El jefe de Estado, Miguel Díaz Canel se dirigió al pueblo cubano este miércoles para señalar que “un grupo conservador” vinculado a la mafia cubano-americana, está tratando de aplicar “una política de golpe suave” contra el país. “El sentimiento de los cubanos no es de odio, sino de solidaridad. Acudieron armados y anunciando muertes de personas, lanzando piedras, asaltando lugares. Se cometieron hechos que atentan contra la Constitución de la República, refrendada por más del 80 por ciento”, dijo el mandatario.
El pasado domingo 11 de julio, se registraron disturbios en algunas ciudades de Cuba, en el marco de movilizaciones convocadas a través de redes sociales. El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez acusó al gobierno estadounidense de haber promovido una campaña en Twitter a través del hashtag #SOSCuba. La etiqueta fue lanzada a principios de junio desde Nueva York para impedir un pronunciamiento en la ONU contra el bloqueo de Washington en la isla. La estrategia fracasó y Cuba, nuevamente, recibió el apoyo de casi todos los países del mundo (menos de EEUU e Israel), en su histórico reclamo.
“La conducta del gobierno de Estados Unidos, violatoria del Derecho Internacional, que es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos, es una amenaza tangible, constante, incrementada, al bienestar y a la integridad de nuestro pueblo”, sostuvo el canciller, al tiempo que mostró evidencia acerca la estrategia mediática en redes sociales.
A través de una medición realizada el 8 y 9 de julio, se demostró que los directivos de ProActivo Miami, una organización que apoya a cubanos contrarrevolucionarios en Estados Unidos, utilizó las etiquetas #CanalHumanitarioCuba, #SOSCuba y #SOSMatanzas para coordinar las protestas en la isla. A través de esos hashtags se viralizaron varias noticias falsas, operaciones que forman parte de lo que Díaz Canel caracterizó como la “guerra no convencional” contra la Revolución.
¿Esta foto es de las protestas de julio de 2021 en La Habana?
No.
La imagen muestra los desórdenes de aficionados en Londres, antes de la final de la #Euro2020 #AFP
https://t.co/iPQcSHxf08 pic.twitter.com/d8qSjPtfaR
— AFP Factual
(@AfpFactual) July 15, 2021
¿Este video muestra una de las recientes protestas antigubernamentales en Cuba?
Falso.
La secuencia corresponde a la plaza del Obelisco en Buenos Aires, Argentina #AFP
https://t.co/6A1dbOPT4o pic.twitter.com/93IiWUEQOc
— AFP Factual
(@AfpFactual) July 13, 2021
¿Las fotos de una movilización nocturna y la de una manifestación en un parque muestran las protestas del 11 de julio en Cuba?
No. Fueron tomadas en Miami en 2016 tras la muerte de Fidel Castro y en La Habana en 2020 durante acto oficialista #AFP
https://t.co/V01N1RU3Hl pic.twitter.com/6RTUrbyv9K
— AFP Factual
(@AfpFactual) July 13, 2021
¿Esta foto muestra cómo miles de manifestantes llenaron una avenida de la capital de #Cuba para protestar contra el Gobierno?
No, es una foto de @EFEnoticias tomada en Barcelona en 2018.https://t.co/O14EjxiDhk
— EFE Verifica (@EFEVerifica) July 13, 2021
Yaimi Ravelo, fotoperiodista cubana, en diálogo con Radio Gráfica desde La Habana, aseguró: “a la Revolución cubana no la tumba nadie”. “Hubo una burda manipulación, algunos ingenuamente fueron manipulados por contrarrevolucionarios vinculados a Estados Unidos, gente pagada para formar revueltas”, denunció la comunicadora mientras lamentó “la campaña mediática cruel hacia este pueblo que lucha. Lo que pedimos los cubanos es que si quieren ayudarnos, es que hagan una campaña para levantar el bloqueo, que nos dejen vivir en paz”.
“Lo que pedimos los cubanos es que si quieren ayudarnos, es que hagan una campaña para levantar el bloqueo, que nos dejen vivir en paz”.
Los pedidos de intervención extranjera están a la orden del día y llegaron a un punto de tal gravedad, que inclusive el alcalde de Miami, Francis Suárez, realizó un pedido a través de televisión para que Washington realice operaciones militares en Cuba. El dirigente republicano sostuvo: “Por primera vez en décadas, vemos al pueblo cubano en las calles exigiendo libertad. Tenemos la obligación moral de apoyarlo. Y eso significa que Estados Unidos necesita intervenir. Es una cuestión de seguridad nacional para nosotros”.
Los hechos del domingo tuvieron repercusión en el mundo. Por un lado, derivó en múltiples muestras de solidaridad a favor de la revolución, y por otro, en protestas en contra. Radio Gráfica ayer estuvo presente frente a la embajada cubana en Buenos Aires donde se congregaron diversas organizaciones como la CTA-Autónoma, el Movimiento Territorial de Liberación, Barrios de Pie, el Espacio Puebla, la Casa de la Amistad Argentina Cubana y el Movimiento Centroamericano 2 de marzo, entre otras.
MOVILIZACIÓN A LA EMBAJADA CUBANA
Cobertura por Mario Sadras (@MarioSadras2).
Para más información sintonizá @RadioGrafica893 – https://t.co/HkFavtFngb pic.twitter.com/r12VrVqwGn
— Radio Gráfica
![]()
(@RadioGrafica893) July 14, 2021
Anuncios sobre cambios económicos
Ante la inconformidad e incomprensión de algunos sectores de la población por las consecuencias económicas del bloqueo y la pandemia, Diaz Canel, resaltó los resultados obtenidos por parte de la vacuna Abdala, la primera vacuna latinoamericana contra el coronavirus que cuenta con un 92,28 por ciento de eficacia. “Es un paso más en el enfrentamiento exitoso de la pandemia y así eliminar los efectos del pico”, sostuvo el mandatario. “No me canso de decir que es cruel, genocida, bajo y desmerita al país poderoso contra una nación como nosotros”, subrayó Díaz Canel, al tiempo que destacó: “Si nos dejan actuar por nuestro propio talento, si no nos colocan obstáculos, lo podemos alcanzar”.
Por su parte, el ministro de Economía, Alejandro Gil, anunció que se comenzará a implementar una serie de cambios en las empresas estatales cubanas, con el fin de mejorar el salario de sus trabajadores. “Se aprobó todo el proceso de perfeccionamiento de los actores económicos que incluye al sector estatal y no estatal. Siempre hemos planteado la empresa estatal como sujeto principal de nuestro modelo económico y la importancia de medidas que promuevan una mayor eficiencia para dotarla de una mayor autonomía en su gestión”, señaló el funcionario.
En ese sentido, hizo un anuncio central: “el perfeccionamiento del sistema de retribución por el trabajo aportado”, mediante el cual las empresas estatales cubanas comenzarán a autogestionar el salario de sus propios trabajadores. “Fuimos flexibilizando para potenciar un mayor vínculo entre la riqueza creada y el salario percibido por los trabajadores”, señaló el ministro, al tiempo que señaló que la iniciativa se aplicará de manera gradual por tratarse de algo inédito en la economía del país.
- Redacción: Leila Bitar
Discusión acerca de esta noticia