Radio Gráfica
  • Política
    El lado de la mecha

    El lado de la mecha

    Julio registró la inflación más alta en 20 años

    Julio registró la inflación más alta en 20 años

    Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

  • Gremiales
    Sitraju-CABA acordó revisión salarial. Suma un 13,2% por dos meses, volverá a negociar en octubre

    Sitraju-CABA acordó revisión salarial. Suma un 13,2% por dos meses, volverá a negociar en octubre

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Claudio Marín es el nuevo secretario general de FOETRA

    Claudio Marín es el nuevo secretario general de FOETRA

    ¿Habrá recuperación salarial? Los reclamos y estrategias de los gremios para las paritarias

    ¿Suma extraordinaria o negociación paritaria? El debate para recomponer ingresos

  • Sociedad
    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Un jurado popular sentenció a Claudio Paeras por el femicidio de Noelia Almada

    Un jurado popular sentenció a Claudio Paeras por el femicidio de Noelia Almada

    Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

    Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

    Santa política

    Santa política

  • Mundo
    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Palestina. El sadismo del colonizador y el derecho a la resistencia

    Palestina. El sadismo del colonizador y el derecho a la resistencia

    Gustavo Petro: “Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar”

    Gustavo Petro: “Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar”

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. ¡Apunten sobre Leyendeker! La doble vara de un fútbol que pide auxilio

    Apiladas Deportivas. ¡Apunten sobre Leyendeker! La doble vara de un fútbol que pide auxilio

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

  • Cultura
    ¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

    ¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Panorama, Norte, Sur y algo más

    Fuentes Seguras. Panorama, Norte, Sur y algo más

    Panorama sindical. Asado

    Panorama sindical. Asado

    El lado de la mecha

    El lado de la mecha

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    El lado de la mecha

    El lado de la mecha

    Julio registró la inflación más alta en 20 años

    Julio registró la inflación más alta en 20 años

    Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

  • Gremiales
    Sitraju-CABA acordó revisión salarial. Suma un 13,2% por dos meses, volverá a negociar en octubre

    Sitraju-CABA acordó revisión salarial. Suma un 13,2% por dos meses, volverá a negociar en octubre

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Claudio Marín es el nuevo secretario general de FOETRA

    Claudio Marín es el nuevo secretario general de FOETRA

    ¿Habrá recuperación salarial? Los reclamos y estrategias de los gremios para las paritarias

    ¿Suma extraordinaria o negociación paritaria? El debate para recomponer ingresos

  • Sociedad
    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Dina Sánchez: “Se le sigue hablando al FMI, a los empresarios y al mercado”

    Un jurado popular sentenció a Claudio Paeras por el femicidio de Noelia Almada

    Un jurado popular sentenció a Claudio Paeras por el femicidio de Noelia Almada

    Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

    Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

    Santa política

    Santa política

  • Mundo
    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Rusia-Ucrania. El conflicto desde adentro

    Palestina. El sadismo del colonizador y el derecho a la resistencia

    Palestina. El sadismo del colonizador y el derecho a la resistencia

    Gustavo Petro: “Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar”

    Gustavo Petro: “Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar”

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

    Avión venezolano. ¿Un punto de inflexión en la política exterior argentina?

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. ¡Apunten sobre Leyendeker! La doble vara de un fútbol que pide auxilio

    Apiladas Deportivas. ¡Apunten sobre Leyendeker! La doble vara de un fútbol que pide auxilio

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

    La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

  • Cultura
    ¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

    ¡Horcas vive! 20 años y una noche inolvidable para toda la familia metalera

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Ciudad Silvestre, una muestra de gráfica y mural. La obra de Lucho Galo

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Alejandra Marino: “Eva fue un sujeto político muy cercano a las mujeres”

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

    Óxido: la etiqueta y lo que se es

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Panorama, Norte, Sur y algo más

    Fuentes Seguras. Panorama, Norte, Sur y algo más

    Panorama sindical. Asado

    Panorama sindical. Asado

    El lado de la mecha

    El lado de la mecha

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

    Fuentes Seguras. Cava el pozo antes de tener sed

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Paritarias. Los últimos acuerdos y los conflictos, el desafío ante la aceleración de los precios

Repaso por las últimas negociaciones salariales en un contexto donde la inflación deteriora los ingresos aceleradamente.

9 junio, 2022
en Gremiales
0
Paritarias. Los últimos acuerdos y los conflictos, el desafío ante la aceleración de los precios

Por Leonardo Martín

Algunas más, algunas menos, pero las paritarias siempre conllevan niveles de tensión porque en definitiva es el espacio donde se define la distribución de la riqueza entre capital y trabajo o con los diferentes estamentos del Estado. En un contexto de muy alta inflación como el que atraviesa la Argentina el terreno es propicio para que crezca la conflictividad.

La inflación que los gremios esperan para este 2022 es cercana al 70%, es la que le informan los economistas de consulta gremiales y nadie se atreve a decir que el número no superará esa cifra. De llegar a ese número sería el índice inflacionario más alto desde 1991 donde alcanzó el 88% tras la salida de la hiperinflación de 1989 y su correlato en 1990.

¿Qué consecuencias acarrea para las negociaciones paritarias? En principio lo que queda en evidencia es la disparidad de acuerdos que hubo en los últimos meses. En los años previos, en líneas generales, había cierta standarización en los cierres paritarios que hoy son más heterogéneos y que van cambiando aceleradamente, mes a mes, semana a semana. Tanto en porcentajes, tramos y definición del mes para la cláusula de revisión, sumando a ello a quienes piden adelantamientos de esa misma cláusula ante la disparada de los precios. A ello se suman los gremios que terminan de cerrar paritarias previas y los que ya negocian las nuevas. Un presente vertiginoso.

La frase, entre risas, del dueño de La Anónima en el Encuentro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Federico Braun, sobre la remarcación cotidiana de los precios es lo que comprueban día a día los trabajadores al hacer las compras. Los registrados logran aumentos que rápidamente se van por la canaleta de las ganancias de los formadores de precios. Ni hablar de los informales donde impactan aún más la aceleración de precios.

El dato que siempre no se puede negar es que hoy se desarrollan paritarias sin techo, más que el que impone la correlación de fuerzas y el de un escenario que ambas partes saben cambiante y con una o dos instancias más de negociación para los meses venideros. Una pelea de 12 rounds.

Queda el interrogante, hoy de muy improbable aseveración, sobre si los salarios le van a ganar a la inflación para ir recuperando los 20 puntos promedio perdido durante el macrismo y el impacto posterior de la pandemia con agudizó una situación ya crítica. Una guerra de trincheras, la posición ganada un día, puede perderse al mes siguiente donde se dan las particularidades locales de puja distributiva con el contexto internacional donde la guerra entre Rusia y Ucrania (más OTAN) no parece tener un final cercano con el impacto que ello conlleva en los precios de la energía y alimentos.

En este contexto, ¿cuáles son las últimas novedades paritarias?

PORTUARIOS. En los acuerdos alcanzados esta semana está el de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) comanda por el dirigente de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, en un espacio que nuclea a 20 organizaciones. Esta semana, en un plenario de delegados, aceptaron la propuesta con las terminales del Puerto de Buenos Aires donde redondearon un 75% de incremento salarial más un bono de 250 mil pesos.

El número impacta, vale aclarar que un 15% corresponde a un retroactivo de la paritaria 2021/2022. El resto se hará efectivo un 20% en junio, 20% en octubre y 20% en enero. Del bono se cobrarán 90 mil pesos en agosto y 160 mil en diciembre. Las revisiones son en octubre y marzo de 2023.

 

PARITARIA UNIVERSITARIA. Semana movida para los docentes universitarios. La Conadu Histórica convocó a un paro de 48 horas está semana reclamando una actualización salarial. La Federación de Trabajadores Universitarios (FEDUN) y la Conadu no llegaron a la medida de fuerza, pero sí vienen reclamando en el mismo sentido al Ministerio de Educación acelerar la suba salarial.

El cuadro de situación es el siguiente. En marzo se había llegado a un acuerdo con un incremento del 41% para docentes y no docentes con un 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto, 10% en septiembre y cláusula de revisión para este último mes. Hubo una reunión el lunes 6 de junio donde no se resolvió un nuevo aumento, se volverán a reunir el jueves 9 de junio en horas del mediodía.

En el caso de Conadu Histórico explicitó las demandas reclamando que se adelante la cuota del 10% de septiembre a julio y la cláusula de revisión para septiembre en agosto.

Desde Conadu difundieron un comunicado donde manifestaron con vehemencia la necesidad que los salarios le ganen a la inflación, aclarando que en 2022 ya están 10 puntos por debajo de la misma.

 

SAN JUAN EN CONFLICTO, GANAN TERRENO AUTOCONVOCADOS. En la provincia cordillerana se dieron un par de semanas de mucha tensión con la representación gremial docente (UDA, UDAP y AMET) desbordada por un grupo de Docentes Autoconvocados que tomó peso en la negociación, haciéndose sentir también en las calles y con paros.

Pese al acuerdo de incremento del 65% (efectivo a noviembre) alcanzado por los gremios días atrás continuó la protesta de los Autoconvocados, que tuvieron que ser aceptados en la mesa de negociación. Pese a ese acuerdo inicial, el gobernador Sergio Uñac tuvo que ceder y adelantar los tramos sumando una suba del 40% en junio llegando al 65% en el año, contando un tramo percibido previamente. Además de los docentes, también alcanza a trabajadores estatales.

El dato para el mundo gremial es que pese a la reticencia inicial, los Docentes Autoconvocados terminaron ingresando a la negociación formal. Con otras características, sucedió algo similiar a los sucesos en 2021 en Neuquén donde también fueron desbordadas las representaciones gremiales tradicionales.

NEUMÁTICO, CONTINÚA EL CONFLICTO: El SUTNA continuó esta semana con medidas de fuerza ante la falta de acuerdo con las tres empresas que fabrican cubiertas en el país (Pirelli, FATE, Bridgeston). El conflicto está en las horas de fin de semana donde el gremio reclama que se paguen al 200% al igual de aquellos cuya jornada laboral excedan las 40 horas trabajadas en la semana, lo que es rechazado por las empresas. La propuesta empresarial es un aumento total del 66% más un bono, pero no quieren saber nada mejorar el pago de las horas del fin de semana.

El gremio esta semana ha llevado adelante un nuevo paro de actividades por 24 horas, sumando ya cuatro días medidas de fuerza en la actual negociación. A partir de esta situación, desde la propia organización advierten que podría peligrar el normal abastecimiento de cubiertas.

 

FURLÁN PIDE ADELANTAR LA REVISIÓN PARITARIA. El flamante titular de la Unión Obrera Metalúrgica reclamó esta semana adelantar la revisión de la paritaria que en marzo firmó Antonio Caló, cuando aún era el referente del gremio. Allí había acordado un 45% en tres tramos con revisión en noviembre (18% abril – 15% julio – 12% octubre).

“En algunos sectores la situación es dramática: les faltan diez días para garantizar el plato de comida en el mes”, indicó en un diálogo radial. La realidad de muchos trabajadores del presente a los que les sobra mes al final del sueldo.

PRENSA, PERIODISMO EN EMERGENCIA. El miércoles 8 de junio desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizaron una caravana de protesta que fue recorriendo las diversas redacciones (Página 12, El Cronista, Perfil y Clarín) reclamando una recompisición salarial.

En un “Relevamiento de la Situación Económica de les Trabajadores de Prensa” difundido esta semana difundieron un dato demoledor: El 47% de los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires cobró sueldos por debajo de la canasta básica total del INDEC que determina la línea de pobreza. Las críticas de SiPreBA apuntan no solo a las cámaras empresarias, también a la UTPBA, gremio con personería gremial y por lo tanto el que se sienta en las mesas paritarias, más allá de la falta de representación. “Un sello de goma”, critican desde el SiPreBA.

El último acuerdo firmado por la UTPBA fue de un 56% en cinco largos tramos. Para empeorar el cuadro la Federación Argentina de Prensa (FATPREN), intervenida por un delegado del Ministerio de Trabajo desde marzo pasado acaba de acordar una paritaria con un vergonzoso 15% de aumento para tres meses. Panorama complicado para un gremio donde, literalmente, se desplomó el poder adquisitivo en los últimos años.

LA PROMESA PARA LOS INFORMÁTICOS. La Asociación Gremial de Computación (AGC), encabezada por Ezequiel Tosco, tuvo palabras auspiciosas por parte del presidente Alberto Fernández con un mensaje grabado para ser emitido en un plenario del gremio. Allí el primer mandatario expresó: “Antes de dejar de ser presidente ustedes van a estar sentados resolviendo la paritaria de los trabajadores de computación”. Son palabras que dan fortaleza al pedido del gremio hoy con inscripción simple de alcanzar un convenio colectivo de trabajo y de poder sentarse en la mesa salarial. Un sector en crecimiento y que todo indica que seguirá expandiéndose en el período venidero. 

 

Tags: CONADUFEMPINRAInformáticosParitaria Universitariaparitariassan juanSindicato del NeumáticoSiprebaSUTNAUOM
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

¿Habrá recuperación salarial? Los reclamos y estrategias de los gremios para las paritarias

¿Suma extraordinaria o negociación paritaria? El debate para recomponer ingresos

8 agosto, 2022
Primer congreso de mujeres metalúrgicas, un encuentro histórico

Primer congreso de mujeres metalúrgicas, un encuentro histórico

26 julio, 2022
Panorama sindical. Abismo

Panorama sindical. Abismo

24 julio, 2022
Paritaria metalúrgica. No hubo acuerdo y sigue la puja salarial

Paritaria metalúrgica. No hubo acuerdo y sigue la puja salarial

20 julio, 2022
Panorama sindical. Legado

Panorama sindical. Legado

3 julio, 2022
Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

30 junio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Cosme Zaccanti, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Panorama sindical. Asado

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Apiladas Deportivas: el vínculo Román-Massa. ¿Mundial sudamericano 2030? ¡Salió el libro de Jara!

    248 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Sonia Alesso: “No hay ninguna prueba para condenar a Santiago Goodman”

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Ernesto Jauretche: “Massa es la conclusión final de un proceso que inicia con Alberto Fernández”

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones