El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, dialogó en Radio Gráfica sobre la situación epidemiológica actual e hizo hincapié en la importancia de “concientizarnos de que la comunicación es trascendental” para “el accionar de toda una comunidad”.
“Hoy por hoy el lugar es estar todos juntos, con información fidedigna que nos permita transmitir un mensaje claro, transparente, seguro. Con una única intencionalidad común, que es el hecho de organizar a la población con la mejor información para que su accionar sea correcto para enfrentar el virus”, expresó Costa.
Y agregó: “No puede haber segundas intenciones más allá de llegar con la información a ese lugar donde Ramon Carrillo pensaba que era el máximo nivel de la medicina, que era la medicina pedagógica, que es cuando el pueblo aprende a cuidarse. Ese tiene que ser el interés común. Claramente la amenaza externa que genera ese virus nos tiene que encontrar unidos. No puede haber lugar para ningún otro tipo de intencionalidad”.
Sistema sanitario. Alejandro Costa también remarcó que se está tratando de lograr “el punto de equilibrio que incline la balanza hacia la reducción de casos”. “Lo que tenemos que hacer es poner en valor la importancia que tiene el hecho de no relajar en ningún momento, por más que pasen varios días sin que aparezcan nuevos casos. Mantener alta la acción de prevención, porque en cuanto los casos comienzan a aparecer, la transmisión comunitaria empieza a surgir y eso genera una tensión progresiva en el sistema de salud”, afirmó.
“Tenemos que poner la ciencia y la tecnología al servicio de la humanidad”
Además, el subsecretario de Estrategias Sanitarias habló sobre las medidas sanitarias que se llevan a cabo y aseguró que “las provincias tienen que estar concientizando a la población, a través del ejemplo, de la importancia que tiene la acción preventiva”.
“Lo que demuestra el presidente Alberto Fernández cada vez que toma medidas es que lo que está buscando es cuidar la vida y la salud. Es claro que acá el problema no es la cuarentena, sino la pandemia. Los países que han sido más liberales a la hora de mantener la actividad económica productiva no han obtenido mejores resultados sanitarios ni tampoco mejores resultados económicos. Con lo cual creo que tenemos que generar una mirada estratégica, saber que todos estamos resignando algo, que tenemos que buscar permanentemente el punto de equilibrio.Y, en la búsqueda del punto de equilibrio, está la apertura de actividades como también su cierre”, explicó el funcionario.
Y continuó: “El punto de equilibrio es un punto que nos lleva a una situación diferente a la que conocíamos, diferente en nuestros hábitos, en nuestras costumbres, en nuestra posibilidad”
Por otra parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias afirmó que “patentar la vacuna sería una locura” y que se tiene que “garantizar el acceso”.“Tiene que haber una independencia económica por parte de los pueblos y cada una de las personas de acceder a una vacuna, que es necesaria para el cuidado de la salud, independientemente de la capacidad de pago que tenga uno, su cobertura de salud o su Estado. Tenemos que poner la ciencia y la tecnología al servicio de la humanidad y pasar esta situación sin limitantes económicos”.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
- Redacción por Erika Eliana Cabezas
Discusión acerca de esta noticia