El 25 de noviembre de 2016 fallecía a sus 90 años, Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, quien con su lucha cambió el destino de la isla y de América Latina. A tres años de este triste acontecimiento la Doctora Lidia Guevara, abogada y consultora internacional lo recuerda desde Cuba en La Señal.
La letrada describe la Revolución Cubana, una lucha por la dignidad su pueblo afirmando que es “un ejemplo de cómo un país puede liberarse de las garras del imperio con sus propias fuerzas”.
En un contexto coyuntural donde toda América Latina es sacudida por episodios violentos por intentar liberarse de las políticas neoliberales, que han dejado decenas de muertos en Haití, Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador, Cuba con su paso firme no sufrió ningún golpe de violencia explícita. Pero tampoco salió ilesa, la Dra. Guevara explicó: “La isla está siendo sacudida por un episodio de violencia extrema: el bloqueo. El Título IIII de la Ley Helms Burton ha sido el hecho de violencia colectiva más grave que se pudo haber aplicado a un país por parte de otro con carácter extraterritorial”.
“Aplicar esta ley que nos impide tener negocios con otros países y aplica multas a todo aquel que los tenga con nosotros y que nos limita el combustible para que no podamos accionar, es un hecho punible desde el punto de vista penal”.
Y sobre la actitud de la isla expresó “sin embargo, Cuba está de pie y sigue aquí a pesar de todo”.
“Aunque digan que las fuerzas ‘Castrochavistas’ y el Foro de São Paulo son responsables por los hechos que se están produciendo en América Latina, lo que está sucediendo es producto de sus propios regímenes que han maltratado a sus pueblos hasta convertirlos en miserables”.
En relación al levantamiento de los pueblos, la consultora recuerda las declaraciones del compañero revolucionario Ernesto “Che” Guevara en la Segunda Declaración de La Habana, “además, el Che lo dijo: ‘esta gran humanidad ha dicho: ¡Basta!, y ha echado a andar. Y su marcha de gigantes ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente’”.
Sobre la revolución en cada pueblo y su manera de llevarla adelante siempre por un camino de liberación para dejar de ser territorios colonia, la Dra. afirmó:
“Esa es la situación, nada puede ser copiado. Cuba es simplemente el ejemplo de cada uno y para nosotros el ejemplo del líder mayor, el más grande del siglo XX y comienzos del siglo XXI es Fidel Castro, como le decíamos siempre ‘Fidel’ porque nunca le pusimos otro nombre”.
En todo el mundo cuando se habla de Fidel, se sabe que se habla de Fidel Castro, de quien se cumplió el tercer aniversario de su fallecimiento. En relación al estado de ánimo de los habitantes de la isla, la abogada detalló, “Todavía el pueblo no se repone de esa pérdida pero puedes estar seguro de que los jóvenes han marcado en sus caras el rostro de Fidel. Lo recordamos vivo, nadie lo recuerda muerto, estos tres años han sido simplemente la continuidad de un proceso”.
“La joven generación que ha asumido en Cuba en este momento ha demostrado que la palabra de Fidel era posible de seguir con una continuidad histórica, no regresiva ni pasiva, sino activa y con el gran sentimiento que el pueblo cubano abriga, de respetar la palabra y la obra de Fidel”.
LFB/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia