Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Un final no es la muerte: Se despidió el grupo Carajo

22 enero, 2020
en Cultura
0
Un final no es la muerte: Se despidió el grupo Carajo

Cerrar para proteger. La banda Carajo anunció la separación del trío tras casi dos décadas de carrera. Anunció la despedida con un comunicado que tituló “Hasta Siempre”.

Por Nehuén Gusmerotti*

Casi 19 años de existencia y una enorme trayectoria en la escena del rock nacional e internacional,  el grupo Carajo anunció su separación. Lo hizo a través de las redes sociales causando impacto y sorpresa en sus seguidores especialmente porque el  grupo venía de lanzar recientemente el disco Basado en hechos reales (2019) y se preparaba para ser la banda telonera de la vuelta de  Metallica a la Argentina en abril de 2020. El telón se bajo antes de esa trascendente cita metalera.

El comunicado emitido por el trío integrado por Marcelo “Corvata” Corvalán, Andrés Vilanova y Hernán Langer fue una sorpresa para sus seguidores y seguidoras. Se publicó este sábado 18 de enero cerca de las 18:00 con un “Hasta Siempre” encabezando una despedida que jugó con las frases de sus propias canciones y el agradecimiento constante a su gente: “Solo resta agradecer mucho, mucho y fuerte, como debe ser, por todo el amor, el respeto, el aliento y la fuerza que hemos recibido de los Carajeros”.

“Cerrar suele ser una forma de proteger”. Carajo no hizo oficiales los motivos de su disolución, pero algunas expresiones dejaron entrever un roce que llevó a la banda a tomar esta decisión. Quizás una decisión a tiempo para que un futuro los vuelva a encontrar. Hace no demasiado, en junio del 2019, Corvata destacaba al medio santafesino El Litoral la calidad humana y amor que había dentro del grupo para superar las crisis.

“Carajo no hizo oficiales los motivos de su disolución, pero algunas expresiones dejaron entrever un roce que llevó a la banda a tomar esta decisión”.

El grupo de Nu Metal fue una de las expresiones juveniles más importantes del siglo. Nació en el convulsionado año 2000 con una propuesta visceral, fiel retrato de época. Fueron Corvata y Vilanova quienes dieron vida al grupo tras la separación de A.N.I.M.A.L. Sumaron a Tery Langer en guitarra, iniciando un camino que dio el primer paso con “Sacate la Mierda”. Este tema valió la entrada a un público que necesitaba sacarse la bronca por una realidad que pedía la cabeza de toda la dirigencia política. Argentina vivía atravesada por una temperatura social altísima y Carajo entró como piña en la cara para convertirse en el grito de cientos de pibes y pibas identificados con el trio.

Su primer disco, Carajo (2002), estuvo plagado de éxitos. Canciones como “El Vago”, “Salvaje”, “Noche” no tardaron en transformarse en los pioneros de los mencionados “Carajeros”. A esta lírica social poderosa la banda se sumó un despliegue musical de alto vuelo. El crecimiento disco a disco fue exponencial. Carajo no paró nunca de evolucionar y superarse a medida que pasaban los años. Logró en estas casi dos décadas de carrera lanzar seis discos de gran calidad, variados entre sí, y girar por todo el continente con una propuesta que se templó como una de las más interesantes del siglo XXI para nuestra música nacional.

Carajo bajó el telón. Quizás fue una decisión a tiempo, quizás sea como dice su mensaje: “Un final no es una muerte”. La esperanza siempre vive en que los grupos que amamos vuelvan a juntarse alguna vez, pero hoy el trío optó por separarse y volver a comenzar desde otro lugar. Nos dejan una enorme carrera y canciones que supieron ser la cara fea de una época compleja de nuestro país. A nosotros nos dejan nuestra identidad, y nuestra esencia de resistir con ideas. ¡Gracias Carajo, Pura Vida!

* Periodista Radio Gráfica, conductor de Resistiendo con Ideas (Sábados de 18 a 20 hs.)

Tags: Carajorock nacionalSeparación
Compartir211Tweet114EnviarEnviar

Relacionados

El Más Acá: “El rock todavía tiene algo más para mostrar”

El Más Acá: “El rock todavía tiene algo más para mostrar”

3 febrero, 2023
Alejado de La Red. La Renga arriesga todo en su décimo disco

Alejado de La Red. La Renga arriesga todo en su décimo disco

11 febrero, 2022
Vueltas prepara su tercer disco: “Es una revancha que nos estamos dando”

Vueltas prepara su tercer disco: “Es una revancha que nos estamos dando”

26 octubre, 2021
María Rosa Yorio: “El rock graficó todos los momentos de nuestra patria”

María Rosa Yorio: “El rock graficó todos los momentos de nuestra patria”

13 septiembre, 2021
El histórico baterista Rodolfo García tiene muerte cerebral tras sufrir un ACV

El histórico baterista Rodolfo García tiene muerte cerebral tras sufrir un ACV

29 abril, 2021
Los Adolfos Rap, el eslabón perdido del rap argentino

Los Adolfos Rap, el eslabón perdido del rap argentino

27 marzo, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    288 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Panorama sindical. Línea

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    313 compartidos
    Compartir 125 Tweet 78
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones