamos derechos para los y las que inventamos trabajo cuando el mercado laboral nos expulsó, esas reivindicaciones arrancadas en un gobierno neoliberal, son puestas en duda en este contexto complicado donde se debería defender a los y las que más lo necesitan”, ampliaron.
Desde los movimientos populares advierten que el próximo 5 de diciembre día de cobro del Potenciar Trabajo 200 mil beneficiarios no reciban su ingreso.
La asamblea es en respuesta a la decisión del Ministerio de Desarrollo Social de avanzar en el recorte de programas Potenciar Trabajo en aquellos casos que se detectaran inconsistencias.
La titular de Desarrollo Social, Tolosa Paz, había manifestado esta mañana: “Me notificaron que el Juez Julián Ercolini hizo lugar al pedido del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, sobre la necesidad de contar con la información de la AFIP que nos permita liquidar correctamente el Programa Potenciar Trabajo a sus titulares”.
“De esta manera podremos detectar posibles incompatibilidades y liquidar correctamente la transferencia de ingresos del mes de noviembre. Nuestra misión es seguir fortaleciendo el programa y construir un padrón donde la validación de identidad también sea un paso más en la consolidación y la transparencia de la política social”, afirmó.
Una de las medidas tomadas desde el Ministerio fue la registración mediante una aplicación de la cual Tolosa Paz informó que ya hay 306.827 titulares de los 1,3 millones de Potenciar Trabajo que existen.
En lo que desde la UTEP entienden como una “estigmatización” también se sumó en los últimos días el debate alrededor de desengachar al Potenciar Trabajo de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Obligatorio del cual los Potenciar representan el 50% de su valor.
“Vayan a buscar a los que la fugaron, fijense quienes son los que ganan siempre, los que especulan con su riqueza, siempre vamos a acompañar las medidas que apunten a la justicia social, pero la persecución y el ajuste a los y las de abajo, que la pelean todos los días, no lo vamos a permir”, concluyeron desde la UTEP.
Discusión acerca de esta noticia