Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Marchan contra los crímenes homodiantes y la justicia patriarcal

El lunes pasado se realizó una convocatoria frente al Palacio de Tribunales en repudio a los crímenes de odio, y para exigir un Poder Judicial con perspectiva de género y diversidad.

13 septiembre, 2022
en Géneros, Sociedad
0
Marchan contra los crímenes homodiantes y la justicia patriarcal

Por María Laura Morales

La semana pasada un hombre de 34 años sufrió un intento de homicidio luego de que se contactara y acordara una cita por la aplicación Grindr. “Me preguntó si podía venir con un amigo, le dije que sí y cuando llegaron intentaron que tome varias veces de una botella que habían traído ellos, eso me hizo sonar las alarmas. Luego uno me distrajo y cuando me di vuelta el otro tenía puestos guantes negros y me empezó a ahorcar. Pude zafar a las piñas”, contó Pablo Delia en diálogo con  Radio Gráfica.

A través de un comunicado, quienes convocaron a Tribunales, señalaron que los ataques violentos y odiantes hacia la comunidad de las diversidades sexuales son producto de la construcción de odio y violencia impulsada por ciertos sectores de la sociedad, que se replica en medios y redes sociales, y que a su vez es legitimada por las fuerzas de seguridad y por el actual poder judicial.

Luego del ataque, la víctima decidió hacer circular por las redes sociales las fotos de los agresores para evitar nuevas agresiones y para su sorpresa, se encontró con más de 14 denuncias en 48 horas que estaban radicadas en diferentes fiscalías de la Ciudad y provincia de Buenos Aires.

“El 17 de julio se asentó un caso en la fiscalía 38 de una persona que estuvo 3 días siendo drogada en su casa, lastimada, apuñalada en piernas y estómago, la despertaban y volvían a apuñalar y a dormir. A esta persona le sacaron dinero de su cuenta y se la enviaron a su cuenta, la del agresor, con nombre y apellido. Es decir, los datos de la persona que fue detenida en mi casa el 3 septiembre ya estaban desde el 17 de julio en una fiscalía”, señaló Pablo.

“Los datos de la persona que fue detenida en mi casa el 3 septiembre ya estaban desde el 17 de julio en una fiscalía, por otra denuncia”

Los agresores ya fueron identificados, sin embargo, ni bien salieron de la comisaría se hicieron otro perfil para seguir perpetrando ataques: “Quise ampliar mi denuncia porque en principio la caratularon como intento de robo, lo cual a mí no me parece porque no me pidieron pertenencias ni me llegaron a robar, esto es un intento de homicidio, sistemáticamente perpetran este crimen de odio. Cuando le hablo al secretario del juzgado para poder ampliar la denuncia me pregunta ‘¿no habrá sido un juego sexual que no entendiste?’. Con ese pretexto se caratula como lesiones leves y son excarcelados a pesar de que hubo gente que fue a la misma comisaría e identificó al agresor”, relató Pablo.

Diferentes organizaciones de derechos humanos repudiaron el accionar del Poder Judicial que además de revictimizar a las víctimas intenta responsabilizarles de estos ataques. Además, señalan que desestimaron tratarlos como crímenes de odio caratulando las causas como intentos de robo y lesiones leves a pesar de contar con pleno conocimiento de la existencia de varias denuncias sobre los mismos agresores.

Por otra parte, resaltan la peligrosidad del accionar del poder judicial que los dejó en libertad en menos de 48 horas, exponiendo a las víctimas y a toda la comunidad a nuevos ataques.

“Hay un poder judicial con sesgos homofóbicos y misóginos, hay que modificar la ley, por eso nos convocamos. Pedimos que cuando haya un crimen de odio las fiscalías tengan que emitir un alerta, porque en este caso los datos estaban en el sistema pero como no había avanzado la causa no queda asentado, la fiscalía no tiene la obligación de cruzar las denuncias”, finalizó Pablo.

 

Tags: ataques homodiantescrimenes de odiodiversidadeshomofobiajusticia patriarcallgbtqPablo Delia
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

El 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades: el desafío de la unidad

El 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades: el desafío de la unidad

15 octubre, 2024
Reclamo desde las colectivas feministas en Ushuaia

Reclamo desde las colectivas feministas en Ushuaia

26 agosto, 2022
Justicia patriarcal. Una mujer condenada a 23 años por denunciar publicamente al abusador de su hija

Justicia patriarcal. Una mujer condenada a 23 años por denunciar publicamente al abusador de su hija

27 abril, 2022
Diversidad, federalismo y lenguaje inclusivo en 17 relatos juveniles

Diversidad, federalismo y lenguaje inclusivo en 17 relatos juveniles

24 agosto, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones