Por Erika Eliana Cabezas
“Las pasiones alegres son las que nos permiten la capacidad de obrar”, explicó al público el hombre vestido con ropa deportiva y, luego de un tiempo, empezó a reír. Comenzó tímidamente para, posteriormente, expandirse como el movimiento del agua cuando impacta una roca. La risa, un compartir: la potencia del teatro presencial.
Corporalidad, sonido, luces, se funden en Cuerpo de Marcelo Savignone para indagar en la práctica filosófica de Baruch Spinoza y dar cuenta de la fuerza transformadora de las pasiones alegres. Pero, también, de la esclavitud y debilidad a la que nos someten las tristes.
La explicación de la teoría. Una carcajada tan contagiosa como desmesurada a la que se le puso fin a través de una máscara que denotaba tragedia. Una incomodidad que se convirtió en silencio cuando apareció en escena el llanto. Momento spinoziano en el Patio del Aljibe: la palabra hecha cuerpo.
“Él hace algunas preguntas como ¿cómo puede ser que una religión que se encargue de pregonar el amor y la paz, genere tanta guerra? ¿Por qué luchamos tanto por nuestra esclavitud? ¿Por qué nos cuesta aceptar tanto nuestra libertad? Preguntas que hacen de este filósofo algo maravilloso”, destacó el autor, actor y director de la obra en Radio Gráfica.
Y agregó: “No separa cuerpo del alma sino que cuerpo y alma es una misma sustancia o naturaleza”.
La línea es física, el cuerpo es un instrumento. El proceso de construcción vino de la mano de Cruel y The King, relecturas de las obras de Shakespeare, y Ensueño, un proyecto realizado junto al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Además estuvo atravesado por las vivencias personales.
“Tras la muerte de mi padre tuve una especie de desencantamiento absoluto del negocio de la muerte. Ahí viene Cruel, una obra que la realicé en Recoleta basada en Ricardo III, una puesta en escena de la maldad. En ese entonces, me encuentro con este filósofo extraordinario Spinoza, que se encargó de pensar la vida. En ese sentido, ya produce una sensación extraordinaria de pensar cómo es esto de la vida”, narró.
Un patio con dos palmeras, luces y un escenario pequeño. Las personas sentadas en gradas y manteniendo la distancia, para hundirse en la propuesta de Cuerpo. Una obra que no sólo trabaja escénicamente la filosofía de Spinoza sino que también permite percibir lo esencial del teatro presencial.
Ficha artística-técnica
Intérprete: Marcelo Savignone
Dramaturgia: Marcelo Savignone
Asesoría artística: Viviana Iasparra
Iluminación: Nacho Riveros
Música original: Luis Sticco
Asistencia general: Milagros Coll – Damián Minervini – Guido Napolitano.
Diseño gráfico: Edgardo Carosia
Vestuario: Mercedes Colombo
Realización del muñeco: Andrea Suárez
Fotografía: Cristian Holzmann
Community manager: Rakia comunicación (Belén Robaina)
Prensa: Marisol Cambre
Co-producción: Instituto Prodanza – Proteatro
Dirección: Marcelo Savignone
Este proyecto formó parte de las Residencias para la Creación de Prodanza (Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial de la Ciudad de Buenos Aires) y fue parte de la programación del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2020).
La obra se puede ver gratis (con reserva previa) el miércoles 3 de febrero a las 20 y 21.30 en el Patio del Aljibe, Centro Cultural de Recoleta.
Entradas: http://centroculturalrecoleta.org/agenda/cuerpode-marcelo-savignone
Discusión acerca de esta noticia