El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana la primera reunión de Gabinete Federal en el marco de la puesta en marcha del proyecto de Capitales Alternas. En la ciudad fueguina de Río Grande, dio el puntapié inicial de la iniciativa que pretende federalizar la gestión gubernamental.
El pasado 12 de noviembre aprobó la Cámara de Diputados la Ley que instala 24 capitales alternas a Buenos Aires. En estas ciudades se van a llevar adelante reuniones con parte del Gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo central de la ley es descentralizar el poder que históricamente estuvo concentrado en Buenos Aires y, por los próximos cuatro años, agilizar el esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios.
Los distritos propuestos para capitales alternas son Río Grande (Tierra del Fuego), La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche /Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), General Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis.
Otras ciudades que están dentro de las Capitales Alternas son Oberá (Misiones), TInogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).
Alberto Fernández fue recibido en el Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel por el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Gustavo Melella, el intendente de Río Grande Martín Pérez y el intendente de Ushuaia Walter Vuoto.
A su vez, el primer mandatario fue acompañado por quienes participarán del Gabinete Federal por parte del Ejecutivo Nacional, entre ellos el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Transporte, Mario Meoni; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
También participaron los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y el secretario de Energía, Darío Martínez. También estuvo presente la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Mónica Urquiza.
También asistieron al encuentro, mediante videoconferencia, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; La Pampa, Sergio Ziliotto; y Buenos Aires, Axel Kicillof; además del CEO de la empresa Globant, Martín Migoya, desde España; la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, y el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Adrián López, desde el Centro de Frontera, San Sebastián.
El Jefe de Estado llevó adelante un acto en el Polideportivo Juan Carlos Margalot, donde anunciaron obras y suscribieron acuerdos con sus pares provinciales. El mandatario señaló “Tierra del Fuego es un lugar único para cualquier argentino porque es donde se termina la América Latina, y es donde el territorio se amplía en la Antártida, que es nuestra”, y agregó que “asumimos el compromiso de campaña de poner tantas capitales alternativas como provincias tiene la Argentina, y en Tierra del fuego hacemos el primer encuentro de trabajo que es un gran símbolo”.
El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, en tanto, explicó que los acuerdos firmados durante el Gabinete Federal demuestran la existencia de “un gobierno federal, que genera igualdad y empleo genuino para todas y todos”, y definió que “Argentina es uno de los países con más concentración en el mundo, con más del 40 por ciento de la población concentrada en el AMBA, pero nuestra fuerza política tiene representantes y militantes en el resto del país que nos dicen y nos marcan que se puede tener una Argentina federal y multipolar donde cada economía funcione”.
Por su parte, Gustavo Melella, gobernador fueguino, indicó que la disposición del Gabinete nacional “en la cantidad de acciones de gobierno y de obras que llegan a la Provincia, que son importantísimas para el plan de ampliación de nuestra matriz productiva”, y manifestó que “tenemos el compromiso de seguir trabajando porque para nosotros el empleo es igual a soberanía”.
A su turno, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó que el proyecto de Capitales Alternas fue una “decisión política y una promesa de campaña cumplida”, al tiempo que agradeció al Presidente por “abrazar la causa Malvinas como la abraza todo el pueblo de la provincia”.
Asimismo, entre los anuncios, Alberto Fernández comunicó la puesta en marcha de la construcción de viviendas, “hoy estamos tomando un nuevo compromiso, que es que los argentinos y argentinas que no tienen un techo, finalmente lo tengan. Y no que tengan un techo, que tengan una vivienda digna. Jorge (Ferraresi), como yo, somos peronistas, y nunca nos conformamos con lo que podamos darle al otro. Siempre sentimos que todos merecen más”, sostuvo.
En tanto, Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas, firmó el convenio marco para impulsar el programa “Argentina Hace” en Tierra del Fuego, que con una inversión de 600 millones de pesos impulsará obras de agua y saneamiento, mejoramiento vial y urbano, equipamiento social y gestión de recursos hídricos que beneficiarán a la población de los municipios de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Esa cartera encabezará la finalización de la rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional N°3, en el tramo que une San Sebastián con Tolhuin, por una inversión de 1.315 millones de pesos. Esta obra contribuye a la conectividad de los tres municipios de la Provincia, beneficia el tránsito de 1.680 vehículos por día, optimiza la conexión con Chile a través del Paso San Sebastián y favorece la producción de hidrocarburos, las industrias de Río Grande y el turismo.
En cuanto al histórico reclamo de la Argentina sobre las Islas Malvinas, el Presidente reflexionó que “esa tierra usurpada me duele tanto como a cada uno de ustedes, y valoro y quiero entrañablemente a cada uno de los que lucharon por recuperar esa tierra”. En la misma línea, adelantó que pasará el próximo primero y 2 de abril en la provincia austral.
En su visita, el presidente argentino recorrió el Monumento de Malvinas, acompañado por la comitiva nacional, provincial y los intendentes de las ciudades sureñas. Walter Vuoto, intendente de Ushuaia expresó que “después de un año muy difícil, poder contar con esta visita del Presidente a nuestra provincia es un motivo de mucha alegría y esperanza en el futuro”, y añadió que “más allá de las buenas noticias y proyectos para el año que viene, que pueda llevarse nuestro sentimiento industrialista y malvinero es algo muy importante”.
“La visita de Alberto y de todo el Gabinete Nacional, es muy simbólica porque hablamos de un Presidente que le devolvió a Tierra del Fuego la competitividad de sus productos y que tomo la decisión política y federal, de elegir la ciudad de Rio grande para lanzar este programa de Capitales Alternas”, resaltó Vuoto.
- Redacción por Carolina Ocampo
Discusión acerca de esta noticia