Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Lucía Pérez. Un nuevo juicio, una memoria colectiva

8 febrero, 2023
en Entrevista, Géneros, Sociedad
0
Lucía Pérez. Un nuevo juicio, una memoria colectiva

Por Laura Morales*

El femicidio de Lucía Pérez ocurrió el 8 de octubre de 2016 en Mar del Plata. En el 2018 se dio la sentencia de ese primer juicio y los acusados quedaron absueltos. A partir de ese momento inició la lucha por parte de la madre y el padre de Lucía que dio como resultado esta nueva instancia. En este segundo juicio lo que se busca y espera es que se haga una investigación con perspectiva de género en todo lo que implicó el asesinato de la joven marplatense.

En diálogo con Radio Gráfica, Adriana Vicente, titular de la Dirección Provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas Contra las Violencias por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires contó que lo que se observó es que hubo una parcialidad en la intervención de los magistrados. “Incuso generó la intervención de la comisión bicameral de enjuiciamiento y tanto Viña como Urso, que fueron los jueces que intervinieron en ese juicio, están suspendidos y hay un jury”, dijo.

Los magistrados Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, que habían comenzado a investigar el femicidio y que absolvieron a los acusados, fueron suspendidos para ser sometidos a un jury en una decisión unánime del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. El tercer juez que abordó el caso, Aldo Carnevale renunció para jubilarse. El 14 de marzo de 2023 se conocerá la sentencia del jury.

En relación al proceso judicial actual, Vicente contó que se estima que tendrá una duración de 15 días y que esperan que en este proceso se cumpla con la investigación respetando el protocolo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), los tratados internacionales a los cuales ha adherido nuestro país y teniendo en cuanta las formas de investigación en los casos de muertes violentas de mujeres.

“Es bueno recordar el impacto social que tuvo este acontecimiento, fue el que generó el primer paro de mujeres que fue masivo y que trascendió además a nuestro país, tuvo impacto e incidencia a nivel internacional”, detalló Vicente.

La titular de la Dirección Provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas Contra las Violencias por Razones de Género relató que desde la creación del Ministerio acompañan a la familiares de Lucía en todo el proceso y también en otras intervenciones que se hicieron como la muestra itinerante “El cuarto de Lucía”.

 

 

“Sabemos que son acciones que necesitamos reforzar, darle visibilidad y continuidad (…) esas muertes tan injustas trascienden a todo lo que implica el ámbito familiar, afecta a todo el entramado social por las particularidades que tienen esos homicidios. Es importante también, y lo promovemos desde el Ministerio, generar esa memoria colectiva que nos permita pensar en la reparación pero también en la prevención de las violencias por motivos de género”, agregó.

Consultada por los motivos que generaron la visibilidad e impacto del femicidio de Lucía, consideró que es difícil pensar que hubo una acción concreta ya que se han dado una serie de factores e intervenciones que permitió mostrar y dar trascendencia al caso en particular. Además señaló que el impacto social permitió la revisión por parte de la comisión y la suspensión de ambos jueces.

“Todas las intervenciones que hacemos desde el Ministerio son para promover una sociedad más justa, más equitativa, para poder trabajar en función de las brechas de género, de las distinciones, de las desigualdades de poder que son problemáticas estructurales”, concluyó Vicente.

Por su parte, la familia de Lucía viene impulsando la “Campaña Nacional Somos Lucía” que esta integrada por diferentes colectivos para reclamar justicia y realiza actividades con el objetivo de exigir una reforma del poder judicial. A su vez, brindan asesoramiento a quienes atraviesan situaciones de violencia por razones de género y acompañan a familiares de víctimas de femicidios.

En este nuevo juicio, el fiscal es Leandro Arévalo y en la primera audiencia declaró Marta Montero, la mamá de la adolescente asesinada, también su padre Guillermo Pérez y su hermano, Matías Pérez. La familia de Lucía es representada por las abogadas Verónica Heredia y Florencia Piemarini; en tanto que Farías contará con la defensa oficial de Laura Solari y mientras que César Sivo lo representará a Offidani.

Los jueces a cargo de la causa son Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone, del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mar del Plata. Los imputados, Matías Farías y Juan Pablo Offidani, se encuentran en prisión por la pena a ocho años que se les había impuesto por tenencia y venta de drogas durante aquel primer juicio, instancia en la que quedaron absueltos por abuso sexual y femicidio.

 

 

(*) Conductora de Desde el Barrio, lunes a viernes de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.

Tags: adriana vicenteFemicidioLucía Pérezmemoria colectivaministeriosegundo juicio
Compartir81Tweet51EnviarEnviar

Relacionados

Construir comunidad en los cuidados

Construir comunidad en los cuidados

15 agosto, 2022
Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

Denuncian falta de perspectiva de género en la justicia tucumana

9 agosto, 2022
Ni Una Menos, ocupar las calles

Ni Una Menos, ocupar las calles

2 junio, 2022
Movilización en Avellaneda por el femicidio de Lorena Franco

Movilización en Avellaneda por el femicidio de Lorena Franco

4 febrero, 2022
El ciclo de la violencia que atravesó Ivana Módica

El ciclo de la violencia que atravesó Ivana Módica

23 febrero, 2021
María Pía López. Úrsula Bahillo y discusiones para enfrentar la violencia

María Pía López. Úrsula Bahillo y discusiones para enfrentar la violencia

17 febrero, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1833 compartidos
    Compartir 733 Tweet 458
  • El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones