Radio Gráfica
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Charlas de Vestuario: un programa para encontrarse con la historia del fútbol argentino

Con la consigna Preguntar para escuchar y aprender, En Abrí la Cancha llevan adelante un ciclo que ya tiene sus seguidores y se está convirtiendo en un clásico.

29 abril, 2023
en Deportes
0
Charlas de Vestuario: un programa para encontrarse con la historia del fútbol argentino

En plena pandemia de 2020 comenzó el ciclo Charlas de Vestuario. En estos casi tres años, casi un centenar de ex futbolistas transitaron por un ciclo profundo e intimista. Donde se despliegan no solo trayectorias e historias, sino también confesiones y emociones.

Con la conducción de Carlos Aira y la producción de Nehuén Ríos, estas son las Charlas de Vestuario que se pueden escuchar en el canal de Spotify de Radio Gráfica, con la edición general de Carlos Rice.

Bienvenidos al mundo de las emociones; pero sobre todo, con el encuentro con nuestra propia historia.

 

 

 

#1 HUMBERTO “BOCHA” MASCHIO

El Bocha. Carasucia de Lima en 1957 y cerebro del Racing de José. A los 87 años brindó un testimonio lúcido. Recordó el Sudamericano de Lima, Helenio Herrera, las claves del Equipo de José y su devoción por Lionel Messi.

 

 

#2 JUAN CARLOS RULLI

Su infancia en Catriló, sus comienzos en Estudiantes de La Plata al tiempo que estudiaba odontología; su paso por Boca y la frustración de la Libertadores de 1963. Finalmente, la gloria con el Racing de José.

 

 

#3 JOSE ANTONIO CASTRO

El Pepe. El mejor wing, según su propia definición. Marca registrada del fútbol argentino durante quince años de trayectoria. Eterno en aquel Argentinos Juniors que asombró al mundo entre 1984 y 1987. Imperecedero ídolo tatengue. Frontal y polémico. En una larga charla con Abrí la Cancha no calló nada.

 

 

#4 ERNESTO MASTRANGELO

El Heber. Aquel wing surgido en Atlanta, que pasó por River y Unión para llegar a la gloria vistiendo la 7 de Boca Juniors. En Abrí la Cancha dejó un testimonio de su vida y carrera. Una entrevista tan risueña como profunda.

 

 

#5 OMAR LARROSA

En su larga carrera fue figura en Boca Juniors, Huracán e Independiente, pero el pináculo de su gloria fue la Copa del Mundo de 1978. Detrás del hábil delantero, una historia de fútbol.

 

 

#6 DANIEL KILLER

Stopper implacable. Bicampeón con Rosario Central, también fue figura en Newell´s Old Boys. Campeón del Mundo en Argentina 1978. Daniel Pedro Killer, el Perro, en una charla tan amena como profunda, recorrió su carrera en Abrí la Cancha.

 

 

#7 ALBERTO RENDO

Surgió en Huracán y acarició la gloria en San Lorenzo. Petiso y hábil, Toscano fue una de las grandes figuras del fútbol argentino de los años 60s.

 

 

#8 SERGIO BISMARK VILLAR

Con 446 partidos entre 1966 y 1981, el uruguayo es el futbolista que más encuentros jugó con la camiseta azulgrana. Campeón 1968, 1972 y 1974, el Sapo alabó a Tim, polemizó con Lorenzo y contó la historia del día del descenso.

 

 

#9 JOSE BERNABE LEONARDI (IN MEMORIAN)

Marcador izquierdo con marca y proyección. Surgido en Ferro, borró a Garrincha en el Maracaná y la rompió con la camiseta de Gimnasia. En diálogo con Abrí la Cancha recordó el fútbol de los 60s y su carrera profesional.

 

 

#10 JUAN CARLOS MARENDA

Surgido en Defensores de Belgrano, figura en Argentinos Juniors junto a José Néstor Pekerman. Para muchos, el primer carrilero del fútbol argentino. También incursionó en la pintura y el modelaje. En Abrí la Cancha recordó su carrera y al cebollita Diego Maradona, el pibe de 10 años que se sentaba arriba de la pelota y escuchaba callado la charla técnica de los grandes en el vestuario.

 

 

#11 RICARDO ELVIO PAVONI

El Chivo es un símbolo enorme del Club Atlético Independiente con más de quinientos partidos disputados entre 1965 y 1976, nueve títulos conseguidos y una gloria imperecedera. En una larga charla, el histórico lateral uruguayo analizó el fútbol de ayer y de hoy.

 

 

#12 CARLOS CARRIO

Futbolista destacado de los años 70´s y 80´s, recorrió su carrera desde sus comienzos en las inferiores de River Plate, pasando por Atlanta, el fenómeno Loma Negra, la idolatría en Gimnasia y un Argentinos Juniors rodeado de grandes compañeros.

 

 

#13 DANIEL BAYO

Figura del gran Gimnasia de 1962. En una larga entrevista, Bayo desgranó su carrera. Su paso por Racing y River. La mítica final ante Peñarol de la Libertadores de 1966. El hombre y sus circunstancias. Imperdible.

 

 

#14 FRANCISCO SA

Dueño de un récord difícil de superar: obtuvo seis veces la Copa Libertadores. Cuatro veces con Independiente y dos con Boca Juniors. Defensor polivalente y guitarrero del Litoral. En una larga conversación con Abrí la Cancha, Pancho nos relató su exitosa carrera.

 

 

#15 ANTONIO GARABAL

Símbolo de Ferro Carril Oeste, a los 86 años recordó su carrera futbolistica. Una entrevista llena de recuerdos y emoción.

 

 

#16 JUAN CARLOS GUZMAN

Fue uno de los mejores defensores de los años 60s. Bicampeón de América con Independiente, figura en River Plate. En Abrí la Cancha recordó su carrera, los cambios tácticos que atravesó el fútbol de su tiempo y su labor en la Mutual Solidaria de Ex Jugadores

 

 

#17 MARIO RIZZI

El juninense fue un goleador notable. Surgido en San Lorenzo, tiene el orgullo de haber convertido el último gol en Avenida La Plata. Sin pelos en la lengua y mucho que decir, el histórico goleador dejó su testimonio.

 

 

#18 DANIEL SEVERIANO PAVON

«Pavón…Pavón…¡Que grande sos!» cantaban las hinchadas de Boca y Racing. Goleador con una Copa Libertadores y una Intercontinental. Dueño de cuatro ascensos a Primera División, incluido el inolvidable 1985 con la Academia.

 

 

#19 ENRIQUE HRABINA

Jarabina, como le decía Mauro Viale. Fue un duro en una época de duros. Surgió en Atlanta, tomó consideración en San Lorenzo y durante siete años (1985-1992) fue el dueño absoluto de la camiseta número 3 de Boca Juniors. El Ruso Hrabina, con las canilleras puestas, en una Charla de Vestuario apasionante.

 

 

#20 ROBERTO ROGEL

Alguna vez, antes de una entrevista, le preguntó a un periodista si tenía puestas las canilleras. No fue necesario ponernos la protección. Aquel duro de las defensas de Gimnasia y Boca de los 60s y 70s, en un mano a mano muy grato.

 

 

#21 ROQUE RAUL ALFARO

Idolo en Newell´s, campeón con todo en River Plate. Una entrevista intensa y emotiva. Una historia que vale la pena repasar.

 

 

#22 JORGE MANUEL GORDILLO

El Tapón Gordillo. Marca registrada de River Plate durante los años 80s. En una Charla de Vestuario amena y emotiva recorrió su vida: la pérdida de sus hermanos, el esfuerzo de su familia, sus comienzos en River, la gloria de 1986 y el recuerdo de un equipo glorioso.

 

 

#23 PEDRO CATALANO

Defendió la meta de Deportivo Español entre 1976 y 1994, tiempos en los cuales derrotó a los grandes y peleó campeonatos. Dueño del récord de partidos consecutivos en Primera (333), entrevistado por Abrí la Cancha, habló de frente sobre Ríos Seoane, AFA, la incentivación y su amor por el club del Bajo Flores.

 

 

#24 CARLOS RODRIGUEZ

La Pantera. Fue arquero de Boca entre 1977 y 1982. Suplente de Hugo Gatti, tuvo su momento de gloria en la Copa Libertadores de 1978 y el Metropolitano de 1981. Rodríguez recordó su carrera entre anécdotas graciosas y frases para pensar.

 

 

#25 GILMAR GILBERTO VILLAGRAN

El gran ídolo granate recordó su infancia en Colonia del Sacramento. Su llegada a Lanús en 1984. La idolatría que generó durante una década. La final perdida en Chaco y como fue tocar el cielo con las manos con el ascenso de 1990.

 

 

#26 HORACIO ATTADIA

Formado en el Club Atlético Lanús. Le tocó transitar los peores años de la historia granate y fue figura en años de reconstrucción institucional. Puntero izquierdo reconvertido en volante, en 1985 ascendió con Racing Club. En 1988 se consagró campeón con Mandiyú de Corrientes. Una historia para leer y conocer.

 

 

#27 MIGUEL TOJO

Fue un hábil puntero izquierdo que apareció con fuerza en Ferro Carril Oeste a mediados de los 60s. En 1967 fue transferido a San Lorenzo de Almagro, donde fue parte de los míticos Matadores. Jugó en la Selección Argentina y el Racing Club. Maestro en la formación de juveniles, fue parte del enorme ciclo de José Néstor Pekerman.

 

 

#28 ROBERTO MARIO ESPOSITO

El León Espósito. Bicampeón con San Lorenzo de Almagro en 1972, figura de aquel Unión del 75, campeón con Sarmiento en 1980 repasó en Abrí la Cancha sobre su extensa carrera futbolística.

 

 

#29 LUIS ANTONIO AMUCHASTEGUI

El Araña. Cordobés de pura cepa, fue una gran figura del fútbol argentino de los 80s. Delantero rápido y habilidoso, fue ídolo y figura en Racing de Córdoba, pasó por San Lorenzo y se consagró en River Plate, donde fue campeón en la temporada 1985/86.

 

 

#30 ROBERTO GASPARINI

Un crack que brilló con luz propia en aquel Racing de Córdoba de los 80s y en Rosario Central, campeón 1987. Un talentoso de aquellos en una charla llena de recuerdos y emociones.

 

 

#31 CARLOS MARIO GOYEN

Con casi 200 partidos en Independiente, Carlos Goyén hizo época consagrándose campeón del Metro 1983 y la Libertadores e Intercontinental de 1984. Una Charla de Vestuario intensa con el arquero uruguayo, de excelente paso por nuestro fútbol.

 

 

#32 ESTEBAN POGANY

En 20 años de trayectoria, Esteban Pogany defendió los arcos de Independiente, Huracán, Racing, San Lorenzo y Boca Juniors. Actual instructor FIFA y entrenador de arqueros juveniles del Club Atlético Lanús, visitó Abrí la Cancha para explicar, con claridad y docencia, al arquero del siglo 21.

 

 

#33 MIGUEL ANGEL SANTORO

El dueño del arco de Independiente entre 1962 y 1974. Protagonista de las Copas Libertadores de 1965-1972-1973 y 1974. El recuerdo de su tiempo. La finales Intercontinentales de 1972 y 1973. La verdad sobre su gorra y por qué se bajó del último partido en la Copa del Mundo de Alemania Federal 1974.

 

 

#34 VICENTE DE LA MATA (HIJO)

El hijo del genial Capote fue un crack del Independiente copero de los 60s, protagonista de las primeras dos Libertadores que obtuvieron los Diablos Rojos de Avellaneda.

 

 

#35 ITALO ENRIQUE ORTIZ

Volante de notables condiciones, transitó el sinuoso camino de Racing en los 80s. Desde aquel 1984 en la B, el ascenso del año siguiente, alquilado a Mendoza en 1986 y la gloria del mítico Racing de la Supercopa.

 

 

#36 WALTER FERNANDEZ

Fuerte como un roble, cada uno de sus piques dejó un surco en el campo de juego. Un tractor vestido de wing izquierdo. Figura en Racing, donde fue ídolo. Desde Firmat, el Walter-Gol recorrió su carrera deportiva.

 

 

#37 LUIS ESCOBEDO

El combatiente de Malvinas pasó por Abrí la Cancha donde relató su paso por Los Andes, Racing de Córdoba, Belgrano, Vélez y Temperley. También su experiencia en el Atlántico Sur y el día después de la guerra.

 

 

#38 SALVADOR AZERRAD

Una historia singular. Con solo 17 años debutó en la primera de Racing y lo hizo con un gol. Año 1985 y la Academia atravesaba el infierno de la B. Luego de un debut promisorio, cuestiones extradeportivas lo fueron alejando de la Academia. Llevó su fútbol por Centroamérica, Deportivo Español y el ascenso. Una historia para conocer. 

 

 

#39 LUCIANO POLO

Surgido en Racing, hizo carrera en Sarmiento, donde fue una pieza vital en el equipo juninense entre 1977 y 1983. El recuerdo de Osvaldo Zubeldía, el fútbol de su época y varias reflexiones para prestar atención.

 

 

#40 JOSE RAUL IGLESIAS

En una larga entrevista, el Toti narró sus comienzos en San Lorenzo, su experiencia en España, el resurgir en Sarmiento, sus goles en Huracán y la idolatría eterna en Racing.

 

 

#41 ADRIANO CUSTODIO MENDES

Surgido en Estudiantes de La Plata, ídolo en Temperley y muy querido en Chacarita, el caboverdiano fue un gran jugador de su tiempo, los años 80s. Un recorrido por su carrera donde no faltó el humor y la reflexión.

 

 

#42 JORGE STRANGES

El Potro. Rosarino y goleador. Un delantero fuerte y potente. Ídolo en Temperley y Sarmiento. Su nombre es sinónimo de gol sabatino en los años 90s. Una historia para comprender el contexto de una época. De profesión: goleador de ascenso.

 

 

#43 HUGO HUMBERTO LAMADRID

El futbolista de hoy y de ayer. El vestuario. El Racing de la Supercopa 1988.  Como bonus track: dos historias increíbles. Una en Yugoslavia – para emocionarse – y otra en México, para reírse largo y tendido.

 

 

#44 EL RACING DEL PROYECCION 86

Nadie esperaba nada de ellos y terminaron haciendo historia. En 1983, el peor año deportivo de Racing, un grupo de juveniles consiguió un título para el recuerdo: el Proyección 86. Tres referentes, Jorge Acuña, Gustavo De Andrade y Adrián Martínez vinieron a Abrí la Cancha y recordaron aquel campeonato indeleble

 

 

#45 CARLOS LEEB

Goleador e ídolo de Chacarita Juniors y muy querido en Banfield. Su nombre es un símbolo de gol funebrero en los años 90s. En una charla a fondo, el Gato recordó su infancia, sus comienzos en Independiente, sus padecimientos por las lesiones y la gloria en Chaca y Banfield.

 

 

#46 JORGE VIVALDO

El histórico arquero recorrió su trayectoria. Sus comienzos en Arsenal, su relación con los Grondona; Deportivo Español, Colón, la idolatría en Chacarita, la Fe y su paso frustrado por Boca Juniors.

 

 

#47 JORGE POLO QUINTEROS

Sin pelos en la lengua, no quedaron temas sin tocar: su arribo al fútbol grande, sus pasos por Argentinos Juniors, el título con San Lorenzo, su visión del fútbol actual y una perlita: ¿Por qué no le preguntan a Hernán Díaz o al Mono Burgos sobre aquella última fecha del Apertura 1997?

 

 

#48 CARLOS ISCHIA

Crack de la cabeza a los pies. Una charla intensa con un talentoso de aquellos: la familia y el estudio. Sus comienzos en Chacarita, su paso por Vélez Sársfield, la Selección Argentina y América de Cali.

 

 

#49 GUILLERMO ANSELMO HERRERA

El riojano fue un fino talento del fútbol de su época. Surgido en Racing, fue figura en Gimnasia de Mendoza y Argentinos Juniors. En una larga charla recordó su trayectoria y analizó la importancia de los viejos campeonatos nacionales.

 

 

#50 COSME JULIAN UBALDO ZACCANTI

El Cosmegol. Un símbolo de Racing. Un extenso recorrido que comienza en su San Nicolás, pasando por Racing, Maradona, Huracán Corrientes y Belgrano de Córdoba. Imperdible.

 

 

#51 MARIO ALBERTO BEVILACQUA

Santiagueño, zurdo y máximo goleador de Talleres de Córdoba en campeonatos AFA. Un recorrido donde no faltaron anécdotas y su inquebrantable fe en Dios.

 

 

#52 LEOPOLDO JACINTO LUQUE (IN MEMORIAN)

En una larga entrevista, el goleador abrió su alma y corazón: sus inicios, el apoyo de los padres, su explosión en Unión, el amor por River y la indiferencia del EAM 78 cuando falleció su hermano en pleno Mundial.

 

 

#53 JUAN BARBAS

Fue un crack de su tiempo. Surgió en Racing, campeón mundial juvenil en Japón 1979 junto a su compadre Diego Armando Maradona. Barbitas recordó sus tiempos en la Academia, el valor del esfuerzo, los consejos a los juveniles, su paso por España e Italia y una perlita: la verdadera razón por la cual no fue convocado a México 1986.

 

 

#54 HUGO MORALES

Una de las entrevistas más emotivas del ciclo. El crack que creció en un conventillo de la Boca. Su paso por Huracán, la idolatría en Lanús, la Selección Argentina, Daniel Passarella y su lucha contra el cáncer. Imperdible.

 

 

#55 VICTOR MANUEL RABUÑAL

Montevideano del barrio Los Pocitos, campeón de América con su selección. En el fútbol argentino fue parte del mítico Racing de la Supercopa, ídolo del Unión de 1989 y figura en Chacarita Juniors. Una historia que merece ser conocida.

 

 

#56 ADRIAN MARINI

El Chupete Marini recorrió su carrera deportiva. La idolatría en Colón, la angustia por la final perdida en 1993 y la gloria del ascenso en 1995.

 

 

#57 HECTOR MANUEL HERRERO

Volante izquierdo de fuerza y calidad. Surgió en Newells. Pasó a préstamo a Sarmiento (1983) y encontró su lugar en aquel sorprendente Argentino de Rosario de 1984. Luego de regresar a Newell´s, fue a Huracán en 1986. En tiempos del Globo en la B, el Negro Herrero fue un símbolo del regreso de 1990.

 

 

#58 JOSE MARIA BIANCO

Una historia para conocer. Desde sus inicios escolares en Rosario, la primera de Newells, Racing de Córdoba y sus dos cénit: aquel Independiente conducido por el Indio Solari y el Gimnasia campeón de la Copa Centenario y arañó el campeonato Clausura 1995.

 

 

#59 CLAUDIO SPONTON

La zurda de porcelana. Ídolo eterno del pueblo calamar, el rubio delantero contó sus comienzos en Platense, su paso por River, la relación con Daniel Alberto Passarella y un par de perlas para prestarle atención.

 

 

#60 EDUARDO COMMISSO

Fue un símbolo de aquel glorioso Independiente copero de los 70s. El paladar negro. Los sistemas de juego. Aquellas grandes gestas coperas. Defender en un tiempo de grandes delanteros.

Tags: Abrí la CanchaCharlas de Vestuariofútbol argentinoHistoria del fútbol
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

6 junio, 2023
El descenso de Atenas acompaña la decadencia de la Liga Nacional

El descenso de Atenas acompaña la decadencia de la Liga Nacional

18 mayo, 2023
Unión de Santa Fe ante un momento dramático

Unión de Santa Fe ante un momento dramático

17 mayo, 2023
Vélez Sarsfield: ante una encrucijada deportiva e institucional

Vélez Sarsfield: ante una encrucijada deportiva e institucional

16 mayo, 2023
Clubes de barrio, mujeres y dirigentas

Clubes de barrio, mujeres y dirigentas

10 mayo, 2023
Carlos Elorza: “El deporte es algo demasiado importante como para dejarlo en manos del mercado”

Carlos Elorza: “El deporte es algo demasiado importante como para dejarlo en manos del mercado”

4 mayo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    489 compartidos
    Compartir 196 Tweet 122
  • Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

    307 compartidos
    Compartir 123 Tweet 77
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Quebracho

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones