Por Marcos Maldonado
Fracasó la reunión en la que la conducción de Juntos por el Cambio iba a debatir la incorporación del justicialista Juan Schiaretti. Con la intromisión de Luis Juez como detonante, el cónclave terminó prematuramente y pasó a cuarto intermedio sin fecha definida.
En el Comité Central de la Unión Cívica Radical se encontraron el dueño de casa Gerardo Morales; Federico Angelini del PRO; Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica ARI; Miguel Ángel Pichetto de Encuentro Republicano Federal.
Toda esta dinámica está atravesada por la enardecida interna PRO, ya que Horacio Rodríguez Larreta impulsa la ampliación del espacio mientras que Patricia Bullrich lo rechaza. Ésta última, según Morales, es la que orquestó la irrupción de Luis Juez y Ricardo López Murphy, quienes no estaban invitados pero fueron atendidos igualmente.
El principal cuestionamiento de Juez, precandidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio, es que considera que “la decisión de incorporar a Schiaretti trae una complejidad en medio de la campaña electoral y nos genera extrema incomodidad”.
“Había que venir a decir lo que pensamos, que todo el mundo sepa dónde estamos parados. Hemos logrado que no se resolviera”, dijo victorioso al salir de la sede radical, al haber impedido que se sume a su rival político en la provincia mediterránea. Schiaretti, quien anunció su intención de competir por la Presidencia, impulsa la candidatura a gobernador de Martín Llaryora, quien, para meter más condimentos en la interna cordobesa, lleva a la radical Myriam Prunotto como vice.
“No tenemos forma de explicar lo inexplicable”, argumentó Luis Juez respecto a la incongruencia de sumar a alguien con quien se compite, este caso el hombre de Hacemos por Córdoba. “No vamos a tolerar su incorporación”, afirmó.
Juez: “No vamos a tolerar la incorporación de Schiaretti”
El clima, al finalizar, fue de “mal humor”. Así lo definió Mario Sadras, cronista de Radio Gráfica que realizó la cobertura del breve encuentro. Luego de la trunca reunión, Gerardo Morales habló en conferencia de prensa.
El gobernador jujeño fue enfático en aclarar que, a pesar de los desacuerdos, no hay chances de que rompa la alianza pero “sí tenemos riesgo de seguir cayendo, que la gente nos castigue y con razón”.
Al comenzar su alocución, criticó el “piquete” que se hizo en la entrada de la sede radical, donde una mujer gritaba en contra de Schiaretti, del cual responsabilizó a Bullrich.
“No hemos resuelto nada de lo que vinimos a resolver”, lamentó respecto a las incorporaciones de José Luis Espert y Juan Schiaretti, que estaban en el temario de la reunión de mesa chica. Para él, “tiene que abrirse y ampliarse Juntos por el Cambio, porque el país necesita una alternativa que garantice gobernabilidad”.
“No estamos de acuerdo con la mirada mezquina, con encerrarnos y convertirnos en una secta”, fustigó, en alusión a quienes impiden la ampliación. En ese sentido señaló que “la clave es el programa. Vos amontonás cuando juntás sin tener cohesión programática”.
Morales: “No estamos de acuerdo con la mirada mezquina, con encerrarnos y convertirnos en una secta”
Respecto a los nombres en consideración, apuntó que “Espert tiene un pensamiento más parecido al PRO, tranquilamente podría ser militante del PRO”. En cambio “con Schiaretti tenemos muchas más coincidencias”, remarcó el presidente de la UCR.
“Tenemos diferencias ideológicas con el PRO, nos unió la necesidad de resolver los problemas del país”, subrayó, planteando que “el Frente de Todos fue un salto al vacío, Milei va a ser un salto al vacío, lo que queda es Juntos por el Cambio”.
“Estamos frente a la posibilidad de que Milei tenga un resultado que lo pueda llevar a la Presidencia, lo que sería catastrófico para el país”, recalcó en relación a la necesidad de mantener unido al mayor bloque opositor.
Por último, el radical pidió “bajar los decibeles de la interna de Patricia y Horacio que nos tiene en una meseta a Juntos por el Cambio”.
Palabras de Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical, al finalizar la reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio
"Tenemos diferencias ideológicas con el PRO, nos unió la necesidad de resolver los problemas del país"
Mario Sadras pic.twitter.com/pOVmg7Z3UV
— Radio Gráfica (@radiografica893) June 5, 2023
El gusto a poco de Morales fue compartido por Miguel Ángel Pichetto, quien fue candidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2019, contienda que JxC perdió con el binomio Fernández-Fernández.
“Seguimos pensando en la ampliación de la coalición pero vamos a tomarnos el tiempo para analizar el planteo que ha hecho Luis Juez”, contestó, molesto, ante la consulta de las y los periodistas.
El otrora jefe del bloque del Frente Para la Victoria en el Senado no dudó en ser autocrítico al evidenciar que “la marca ha perdido confiabilidad, con toda la relatividad que tienen las encuestas. Percibimos que hemos perdido la gravitación que teníamos como el partido que iba a gobernar la Argentina”.
Pichetto: “La marca ha perdido confiabilidad”
En síntesis, la ampliación de Juntos por el Cambio, o el nombre que decida adoptar para las Elecciones Generales, queda en veremos. La interna PRO cala hondo y la rosca por lo bajo va a ser la que delinee la estrategia electoral de uno de los frentes con serias chances de ganar en este 2023.
Discusión acerca de esta noticia