Radio Gráfica
  • Política
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

  • Mundo
    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

  • Mundo
    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Víctor Lupo: “Es necesario armar un frente de liberación y reconstrucción del deporte argentino”

5 febrero, 2019
en Deportes
0
Víctor Lupo: “En 2019 habrá que eliminar las apuestas deportivas on line”

El decreto 92/2019 degradó la Secretaría de Deportes a una Agencia de Deportes. Como planteamos desde Radio Gráfica, la mayor estafa al deporte argentino. En Abrí la Cancha estuvo presente Víctor Lupo, dirigente deportivo, titular del Movimiento Social del Deporte, quién brindó un extenso panorama sobre la situación.

En diálogo con Carlos Aira, el dirigente afirmó que el decreto firmado por Mauricio Macri “es la destrucción de la institucionalidad de la comunidad deportiva argentina construida hace un siglo“; y pidió la “urgente derogación del DNU por el claro avasallamiento de poderes“.

Lupo hizo hincapié en el necesario rol del Consejo Nacional del Deporte: “El mismo se creó en 1973 junto a la Ley del Deporte. Su fin es llevar adelante las políticas deportivas a nivel nacional. El secretario de Deportes solamente debiera cumplir lo que plantea el Consejo. Pero la realidad es que desde 1983, tan sólo en el período 1989-1992 se cumplió la Ley del Deporte. Este DNU cambia el Consejo Nacional del Deporte por un Consejo Consultivo sin poder. Por eso digo que éste decreto es anticonstitucional: la ley no respeta el espíritu por el cual los legisladores la votaron”. 

el dirigente del MSD recordó que el General Juan Domingo Perón creó el Consejo Nacional del Deporte “como acuerdo unánime de los estados provinciales reunidos en el Primer Congreso Argentino del Deporte realizado en La Rioja con la idea de mantener la concepción centralizada de la filosofía Justicialista en el deporte, en tanto qué, su ejecución se desentralizará en los órganos que la integren”. 

Víctor Lupo calificó de Agencia de Timba la nueva Agencia de Deporte, con Diógenes de Urquiza y Gerardo Werthein como socios necesarios. “¿Saben que signfica Diógenes en griego antiguo? Significa cínico“, dice Lupo, quién desnudó un Modus Operandi: “El director de ésta Agencia es el secretario deportivo del ENARD y a su vez vendía ropa deportiva al Comité Olímpico Argentino. O sea, Diógenes cobraba del señor Werthein por lo que vendía. Ahora se intercambian los roles: el cheque lo firma Diógenes y Werthein cobrará para pagar las becas. Si esto no es una inmoralidad…”

El negocio de los Juegos Olímpicos de la Juventud y el negocio inmobiliario estuvieron presente en la charla. La estrategia de mudar el CENARD desde los costosos terrenos de Núñez hacia el Polo Olímpico de Lugano. Lupo visibilizó la trama de los Juegos Olímpicos: “Los Juegos, en verdad, son recreativos, no competitivos. Contamos todas las medallas para vender, reitero, cultura podio. Creyeron que nadie reaccionaría, pero el negocio es muy grande. Por eso terminó mal: Ni Horacio Rodríguez Larreta ni Gerardo Werthein pudieron dar cuenta de cuanto dinero invirtieron el gobierno nacional, porteño y el Comité Olímpico Argentino en éstos Juegos Olímpicos de la Juventud. La verdad es que los siguen pagando. Aparecen cosas rarísimas, como Coca Cola devolviendo casi un millón de dólares. Así apareció en el Boletín Oficial. Cuando se investigamos un poco nos enteramos que la multinacional cobró 35 millones de pesos cuando era uno de los sponsors cuando en ningún Juego Olímpico se cobran las bebidas que consumen los atletas. La verdad es que Coca Cola no quiere quedar pegada  con un evento que fue sobrefacturado en un 1000%“.

¿Es necesaria una mudanza del CENARD como plantea el gobierno porteño? Lupo asegura que no: “No es necesaria la mudanza. Nos fuimos en 1992 y voltearon el Consejo Nacional. El mismo Consejo había propuesto la construcción de ocho Centros Nacionales de Alto Rendimiento Deportivo. Uno por región. Eso lo habían pautado dirigentes del interior. Por eso voltearon el Consejo Nacional: para no controlar los balances“

Lupo contestó al periodista Gonzalo Bonadeo, quién planteó la inacción de los políticos para que no existieran otros Centros de Alto Rendimiento Deportivo: “El fue uno de los promotores para que yo sea secretario de Deportes a través de TELEFE y vio la construcción del CENARD. Estuvo cuando inauguramos el estadio León Najnudel. El participaba del Grupo de Tinelli que salía desde el CENARD. Él y junto a Daniel Jacubovic, actual secretario del ENARD, conocen desde el principio que se hizo del CENARD. Lo inauguramos el 8 de diciembre de 1992 con Bonadeo presente. Hicimos todas las canchas de hockey, la pista de atletismo que bautizamos Delfo Cabrero, el servicio médico. Lo hicimos con un costo de seis millones de dolares. Pasado el tiempo, el techo de la pileta costó esos seis millones”

Otro tema sensible es la Asignación Universal por Hijo en el Deporte: “Fue una idea del Movimiento Social del Deporte que se la expusimos a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2010. Finalmente, en octubre de 2015 se hizo ley. Molestó muchísimo el impuesto a las bebidas gaseosas, alcohólicas y tabaco. Tanto que un lobbysta llamado Funes de Rioja dijo que la AUHD haría caer las economías regionales. Tres millones de pibes ingresarían al deporte a través de los clubes de barrio y la Ley sigue sin reglamentarse. Minten todo el tiempo y el periodismo canalla dejó que se mintiera. Todos cínicos”. 

Finalmente, Víctor Lupo expresó la necesidad de conformar “un Frente Nacional de Liberación y reconstrucción del deporte argentino“; dejó en claro las razones: “Tenemos 35% de pibes pobres con proyección del 50%. Un escenario peor que en 2001. Es necesario un frente programático que abarque a todos los partidos con una frase como estandarte: memoria, verdad y justicia en el deporte. La base de ésta reconstrucción es la AUHD y eso sólo lo puede hacer el Estado con un Consejo que maneje a todos los sectores involucrados. Porque los Curas Villeros o el Club de las villas que lanzó Menotti sólo son parches. Por eso, la consigna de 1972: reconstrucción y liberación del país. En el deporte nos tendremos que liberar de todas las trabas y la primera liberación deberá ser en la cabeza de cada uno. Necesitamos deportistas que piensen en el 35% de pibes pobres y no en ellos mismos”.

CA/GF/RG

Tags: Victor Lupo
Compartir97Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Premios Soberanía: el firme reconocimiento al Movimiento Social del Deporte

Premios Soberanía: el firme reconocimiento al Movimiento Social del Deporte

19 octubre, 2022
Apiladas Deportivas. Drama en el Bosque: información para comprender una tragedia

Apiladas Deportivas. Drama en el Bosque: información para comprender una tragedia

9 octubre, 2022
La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

La Unión Nacional de Clubes de Barrio ya tiene su libro

4 agosto, 2022
Eva Perón: a 70 años de su muerte, un legado futbolero

Eva Perón: a 70 años de su muerte, un legado futbolero

26 julio, 2022
Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

30 junio, 2022
24 de marzo de 1976: la profundización de nuestra decadencia deportiva

24 de marzo de 1976: la profundización de nuestra decadencia deportiva

27 marzo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    304 compartidos
    Compartir 122 Tweet 76
  • Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    290 compartidos
    Compartir 116 Tweet 73
  • Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    300 compartidos
    Compartir 120 Tweet 75
  • Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    251 compartidos
    Compartir 100 Tweet 63
  • El corso de La Boca, en la puerta de Radio Gráfica

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones