Radio Gráfica
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Luis D’Elía: “¿Cuál es la diferencia entre Massa y Macri?”

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

  • Gremiales
    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Permiso para protestar. Salta aprobó una ley que regula el derecho a movilizar

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

    El sindicalismo y las elecciones. Cuáles son las apuestas de los espacios gremiales

  • Sociedad
    Borrador automático

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    Repudiable ataque contra Radio Rebelde

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

    La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Apiladas Deportivas. ¿Hasta cuando vamos a hacernos los boludos con las apuestas?

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

    Argentina y el Mundial Sub-20 (1977-1989): los inicios, Maradona y la final perdida con Brasil

  • Cultura
    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

    Riesgo Rex: Massacre pisó fuerte en la Calle Corrientes

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

    La leyenda del Shar-Pei

    La leyenda del Shar-Pei

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

    Hacia el 36 encuentro en Bariloche

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Historia

Dossier. Revolución de Mayo y Néstor Kirchner

El día de la Patria, el hombre que no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada y el acto del 25 con Cristina.

25 mayo, 2023
en Historia
0
Dossier. Revolución de Mayo y Néstor Kirchner

Pintura al óleo de Juan Manuel de Blanes, que representa la reunión del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810.

Nueve artículos para repasar la historia y pensar el presente. Publicados por Radio Gráfica ante diferentes hitos, recorren el 25 de Mayo de 1810, el significado de Néstor Kirchner -quien hace 20 años asumía como presidente- y el acto en la Plaza con la centralidad de CFK.

 

¿Cuándo nació la Patria? ¿En 1810 o en 1816?

En ocasión del Bicentenario de la Revolución de Mayo, en el año 2010, este artículo de Norberto Galasso formó parte de la publicación “El Cronista del Bicentenario” bajo la dirección del mismo Galasso y de Mario Oporto. Plantea que resulta inconsistente sostener que el 25 de mayo de 1810 «nació la Patria», «separándose de España», «en aras del comercio libre» y por «la acción de los vecinos propietarios iniciada en el Cabildo Abierto del 22 de mayo». En cambio, la idea sustentada por Juan B. Alberdi es más correcta: «La revolución de Mayo es un momento o un detalle de la revolución hispanoamericana y ésta lo es, a su vez, de la revolución española (surgida el 2 de mayo de 1808, contra el invasor francés pero, al mismo tiempo, formando Juntas democráticas y levantando reivindicaciones populares) y esa revolución española es un momento de la revolución francesa del 89». Es decir, todos estos movimientos no son ni separatistas ni antihispánicos ni probritánicos sino Democráticos. Desde esta mirada, Alberdi permite explicar, entonces, por qué la independencia se declara 6 años después.

¿Cuándo nació la Patria? ¿En 1810 o en 1816?

 

 

La crisis del orden colonial y el rol de la mujer en el espacio político

La historiadora Mara Espasande describe cómo en contexto de la descomposición del orden absolutista: los levantamientos en el Alto Perú de 1780 y 1781; las juntas absolutistas en Chuquisaca –hoy Sucre- y La Paz de 1809; primera junta de Buenos Aires en 1810; se generó un espacio para la participación de las mujeres en distintas esferas, hecho que sobrepasó la estructura social y política establecida en la etapa colonial donde estaban condicionadas a las tareas domésticas. Este artículo rompe con el relato en la historiografía liberal que presenta la independencia como la “gesta de los grandes hombres” al reivindicar el rol protagónico de las mujeres como negociadoras políticas; mediadoras de conflictos; comandantes y dirigentes de batallas; combatientes (generalmente disfrazadas de hombres); consejeras intelectuales; estrategas políticas y militares; propagandistas y también en roles tradicionales como cocineras, lavanderas y enfermeras.

La crisis del orden colonial y el rol de la mujer en el espacio político

 

 

María Remedios del Valle, Capitana y Madre de la Patria

En orden similar, esta entrevista a Patricia Gomes, abogada, docente e integrante de la Asociación Caboverdeana, se refiere en particular a la figura de “la Madre de la Patria”, quien “cuando estalla la Revolución de Mayo se incorpora junto a su esposo y dos hijos al Ejército Auxiliar del Alto Perú, a cargo de Manuel Belgrano, con quien participó de todas las batallas contra las fuerzas realistas” y que “lo hizo en las victorias de Tucumán y Salta, también en las derrotas Vilcapugio y Ayohuma. En esta última batalla fue herida de bala y tomada prisionera por los realistas, posteriormente sometida a nueve días de azotes públicos. Logró no solamente sobrevivir, sino escapar y ayudar a otros a hacerlo para volver a incorporarse al Ejército”.

María Remedios del Valle, Capitana y Madre de la Patria. La reivindicación de las raíces africanas

 

 

La Patria. Si ves al futuro…

Héctor “el gringo” Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense y uno de los referentes de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT, escribe en este artículo que “fueron los hombres y mujeres del pueblo los que prendieron la mecha… aquellos “chisperos” que se plantaron para impedir que las cosas se hicieran a medias con el fin de que nada cambiara”. En una proclama hasta conquistar definitivamente la Soberanía, Justicia y Libertad, nos dice que como el futuro es inevitable, hacia él fuimos a partir de aquel 25 de Mayo de 1810 y así se escribió nuestra historia patria, “con tibios y moderados, con tiranos y cipayos vendepatrias, pero también con infinidad de valientes patriotas y una multitud de héroes y mártires que nos empujan a seguir luchando”.

La Patria. Si ves al futuro…

 

 

Diez años sin Néstor Kirchner. Balance sentimental y político

Como los 25 de Mayo imprimen en nuestra historia otro hecho imborrable: la llegada de Néstor Kirchner al Gobierno de un país diezmado, y en este año se cumplen 20 años de aquel 2003, presentamos este sentido artículo del metalúrgico Agustín “piraña” Colovos. Al cumplirse 10 años de la partida física de Néstor, el autor se pregunta: ¿Cuál es el rasgo mas sobresaliente a rescatar de la acción política de Néstor Kirchner? Y encuentra, entre muchas respuestas, una primera reflexión: que no hubiera existido Néstor Kirchner sin diciembre de 2001 y sin 26 de junio de 2002, es decir, sin toda la resistencia al neoliberalismo que nuestro pueblo realizó durante la década del ´90. “Una resistencia por abajo, que Néstor leyó desde arriba (…) al asumir la presidencia, corrió el límite de lo posible, en ese contexto, en esa coyuntura que le tocó actuar. Ese creo que fue su rasgo más sobresaliente como “militante político con responsabilidades  importantes”, como solía definirse”, nos dice Piraña.

Diez años sin Néstor Kirchner. Balance sentimental y político

 

 

Cómo sacó Néstor Kirchner del infierno a la Argentina

Desde una perspectiva económica, Horacio Rovelli escribió esta reseña que repasa la vida política y las decisiones del hombre que nació en Santa Cruz, provincia de la que fue gobernador en tres oportunidades. Tras el llamado a elecciones nacionales en el año 2003, había sido segundo con el 22,25 por ciento de los votos (la tasa de desocupación de mayo 2003 fue del 25 por ciento, tenía menos votos que desocupados), pero al no presentarse en la segunda vuelta el ex presidente y nuevamente candidato Carlos Menem, Néstor pudo asumir la presidencia de la República el 25 de mayo de ese año. En el período 2003-2007 la industria argentina creció a un promedio anual del 10,3 por ciento, acompañando la dinámica de la economía en su conjunto. Explica el economista que la persistencia del avance del sector manufacturero constituye una característica que sobresale en relación a otros períodos de crecimiento industrial y pone como uno de los ejemplos que en julio de 2004, gracias a la gestión de Kirchner y su par de Venezuela, el Comandante Hugo Chávez, se firmó un acta compromiso para reflotar el astillero Río Santiago y en 2005 fue firmado el contrato que estableció la construcción de dos buques de 47 mil toneladas cada uno.

Cómo sacó Néstor Kirchner del infierno a la Argentina

 

 

Los discursos más emblemáticos de Néstor Kirchner

Aquí, algunos de los discursos más emblemáticos de Néstor Kirchner. Desde 1983, el año de la recuperación democrática, luego durante su presidencia y, más tarde, en 2009 con el “Clarín estás nerviosho” y en Ferro en 2010, el año de su partida física, cuando proclama: “Sí, se me caen lágrimas, no sólo porque la amo, sino porque la admiro y porque está mostrando que la mujer argentina está decidida a construir una Patria diferente para terminar el acuerdo oscurantista de la política, que tanto daño nos ha hecho a todos”.

Los discursos más emblemáticos de Néstor Kirchner

 

 

“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

Para adentrarnos en la coyuntura, este 25 de Mayo, la Plaza de Mayo es escenario de un gran acto con el protagonismo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La sede del Sindicato de Neumáticos Smata, ubicada sobre la Avenida Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires, albergó días atrás una reunión para terminar de calibrar aspectos organizativos y el tenor político de la marcha del 25 un día después del impacto de la carta escrita por CFK, donde expresó -de nuevo- que ella no va a ser mascota del poder por ninguna candidatura. Hubo oradores representativos de diferentes espacios que asistieron. En esta cobertura de Radio Gráfica desde Smata, un repaso por los tonos, los discursos y las presencias. Un cancionero militante en el que sonó con especial hincapié no solo el “Cristina presidenta”, también el “no nos han vencido” y “no nos importa lo que digan los gorilas de Clarín, vamos todos con Cristina a liberar el país”.

“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

 

 

25 de mayo en clave electoral. Expectativa por las definiciones de Cristina Kirchner

Finalmente, un artículo de Leonardo Martín en la previa del acto que busca tener una resonancia simbólica en varios hitos de la historia argentina: desde la conformación del primer gobierno patrio en 1810, pasando por la asunción de Héctor Cámpora en 1973 tras 18 años de proscripción y persecución al peronismo y el más reciente 25 de mayo de 2003, cuando asumió como Presidente un hasta entonces casi desconocido como luego disruptivo Néstor Kirchner. Clave electoral y las expectativas sobre las posibles denificiones de CFK.

25 de mayo en clave electoral. Expectativa por las definiciones de Cristina Kirchner

 

Texto por Úrsula Asta/ Radio Gráfica.

Tags: 1810181620 años25 de Mayoacto en plaza de mayocfkCristinacristina fernandez de kichnerdía de la patriadossierel orden colonialel rol de las mujeresgobierno de nestorhistorianéstor kirchnerrevolución de Mayo
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

La carta de CFK: A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad

La carta de CFK: A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad

29 mayo, 2023
El discurso completo de CFK en el acto del 25

El discurso completo de CFK en el acto del 25

25 mayo, 2023
Omar Plaini: “La CGT hace tiempo dejó de ser un factor de poder para ser un factor de presión”

Omar Plaini: “La CGT hace tiempo dejó de ser un factor de poder para ser un factor de presión”

23 mayo, 2023
“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

“Romper la proscripción”: Marcha del 25 de mayo ratificada y un operativo clamor recargado

17 mayo, 2023
Mario “Paco” Manrique: “Si gana la derecha, vamos a un enfrentamiento social”

Mario “Paco” Manrique: “Si gana la derecha, vamos a un enfrentamiento social”

16 mayo, 2023
Panorama sindical. Circular

Panorama sindical. Circular

30 abril, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    Fuentes Seguras. Michael Hudson: ¿Alemania rumbo a la Organización de Cooperación de Shanghai?

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Panorama sindical. Quebracho

    248 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    222 compartidos
    Compartir 89 Tweet 56
  • Desmalvinización: cuando la realidad fue otra

    347 compartidos
    Compartir 139 Tweet 87

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones