Por Lucas Molinari
Esta semana se desarrolló una corrida bancaria que terminó con una suba de la tasa de interés y un nuevo cálculo de las metas de inflación anual.
El motor de la movida especulativa tuvo origen en un informe de la consultora Empiria, dirigida por el exministro de Economía de Cambiemos Hernán Lacunza, “que se difundió casi en simultaneidad con el rescate realizado por Enarsa y en el que se consideraba la posibilidad de una reestructuración” de la deuda con vencimiento en 2024, explicó el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.
Consultado para este Panorama, el analista económico Rodolfo Treber detalló: ”El Banco Central salió a contener la ganancia de los bancos privados y recompró gran parte de los títulos públicos para levantarles el precio. Lo hizo mediante una emisión monetaria de 300 mil millones de pesos. No sólo no fue agradecido este movimiento por los bancos sino que, al contrario, hicieron presión sobre el dólar porque los bancos buscan dolarizar sus carteras. Por eso, subió el blue y creció la presión devaluatoria. Es decir, se desarrolló una corrida bancaria contra los títulos públicos y se resolvió con un rescate del Banco Central que tuvo que vender 200 millones de dólares”.
Treber plantea que “desde la ley de entidades financieras de Videla y Martinez de Hoz (ley vigente que ningún gobierno desde la vuelta de la democracia se atrevió a modificar), el BCRA fue perdiendo su razón de ser a manos del poder financiero transnacional” y agrega: “La mencionada ley de facto permite a la banca privada administrar los fondos, y ahorros, de los argentinos según su conveniencia y hasta los habilita a emitir deuda. De esta manera, actores ajenos al interés nacional tienen injerencia directa en la fijación de tasas de interés y stock de emisión de nuestra moneda. Así, hemos llegado al absurdo de no disponer de inversión productiva mientras existen 5 billones de pesos congelados en leliqs, notaliqs y pases pasivos diarios; fondos netamente depositados con fines especulativos, sin contacto alguno con la economía real”.
El problema de las Leliqs claramente se agravó con este gobierno. Vale recordar lo que decía CFK en agosto de 2019, en una presentación de “Sinceramente”: “Fue muy fuerte porque nadie sabía, por ejemplo, que en la Argentina se emitían unos papelitos por los cuales a los bancos se les paga unas tasas formidables que representan, en intereses, el presupuesto de un año de esta bendita provincia de Buenos Aires, por ejemplo, o dos presupuestos de Santa Fe. Y creo que Alberto tuvo la centralidad de colocar precisamente en el centro del debate lo que es el corazón de este modelo, que es un modelo de especulación donde ganan los bancos y fuera de ellos pierden todos los demás. Me parece que esto fue lo central. Y lo que él dice es que no puede sobrevivir ninguna sociedad donde se paguen tasas del 60, del 70, del 80 % porque revientan a las pymes, revientan los comercios, finalmente termina reventando todo. No estamos diciendo cosa extrañas, estamos contando cosas que pasaron en el país y él está proponiendo cómo resolverlas para poder salir una vez más”.
La estructura heredada de la dictadura genocida está intacta y los bancos siguen extorsionando al pueblo argentino.
Como denunció Rodolfo Walsh en la Carta Abierta de marzo de 1977: “El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el “festín de los corruptos”. Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideologia que amenaza al ser nacional”.
La tarea de terminar con la usura y nacionalizar nuestras riquezas sigue vigente, partiendo de una enorme historia.
Juan Perón al presentar el Primer Plan Quinquenal en 1946 proclamó: “Aspiramos a una liberación absoluta de todo colonialismo económico, que rescate al país de la dependencia de las finanzas foráneas. Sin bases económicas no puede haber bienestar social: es necesario crear esas bases económicas. Para ello es menester ir ya estableciendo el mejor ciclo económico dentro de la nación, y a eso también tiende nuestro Plan. Debemos producir el doble y a eso multiplicarlo por cuatro, mediante una buena industrialización –es decir, enriqueciendo la producción por la industria-, distribuir equitativamente esa riqueza y aumentar el estándar de vida de nuestras poblaciones”.
Ahora bien, cabe preguntarse ¿Por qué aparece en agenda de debate sólo la renta agropecuaria para aumentar retenciones y no la petrolera, la minera, la financiera?
El próximo 27 de junio arrancará el debate en el Congreso Nacional de la “renta inesperada”, según acordaron Alberto Fernández y el jefe del bloque oficialista en Diputados, el santafesino Germán Martínez.
Veremos si dan los votos. El ex ministro Kulfas anticipó días después que Martín Guzmán diera a conocer el proyecto que no pasaría, porque la oposición cierra posiciones en no votar nuevos impuestos.
“La iniciativa alcanza a empresas con ganancia neta imponible o ganancia contable superior a 1.000 millones de pesos, cuya ganancia neta imponible haya crecido en términos reales y cumplan con una de estas condiciones: un margen de ganancia contable sobre sus ingresos en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en 2022 en relación al 2021 de al menos 20%” detallan desde la Casa Rosada.
Es la apuesta del gobierno para ofrecer cierto horizonte de distribución en un contexto de ajuste por inflación, según desarrolla Rofolfo Treber:
“En los países económicamente dependientes, y con el comercio exterior liberado a manos transnacionales (como es el caso de Argentina), la moneda predominante del comercio exterior es la que marca los precios internos. El motivo es que toda la producción de bienes, desde el trigo hasta un automóvil, es pasible de exportación por lo que su precio se rige por el dólar. En consecuencia, cuando el Banco Central eleva la cotización del dólar oficial, todos los productos que la Argentina compra y vende en su comercio exterior aumentan su precio de forma directa en moneda local; mientras que el resto, lo hace de manera indirecta por el aumento de algún insumo, combustible, energía o logística. Esto se traduce como inflación en el mercado interno”.
Treber a la vez describe el impacto desigual sobre el pueblo laburante: “Los trabajadores formales, gracias a la existencia de paritarias, disputan periódicamente, mantener o elevar su poder adquisitivo, contra el índice de inflación mediante aumentos salariales. Pero, vale decir que los trabajadores formales son solo el 40% de la PEA (población económicamente activa: argentinos en condiciones de edad y salud para trabajar). Entonces, en un contexto inflacionario ¿Qué sucede con el resto? El 15% de la PEA se encuentra en una situación de dependencia a asignaciones o planes sociales y su poder adquisitivo se encuentra a merced de la voluntad política del gobierno de turno; mientras que un 7% de la población se encuentra desempleada y la inflación agrava su desesperante situación. El restante 38% de la PEA son trabajadores que se encuentran en el marco de la ilegalidad por lo que, en un proceso inflacionario, son los primeros que ven afectado su poder adquisitivo al no contar con la estructura organizativa que haga valer sus derechos ante un proceso de ajuste. Se estima que, este gran segmento de los trabajadores argentinos, perdió un promedio del 14% de su salario real, durante el 2021, a diferencia de los trabajadores sindicalizados que se mantuvieron cercanos al porcentaje general de aumentos de precios”.
Una estructura económica dependiente que produce una fragmentación hacia el interior de la clase trabajadora, que el sindicalismo viene debatiendo en Argentina. Sobre todo en la Resistencia al macrismo surgieron varios documentos que plantearon qué país debemos construir.
La coincidencia, el punto de partida es que primero habrá que confrontar con las corporaciones, que especulan con la comida, la vivienda y la salud de las mayorías.
LA FEDERAL EN LA EX ESMA
“Se está agravando el conflicto” explica Diego de los Santos, trabajador del Espacio de la Memoria (Ex ESMA) e integrante del Consejo Directivo de ATE Capital.
El conflicto viene de la pandemia, cuando la Policía Federal se hizo cargo de la seguridad del predio de 17 hectáreas expropiado a la Marina en 2004 por Néstor Kirchner.
En aquel 2020 muchas actividades eran definidas por decreto como “esenciales”, pero no pasó con el área de Protección del Espacio de la Memoria.
Primeramente, la Federal se iba a hacer cargo sólo del perímetro, pero poco a poco empezó a avanzar hacia el interior del que fuera el centro clandestino de detención más grande de la dictadura genocida.
“Hay policías adicionales, todos de civil y sin identificación. Empezaron a participar de actividades de observación y ahora se quedaron con el control de monitoreo de cámaras desde el Ministerio de Seguridad. Si venís a la ESMA te va a estar observando la policía con las fuerzas federales”, denunció en Gráfica Carlos Muñoz, integrante de la Asociación Víctor Basterra de sobrevivientes de la ESMA.
Muñoz se refirió a la “banalización” del Espacio ante una presencia policial: “Comen asado, lavan los autos, el otro día cacheaban a los jóvenes en un recital que se hizo”.
Además, se sucedió un hecho preocupante: “Se robaron las llaves de todos los portones de las 17 hectáreas de la ESMA, que estaban bajo custodia de los compañeros del Área de Protección y Vigilancia, y que con la pandemia quedaron bajo la autoridad de la Policía. Ese llavero tiene las llaves de edificios de organismos de derechos humanos, del Archivo Nacional de la Memoria, del Centro Cultural Conti, por decir algunas”, contó Muñoz. Hecho que sucedió hace más de un año y la “la gestión no sólo no cambió las cerraduras, sino que tampoco abrió un sumario”.
Desde la recuperación del actual Espacio de Memoria en 2004, “nunca se registraron situaciones de estas características”, resaltó Muñoz, quien también destacó el robo de equipos de sonido del Centro Cultural Conti: “Las cámaras bajo control policial se apagaron durante 14 horas el día de la desaparición de la consola”, y además “no violaron ninguna puerta. Se fueron y entraron por un portón también controlado por la Policía Federal”.
“Hace seis meses tuvimos una charla con Horacio Pietragalla, que es un hijo, un compañero, pero percibimos que no tenía toda la información, sino que se enteraba en ese momento lo que pasaba, a pesar de que su jefe de gabinete (Nicolás Rapeti) estaba al tanto de todo”, explicó Muñoz al ser consultado por la respuesta del gobierno ante las denuncias realizadas.
Carlos fue secuestrado el 22 de noviembre de 1978 en su casa junto con su compañera Ana. En otra entrevista contó: “Los golpes en la puerta eran acompañados de gritos que decían ‘¡Policía Federal!’, cuatro personas irrumpieron en mi casa, entre las que se encontraba Alfredo Astiz. Luego de golpearnos, nos condujeron a un auto, encapuchados y esposados. Luego supe que a mi hijo de tres meses lo habían dejado en el departamento de un vecino, un Mayor del Ejército, quien ese mismo día lo entregaría a sus abuelos”.
Hechos que guarda la memoria, por lo que vale imaginarse la sensación de estos compañeros al ver los policías de civil dentro de ese Espacio.
Muñoz recordó que “en 2004 cuando ingresamos al Casino de Oficiales de la mano de Néstor Kirchner, él prometió que nunca más las fuerzas armadas iban a estar en la ESMA y hoy encontrás a la Policía de civil”.
En el comunicado de la Asociación Víctor Basterra exigen que el “Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural Horacio Pietragalla, ordene el inmediato retiro de los agentes policiales encubiertos de la totalidad del predio, deje de agraviar la memoria de nuestros compañeros y compañeras desaparecidos, y arbitre los medios necesarios para el retorno del cuerpo de trabajadores/as Protectores/as a sus tareas habituales tal como transcurría en tiempos de prepandemia”.
A su vez, Diego de los Santos, trabajador del Espacio y dirigente de ATE Capital contó: “Desde ATE compartimos la posición de los sobrevivientes de la gravedad que significa la presencia de la Policía Federal en la Ex ESMA, que se desempeña sin identificación y de civil. Esto pasa por el recorte de tareas a los trabajadores de Protección. Venimos acompañando el reclamo de la Junta Interna. A mediados del mes pasado empezó una medida de fuerza y hemos mantenido reuniones pero no hemos logrado nada aún. La última reunión la tuvimos la semana pasada con el jefe de Gabinete Nicolás Rapeti y no hemos encontrado respuesta, inclusive él se manifestó a favor de dejar a la Policía en esa tarea, en línea por lo planteado por organismos de DDHH. Por lo que la situación se está agravando. El área de Protección hoy no tiene personal, no tiene coordinación, lo que permitió el avance de la Policía. Actualmente hay un quite de colaboración como medida de fuerza y el jueves los compañeros hicieron una ronda de socializar el conflicto con los trabajadores de todo el Espacio de la Memoria para plantear la necesidad de produndizar el plan de lucha”.
Cabe destacar que las decisiones políticas del predio de la ex ESMA son conjuntas entre la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla y un directorio compuesto por Organismos de DDHH, que sólo una minoría (es el caso de HIJOS) rechazó la presencia policial en el predio. El listado es amplio: Abuelas de Plaza de Mayo | Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) | Asociación Madres de Plaza de Mayo | Asociación Buena Memoria | Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) | Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas | Fundación Memoria Histórica y Social | Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) | Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y Justicia | Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) | Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora | Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) | Servicio Paz y Justicia (SERPAJ).
Veremos cómo sigue el conflicto, por lo pronto la nota de Gráfica “tuvo mucha repercusión entre compañeros pero por ahora nada del lado de las autoridades” relató Carlos Muñoz al cierre de esta edición.
FUEGO AMIGO
Venimos alertando cómo, desde el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la presencia de los Estados Unidos en la política argentina tiene cada vez mayor presencia pública. El embajador Marc Stanley declaró antes de venir a nuestro país: “La Argentina es un hermoso autobús turístico al que las ruedas no le están funcionando correctamente”. Al estilo intervencionista de Spruille Braden opina deliberadamente de nuestra coyuntura y la dirigencia política profesional parece estar obstinada, mayoritariamente, en estar en sintonía con el Norte que él representa.
Ahora bien, el caso del avión venezolano-iraní no puede desligarse del discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas (parece una respuesta).
Tampoco de declaraciones de esta semana como la ocurrida en Irán, de Nicolás Maduro Moro: “Alberto Fernández ha hecho un discurso firme, claro, valiente y puso todo en su lugar”.
El caso del avión parece una jugada del manual de la Embajada para horadar la tendencia a la integración latinoamericana.
Pero vayamos a los dichos de un dirigente sindical.
El secretario general de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, habló sobre el caso del avión venezolano y planteó que hay “fuego amigo” dentro del propio Gobierno.
“Desde lo aeronáutico es muy sencillo: el avión acá se quedó sin combustible y apareció la sospecha de los iraníes a bordo”, explicó el dirigente, que agregó: “En tiempos normales no es habitual” que haya una tripulación tan grande en un avión, pero “en tiempos de pandemia las tripulaciones múltiples fueron utilizadas por los vencimientos, por la instrucción. Es normal que cuando comprás un avión lo hagas con soporte técnico, con instrucción”, aclaró Biró..
A la vez, el titular del gremio de pilotos afirmó que “la pata política embarra todo y le quita seriedad” y definió: “Acá hay halcones y palomas. La ANAC está próxima a pasar una auditoría OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), que tiene mucho que ver Estados Unidos. No extrañe que dentro del Gobierno haya jugando para los dos lados. No sólo es la oposición, por eso tiene mucho grado de complejidad”.
Finalmente Biró expresó: “El Gobierno no es un combo súper alineado, que tiene la conducción digitada. Algunas patas del Gobierno son más funcionales a los de afuera que a los de adentro”. Una declaración vinculada a la defensa de Aerolíneas Argentinas, que no está en la agenda de sectores del oficialismo.
YAPA, SINDICATOS DE COLOMBIA JUNTO A PETRO
Hoy Colombia vuelve a las urnas para elegir Presidente.
Jairo Del Río, vicepresidente de SINTRATUCAR (Sindicato de Trabajadores de Tenaris Tubos del Caribe), sindicato de una empresa del Grupo Techint, dialogó con Gráfica:
“Estamos preparados para estas elecciones, quiero decirte que la gran mayoría de la clase obrera y las organizaciones sindicales estamos apoyando la candidatura de Petro y Francia Marquez. Fue una discusión con las bases sindicales que quieren cambiar la historia de este país, acompañados de las bases negras e indígenas. Fuimos muy afectados en estos últimos veinte años que gobernó la derecha. Vemos en Petro el candidato del cambio, por eso nuestro apoyo es total”.
Del Río también nos compartió el comunicado de la CUT (Central Única de Trabajadores de Colombia”, a la que pertenecen como gremio: “LA CUT RESPALDA A PETRO Y FRANCIA. Frente a la segunda vuelta de la elección presidencial, el Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, manifiesta su decisión de respaldar la campaña de Gustavo Petro y Francia Márquez. El programa de gobierno de Petro y Francia expresan las necesarias y más convenientes medidas para defender la vida, la paz y la democracia y una rectificación importante de las peores medidas del recetario neoliberal, así como una decidida lucha contra la corrupción. El programa de Petro y Francia reivindica el papel de lo público en los derechos fundamentales en salud y educación. Así mismo, llama a avanzar en trabajo decente y en los derechos de las mujeres, de los jóvenes, de las diversidades sexuales y étnicas. La CUT llama a los trabajadores y trabajadoras a respaldar a Petro y Francia, el próximo 19 de junio. Los trabajadores/as y todo el sindicalismo debe redoblar esfuerzos en esta tarea por la democracia y el cambio”.
Discusión acerca de esta noticia