Juan Aiello, analista económico e investigador del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), dialogó con Ariel Weinman en Radio Gráfica sobre las causas del aumento de precios de la canasta de consumo masivo que registró una suba del 3,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), durante el pasado mes de septiembre. Consideró que no hay variables macroeconómicas que justifiquen el alza en los precios que pagan los consumidores.
AW: Vamos a tocar un tema sensible, el tema de los precios de la canasta básica de consumo popular. El gobierno nacional se ha posicionado, ha tomado una cantidad de medidas que las tenía desde antes, pero la designación de Roberto Feletti en la Secretaría de Comercio Interior le dio un impulso a la política de precios del gobierno. ¿Qué podemos decir de este tema que toca el bolsillo, pero también todo el cuerpo?
JA: Definitivamente. Es un tema que ha recorrido las últimas semanas, que ha estado en el núcleo del debate y de las noticias económicas. Partamos de la base que para poder estructurar la idea de lo que queremos hablar hoy, que es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó para el mes de setiembre, en donde la variación intermensual fue del 3,5% y la variación interanual fue del 53%. Y en ese sentido, hay que hacer un diagnóstico. Ese diagnóstico indica que hay una clara disociación entre la formación de los costos de los productos respecto de la evolución de la inflación, de estos números que recién te decía. Repasemos algunos de los componentes de los costos, de cómo se forman los precios en las cadenas productivas: vemos las variables que tal vez más inciden, como por ejemplo, el tipo de cambio oficial, siempre hablando en términos interanuales setiembre 2021 versus setiembre 2020, que varía un 30% y, sin embargo, la inflación interanual en el mismo periodo fue del 53%. Si querés tomar otro tipo de cambio, el “contado con liquidación” aumentó 20% en septiembre 2021 respecto de septiembre de 2020 versus un 53% de inflación nuevamente. La nafta, que impacta de lleno en la cadena de formación de precios, respecto del componente logístico, aumentó un 46%. Las tarifas (de los servicios públicos) están “pisadas”, aumentaron un 11% en términos interanuales. Tal vez, el único de los componentes del costo que más acompaña esta suba del 53% interanual, es el aumento de los salarios del 49%, salarios registrados estamos hablando. Pero ello no alcanza como para justificar estos aumentos. Porque digamos, el salario es un costo dentro de la producción, pero no representa el 100% del costo. En este sentido, el IPC de setiembre es un agravante. Todas “las anclas” que recién te mencionaba, se mantuvieron constantes. Entonces, cómo se explica que la inflación de setiembre de 2021 haya sido del 3,5% versus el 2,5% en agosto pasado. ¿De dónde sale?
AW: De acuerdo a lo que vos estás diciendo, no hay argumentos económicos para explicar esto.
JA: Exactamente, a eso justamente quiero ir. Bueno, nosotros desde el CEPA planteamos una hipótesis: no hay argumentos económicos si vamos recorriendo uno a uno los distintos componentes de los costos y vemos que aumentan por debajo de lo que termina siendo la inflación. Si representan “anclas” hacia los precios, anclas que al gobierno le cuesta sostener y que hace el esfuerzo de hacerlo, cómo se explica, insisto nuevamente, que con todas esas anclas puestas, sin variación en ellas, tengamos un punto porcentual de aumento de un mes para el otro, del 2,5% en agosto a 3,5% en setiembre. Y ahí, mi hipótesis es que frente a los anuncios que el gobierno hizo post Elecciones PASO, de poner más dinero en la calle, yo creo que, de alguna forma, también los formadores de precios ni siquiera esperaron a que efectivamente sucediera. Hay una sensación de que propiciaron aumentos en base a expectativas de que eso pudiese suceder, casi una suerte de apropiación anticipada. Y creo que esto se ve claramente en alimentos. El rubro alimentos, en agosto, tuvo un aumento del 1,5% y un mes después, en setiembre, un aumento del 2,9%. Se duplicó. Que la inflación es un problema multidimensional, eso está claro. Sabemos que no se explica solo por los componentes de los precios, pero también queda a la vista que la medición de setiembre muestra la dinámica de los formadores de precios en este momento particular. Y con esto, no quiero decir que sea la única explicación. Pero también queda claro que en las cadenas productivas y las cadenas de comercialización hay eslabones fuertes que les ponen los precios a los eslabones más débiles. Que generalmente somos los consumidores, los que estamos al final y, en algunas actividades particularmente, los pequeños productores que son los que están al principio. En definitiva, yo creo que estamos en un aumento de la rentabilidad, porque los precios están subiendo más que los costos, entre ellos el salario, que es el que un poquito más acompaña. Pero cuando vos tenés los costos, de alguna forma, “pisados” y aumentan los precios, hay un aumento de la rentabilidad. Con esto yo no quiero decir que el aumento de la rentabilidad sea para todos los actores de la cadena, sí probablemente, para los eslabones más fuertes, para los núcleos tecnológicos, digamos, los núcleos centrales, las distintas cadenas de comercialización y producción de los diferentes productos. Además, hay un detalle que no es menor: porque ese aumento de la rentabilidad, cuando vos tenés los costos “pisados”, también hay que sumarle algo de lo que mucho no se habla, que es que en los últimos tiempos se está dando un aumento de la productividad, debido a que los niveles de actividad están creciendo por encima de los planes y por encima de la generación de empleo. Entonces, vos tenés mayor producción con igual cantidad de personas trabajando, lo que indica directamente un aumento de la productividad, lo que, a su vez, redunda en un aumento de la rentabilidad. No por lo precios, sino por este efecto que te estoy marcando.
AW: Y por todas las razones que vos estás dando, teniendo en cuenta la memoria histórica, uno puede afirmar que los grupos concentrados de la economía que producen la canasta básica están jugando políticamente. Entonces, yo leía y decía, ¿cuáles son las cadenas que están rebeladas contra la Resolución de la Secretaría de Comercio Interior? Bueno, Molinos Río de la Plata, Arcor y Ledesma. Ahí veíamos hasta donde hay causas económicas y hasta donde están respondiendo, por ejemplo, al enjuiciamiento de Carlos Blaquier, uno de los propietarios de Ledesma, por delitos de “lesa humanidad”. Eso es lo que me preguntaba.
JA: En este sentido, también estamos en un momento donde los datos son concretos y estamos en una franca recuperación. Por darte dos o tres ejemplos nada más, dato que salió ayer (por martes 26): las ventas en supermercados han crecido un 4,5% real respecto de agosto de 2020, hace un año. Estamos hablando en términos de unidades vendidas. La industria en agosto de 2021 creció un 4,9% respecto de agosto del 2019; estamos hablando de momentos pre pandemia. La capacidad instalada está en un 64,4%, el mejor dato desde agosto del 2017. Hay que sentarse en la mesa y poner en discusión los precios, porque, en definitiva, si los precios siguen creciendo de esta forma, los salarios no van alcanzar y esto se va a empezar a “pinchar”. Estos buenos guarismos en términos industriales, en términos de capacidad instalada, en términos de ventas porque, en definitiva, lo que obtiene de esto es la capacidad de consumo del salario. Y en este sentido, no podemos dejar de mencionar, y traigo un poco lo que vos mencionabas, lo que está haciendo la Secretaría de Comercio Interior en este momento. Que es obviamente la emisión de la Resolución que ha fijado de manera temporal “precios máximos” hasta el 7 de enero próximo, retrotrayéndolos al 1° de octubre.
AW: Así es, y una decisión que quizás tenga que estar acompañada de otras dimensiones, como mayor control por parte de los sindicatos y una movilización popular que acompañe. Si se revela que efectivamente están operando y, sobre todo, teniendo en cuenta que hay un fenómeno económico, pero su raíz es inminentemente política.
JA: La Economía es política. Y medidas como la de la Secretaría de Comercio Interior, obviamente, no es una solución de largo plazo. Porque a largo plazo el congelamiento no va a ser efectivo, pero sí es una medida muy efectiva en el corto plazo, en primer lugar, para defender el bolsillo de los argentinos y las argentinas. Recordemos que estamos hablando de 1400 productos que son de consumo masivo y de necesidades básicas, estamos hablando de rubros como almacén, limpieza, higiene y cuidado personal. Por ende, los actores tiene que sentarse en la mesa, y discutir precios y salarios en nuestro país. Hay algo que tienen que entender: que si los precios crecen de esta forma, la recuperación no va a llegar nunca. Porque en la Argentina, el salario es el motor principal de la recuperación y de los niveles de actividad. Entonces, la medida es buena porque hay que sentar a los actores. Y también hay un dato que no es menor: de todos los actores que se han sentado a la mesa es un pequeño grupo el que no está de acuerdo con esto. El problema es que este pequeño grupo tiene mucho poder de veto por sus posiciones dominantes en el mercado.
- Redacción por Lucia Izaguirre
Discusión acerca de esta noticia