Radio Gráfica
  • Política
    Foto Leandro Teyseire

    Marcha por la democratización del Poder Judicial. Lo que se dijo, lo que viene

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Foto Leandro Teyseire

    Marcha por la democratización del Poder Judicial. Lo que se dijo, lo que viene

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Fuentes Seguras. Power of Siberia

Rusia y China presentaron el gasoducto más extenso del planeta

9 diciembre, 2019
en Mundo
0
Fuentes Seguras. Power of Siberia

Por Gabriel Fernández *

El concepto de asociación estratégica es la definición más importante que brinda China a una relación bilateral. Digamos: apenas un escalón por debajo de la confederación. Tal es la definición con la cual aborda el vínculo con Rusia, ese vecino audaz con un pie en Europa. Lo explicamos, recuerda lector, cuando nos zambullimos en la Organización para la Cooperación de Shangai y analizamos los intereses de los dos grandes protagonistas y sus muy potentes asociados. Indicamos poco después que la influencia de este conglomerado se expandía sobre la mitad del planeta.

Desde entonces hasta hoy mucha propaganda se ha generado desde la prensa internacional. Al punto de hacer pensar que existía una colisión que damnificaba la coalición, valga el juego. La catarata de noticias sesgadas para sostener la idea de un mundo previo a la Multipolaridad ha hecho su efecto; algunos sucesos puntuales contribuyeron a difundir esa sensación: la chirinada boliviana sirvió para disparar los discursos de quienes, vencidos de antemano por poderes que estiman inmunes y eternos, sostienen desde siempre la teoría del “avance de la derecha”.

Lamentamos informar que el bloque euroasiático no ha puesto retromarcha, que sus PBI siguen creciendo y que la integración estratégica goza de buena salud. En esta ocasión la Fuente Segura que nos avisó -“prestá atención a esto”-, es asiática. Ya nos ha dado varias satisfacciones y si bien los datos que suministramos son conocidos allá lejos, operan como reservados en nuestro terruño. Debido, precisamente, a los factores señalados en el párrafo anterior.

El reciente lunes 2 de diciembre se inauguró el gasoducto más largo del mundo. Se trata de una mega obra de ocho mil kilómetros que vincula a Rusia con China. La paciencia oriental comandó su concreción: ambas naciones lo analizaron y lo diseñaron durante 18 años. Su elaboración, cavando en tierras congeladas, se extendió por cinco años. Ahora está listo. Lo que bien podría señalarse: toda una política de Estado. Los presidentes Vladimir Putin y Xi Jingpin anunciaron el fin de la tarea con bombos y platillos que no resonaron sobre nuestros paises intoxicados por los medios del capital financiero: una teleconferencia con grandes pantallas que, mientras reproducían el diálogo de los mandatarios enfocaban los aspectos técnicos más notables de la construcción.

“Este paso lleva la cooperación energética entre Rusia y China a un nivel completamente nuevo y nos acerca a lograr el objetivo establecido junto con el presidente chino Xi Jinping de extender la facturación comercial bilateral a 200.000 millones en 2024”, dijo el mandatario ruso. Vale precisar que el año que concluye ya marcó un récord en el comercio bilateral. Con la iniciativa, la industriosa China se asegura la provisión gestada por Gazprom, de por vida. Asentado en un  razonable afán de evidenciar poder, aunque quizás con un sesgo de ironía geográfica, el supertúnel ha sido bautizado Power of Siberia.

Con palabras sencillas el periódico chino Global Times informó acerca del sentido profundo del anuncio: “esta es una cooperación en la que todos ganan” (cross al mentón de los tratados propuestos por las potencias occidentales, en las cuales alguien, siempre, pierde) y “Esto va a afectar la geo-economía en toda la región. En Rusia, el gasoducto va a estimular la economía en los lugares por donde pase. Para China, muchas ciudades van a gozar de energía limpia de Rusia, que ayudará al medio ambiente en el noreste y el este de China. China defiende el desarrollo con centro en la gente, una idea que si se internacionalizara, maximizaría la cooperación equitativa y provechosa entre los países. El gasoducto beneficia a los dos pueblos”.

Por si el fondo del asunto no quedara claro, el medio citado enfatizó: “Deberían haber más gasoductos como esos y puentes en el mundo. La mentalidad que entorpece esos proyectos tendría que ser cosa de la historia”. En verdad, esa mentalidad es asunto pasado, salvo para los narradores de un presente que, de tan difuminado y manipulado, surge a los ojos de nuestra opinión pública cual un reflejo de fotos añejas coloreadas con esmero para fingir su vigencia.

Rusos y chinos no debaten sobre la utilidad de la inversión pública ni confunden la misma con “gasto”: Power of Siberia implicó inversiones de más de 50.000 millones de euros en ambos países. Rusia suministrará a China más de un billón de metros cúbicos de gas natural durante los próximos 30 años: unos 38.000 millones de metros cúbicos al año. Y aportará a la economía rusa más de 363.208 millones de euros. Conectará los campos de gas del este siberiano con los centros industriales del norte de China y abastecerá la gran región en torno a Pekín y a lo largo de la costa hasta Shanghai.

Imagine nuestro perspicaz lector a un puñado de liberales argentinos al frente de ambos gobiernos; escandalizados por la dilapidación, propondrían una ley de Déficit Cero para terminar con “esa locura”. Los planteos serían refrendados por especialistas en los grandes medios de comunicación. Dirían “con todos los chinitos que hay, por el valor de ese gasoducto podrían construirse miles de jardines de infantes” y cosas así. Pero esos dislates no son posibles en economías conscientes de superar a las norteamericana y europea en el 2025 si se observan con detenimiento –y honradez- los vectores de desarrollo. Conste que estamos dando cuenta del rubro energético; pero hay mucho más, como hemos demostrado en textos anteriores.

Ambos países ya colaboran estrechamente en materia militar. Este año, China participó de las voluminosas maniobras rusas Tsentr del año en curso.  La asociación se ha expandido a proyectos para la colaboración en el Ártico, que Pekín evalúa fundamental en su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. Pero además, los velos del futuro se rasgan: China está suministrando al Oso lo más avanzado de su tecnología de punta, cuyo vértice de renombre no es otro que el 5G de Huawei. El mundo ya no es lo que era; es lo que es. La deserción de la Argentina sólo sirvió para elaborar un puñado de titulares en la CNN, El País, La Nación. Pero no detuvo un andar con tendencia irreversible.

Nuestra Fuente Segura en el Oriente añadió un par de temas, concatenados, sobre el Papa Francisco. Pero eso será desplegado en próximas ediciones.

  • Area Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal
Tags: EurasiagasoductoGazprommedios internacionalesOrganización para la Cooperación de ShangaiPower of SiberiaprincipalRusia y Chinavladimir putinXi Jing Pin
Compartir118Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

2 febrero, 2023
Fuentes Seguras. Roca

Fuentes Seguras. Roca

29 enero, 2023
Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

22 enero, 2023
Fuentes Seguras. El sentido de una designación

Fuentes Seguras. El sentido de una designación

15 enero, 2023
Fuentes Seguras. Cierre del año, persistencia del rumbo

Fuentes Seguras. Cierre del año, persistencia del rumbo

25 diciembre, 2022
Fuentes Seguras. La historia palpita en el Perú profundo

Fuentes Seguras. La historia palpita en el Perú profundo

11 diciembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    319 compartidos
    Compartir 128 Tweet 80
  • Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    301 compartidos
    Compartir 120 Tweet 75
  • El corso de La Boca, en la puerta de Radio Gráfica

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    306 compartidos
    Compartir 122 Tweet 77

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones