Radio Gráfica
  • Política
    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

    Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

    El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

  • Gremiales
    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

    Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

    El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

    El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

    Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

    Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

  • Sociedad
    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Diputados. Tratarán el proyecto de ley contra el apagón cultural

    Diputados. Tratarán el proyecto de ley contra el apagón cultural

  • Mundo
    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

    El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

    Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

    Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

  • Deportes
    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

    Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

    Mario Rizzi, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Mario Rizzi, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    Barcelona vibró al ritmo del Primavera Sound

    Barcelona vibró al ritmo del Primavera Sound

  • Opinión
    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

    Panorama sindical. Migajas

    Panorama sindical. Migajas

    Hacernos patria, sentirnos parte del otro: Darío Santillán y el ácido rock argentino

    Hacernos patria, sentirnos parte del otro: Darío Santillán y el ácido rock argentino

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

    Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

    El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

  • Gremiales
    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

    Río Negro. Murió un operario petrolero y denuncian incumplimientos en las condiciones de seguridad

    El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

    El trabajo que falta, la dependencia que no se discute y una política sin brújula

    Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

    Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

  • Sociedad
    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Diputados. Tratarán el proyecto de ley contra el apagón cultural

    Diputados. Tratarán el proyecto de ley contra el apagón cultural

  • Mundo
    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

    El gran discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas

    Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

    Homenaje a Sebastián Moro, el periodista hallado muerto tras el golpe de Estado en Bolivia

  • Deportes
    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

    Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

    Mario Rizzi, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Mario Rizzi, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

  • Cultura
    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    Barcelona vibró al ritmo del Primavera Sound

    Barcelona vibró al ritmo del Primavera Sound

  • Opinión
    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

    Panorama sindical. Migajas

    Panorama sindical. Migajas

    Hacernos patria, sentirnos parte del otro: Darío Santillán y el ácido rock argentino

    Hacernos patria, sentirnos parte del otro: Darío Santillán y el ácido rock argentino

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

APSEE reclamó la reestatización del servicio eléctrico: “es hora de tomar decisiones determinantes”

A 30 de años de la privatización del servicio eléctrico en el país, desde la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) calificaron como un “error histórico” ese paso, denunciaron la desinversión en el sector reclamando la reestatización de las empresas.

4 enero, 2022
en Gremiales
0
APSEE: “Pedimos que la Secretaría de Energía vuelva a ser Ministerio”

Con las altas temperaturas de los últimos días se repitieron las escenas habituales con cortes de luz masivos en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense en algunos casos extendiéndose por una larga cantidad de horas. La razón del mal servicio es producto de un largo proceso de desinversión por parte de las empresas pese a tener por períodos tarifas dolarizadas y voluminosos subsidios por parte del Estado. Una expresión más del fracaso del proceso privatizatorio que tuvo su auge en los primeros años del gobierno menemista. 

Puntualmente, en este 2022 se cumplen 30 años de la privatización de SEGBA período donde el Estado se desprendió de sectores estratégicos de la economía argentina en una decisión de la cual aún se pagan las consecuencias.

Entrevista a Carlos Minucci, secretario General de APSEE

En medio de masivos cortes de luz, la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), gremio que encabeza Carlos Minucci, lanzó un comunicado que tiene como título: “A 30 años es hora de tomar decisiones determinantes para recuperar el servicio eléctrico”. 

Allí reafirma la posición que viene sosteniendo el gremio: reestatización de las empresas; una infraestructura que no está acorde a las necesidades con empresas enfocadas en engrosar rápidamente sus ganancias desatendiendo un servicio estratégico vital para la economía y el bienestar de millones de argentinos. 

“Han pasado 30 años del error histórico que permitió  ejecutar el proceso de privatizaciones, marcando una interesada valoración mercantilista de las prestaciones, cediendo con ese fin a grupos financieros multinacionales la administración y explotación de las empresas y Entes de control del Estado, transformándolos en un negocio privado, producto de las pautas políticas y  económicas desarrolladas durante la década de los 90”, comienza el comunicado. 

Allí reivindican al servicio eléctrico como un “derecho humano (…) el cual debe tener accesibilidad universal, sin distinción de condiciones sociales, económicas o geográficas dado que definen la calidad de vida de la ciudadanía, siendo un recurso fundamental para una sociedad equitativa”. 

Los cortes de luz que llevaron a muchas persona a pasar las fiestas a oscuras es la consecuencia de la falta de inversión en infraestructura para garantizar un servicio adecuado, situación que desde APSEE vienen denunciando desde hace un largo período. 

Apuntaron que “la capacidad de reserva de las líneas de distribución, razón por la cual hoy nos encontramos ante una situación técnica y operativa complicada, tanto en Alta, Media y Baja tensión. La red se encuentra operando al máximo de su capacidad y en muchos casos sobrecargada, esa falta de reservas imposibilita el restablecimiento rápido del suministro ante una falla, que con las temperaturas elevadas de esta época son más frecuentes. La falta  de una adecuada estrategia, sin Plan de Inversiones, sin Planificación Técnica  y Operativa es difícil superar a corto, mediano y largo plazo”.

“Se desarmaron las aéreas de control preventivo, correctivo y de operaciones; los planteles permanentes han sido desmantelados, con salarios a la baja y desprofesionalizados, su capacidad actual no cubre las necesidades de suministro, trasladando las tareas a empresas contratistas ´de bajo costos´, con serias deficiencias en el manejo de la red, a la vez que se encuentran violando los CCT excluyendo de los mismos a más  de 1250 trabajadoras y trabajadores a los que no se le respetan su jornada laboral violando a la vez el pago de horas extraordinarias como marca la Ley, las licencias correspondientes, etc; de esta manera el  clima laboral no es nada beneficioso”, ampliaron sobre las medidas que llevaron a esta situación. 

Entre los puntos destacados fueron que el trabajo que vienen desarrollando la Subsecretaría de Energía y el ENRE que “viene aplicando ante denuncias y controles, sanciones por falta de inversión, por no cumplimiento del servicio e iniciaciones judiciales, no obstante siguen sin darse por enterados, no alcanza entonces;  por ello vuelvo a resaltar que las empresas eléctricas hoy  tienen en sus manos un servicio público esencial y vital en la vida de los argentinos y como tal no deberán descuidarlo y partiendo de que tampoco les hacen mella las sanciones, es que decimos basta llegó la hora que se tendrán que hacer cargo llevándolas nuevamente a ser Empresas del Estado”.

 “En anteriores oportunidades hablamos de un servicio público con calidad de servicio y para todos, hoy estamos a tiempo de revertir la tendencia,   caso contrario proseguiremos llenando páginas por cortes de suministro, con agredidos, tarifas desproporcionadas y empresas vacías de soluciones y encerradas en la mediocridad del no hacer y una comunidad cansada que están permanentemente empujándolas a la violencia como en recientes  casos ante la falta del suministro eléctrico”, concluyeron.

Compartir95Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

28 junio, 2022
Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

28 junio, 2022
Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

Internaron a Milagro Sala mientras Gerardo Morales aumenta el hostigamiento

28 junio, 2022
¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

28 junio, 2022
Se viene, lo que se viene

Se viene, lo que se viene

28 junio, 2022
El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

El trabajo de prensa y la masacre de Avellaneda

27 junio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    249 compartidos
    Compartir 100 Tweet 62
  • Bragarnik: el señor que está en ambos lados del mostrador

    343 compartidos
    Compartir 137 Tweet 86
  • Fuentes Seguras. Argentina

    242 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Caravana federal reclamó por la soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Migajas

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones