Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Sonia Alesso: “No vamos a dejar de educar en las próximas dos semanas”

La titular de CTERA plasmó en Radio Gráfica que el gremio que conduce respalda la decisión del presidente Alberto Fernández de suspender, momentáneamente, el dictado de clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires

17 abril, 2021
en Gremiales, Política, Salud
0
Sonia Alesso: “No vamos a dejar de educar en las próximas dos semanas”

Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), repudió los planteos opositores de mantener las escuelas abiertas a pesar del fuerte aumento de casos positivos de COVID-19. “Lo que se está discutiendo respecto a las clases no es un tema educativo, es un tema sanitario” afirmó.

“Es poco creíble que el PRO, que ha desfinanciado la educación, suspendido la Paritaria Nacional Docente e intentado cerrar 29 institutos de formación docente de excelencia en la Ciudad de Buenos Aires, ahora plantee esta discusión respecto al cierre temporal en el contexto de pandemia” cuestionó la dirigente sindical, recordando el derrotero macrista en cuanto a educación se refiere. “No tienen memoria, no tienen vergüenza”.

Anulando el argumento de que en las escuelas no se registran contagios, utilizado por parte de la oposición para cuestionar la medida, graficó que “a muchos les cuesta entender que la educación mueve 1 millón de maestros y más de 12 millones de alumnos”, lo que implica “una masa de gente muy importante que va a en colectivo, en subte, en tren”.

“En la Ciudad de Buenos Aires se triplicaron los casos entre niños y jóvenes desde que volvió la presencialidad. En la incidencia de casos, es decir la cantidad cada 100 mil habitantes, Ciudad está por encima de los 1000”.

“La circulación de personas aumenta el riesgo de contagios” alertó Alesso, quien señaló que “tenemos muchos maestros contagiados en todo el país” aunque con menos casos graves que en el año 2020 debido a la campaña de vacunación.

La titular de CTERA reflejó que, si bien se suspende la presencialidad en el AMBA, en el resto del país las clases seguirán dictándose de la misma manera. En ese sentido ratificó que “no dejamos de educar el año pasado y no vamos a dejar de educar en las próximas 2 semanas. Vamos a seguir defendiendo la educación, de forma presencial y virtual”.

Por último, brindó un claro para toda la comunidad educativa: “este DNU tiene fuerza de ley. No existen las autonomías provinciales o municipales frente a una ley, que es de cumplimiento para los ciudadanos de Argentina“.

 

Entrevista realizada por Mauro Cavallin y Camila Hernández Benítez en Abramos la Boca (lunes a viernes de 16 a 18)

Tags: alberto fernandezAMBAclases presencialesCoronavirusCOVID-19cterasegunda olasonia alessovirtualidad
Compartir105Tweet66EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Paz, pan y trabajo

Panorama sindical. Paz, pan y trabajo

7 abril, 2024
Paran gremios universitarios por el brutal deterioro salarial y contra la motosierra a la educación pública

Paran gremios universitarios por el brutal deterioro salarial y contra la motosierra a la educación pública

13 marzo, 2024
Panorama sindical. Salvajismo

Panorama sindical. Salvajismo

18 febrero, 2024
Panorama sindical. APPS

Panorama sindical. APPS

24 septiembre, 2023
Respaldo sindical al proyecto de ampliación presupuestaria para educación

Respaldo sindical al proyecto de ampliación presupuestaria para educación

13 septiembre, 2023
¿Cómo sigue la lucha del pueblo jujeño tras la violenta represión de Morales?

¿Cómo sigue la lucha del pueblo jujeño tras la violenta represión de Morales?

19 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    288 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Panorama sindical. Línea

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    313 compartidos
    Compartir 125 Tweet 78
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones