Radio Gráfica
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

  • Gremiales
    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

    ¿Qué espacios gremiales apoyan el juicio a la Corte Suprema? Las razones para hacerlo

  • Sociedad
    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Mujeres de Moreno formaron una cooperativa de construcción

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

    Juegos con perspectiva de género para infancias y personas adultas

  • Mundo
    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Argentina – Brasil. Algunos ejes del Acuerdo Bilateral

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

    Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

  • Deportes
    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Vení para acá, compatriota!!!

    Vení para acá, compatriota!!!

  • Cultura
    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    Ana Patané: “Siempre llevé a Hermética en el corazón, tiene letras muy valiosas”

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

    La Perra que los Parió: Fuego Eterno, fútbol, rock y autogestión

  • Opinión
    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

    La estrategia define la organización

    La estrategia define la organización

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

    ¿Qué va a pasar con el precio de la carne?

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

Día de la eliminación de la violencia de género. La convocatoria y el documento completo

Los 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. En el centro porteño, se realizará una marcha en la sede del Poder Judicial.

25 noviembre, 2022
en Géneros, Judiciales
0
Día de la eliminación de la violencia de género. La convocatoria y el documento completo

Cada 25 de noviembre se conmemora en toda América Latina y el Caribe el Día Internacional contra las violencias machistas, en homenaje a las hermanas Mirabal (Patria, Teresa y Minerva) de República Dominicana, asesinadas por la dictadura de Trujillo.

El colectivo Ni Una Menos, junto a organizaciones políticas y sociales, concentrará esta tarde frente al Palacio de Tribunales para reclamar justicia ante los femicidios y los hechos de violencia de género, así como para exigir una reforma judicial.

Convocada para las 17 frente a la sede judicial ubicada en la calle Talcahuano al 500 del centro porteño, la manifestación se realiza en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres que se conmemora hoy, 25 de noviembre.

 

Este es el documento consensuado y las firmas de la convocatoria:

 

Porque no hay justicia para nosotras y nosotres,

Queremos decir basta a la violencia del fascismo financiero y a la monarquía judicial.

Caminamos juntes hacia una Reforma Judicial Transfeminista

Como cada 25 de noviembre conmemoramos en toda América Latina y el Caribe el Día Internacional contra las violencias machistas, en homenaje a las hermanas Mirabal (Patria, Teresa y Minerva) de República Dominicana, asesinadas por la dictadura de Trujillo.

Este 25 de noviembre, los feminismos y transfeminismos populares nos volvemos a encontrar para reivindicar nuestras luchas y logros, convencides de que la organización popular es el único camino para avanzar en nuestros derechos y para lograr las transformaciones que necesitamos para poner fin a las violencias contra nuestros cuerpos y nuestros territorios.

En los últimos años, las derechas han intensificado sus ataques contra las mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries e intersex. En ese camino, la utilización del Poder Judicial y los medios hegemónicos se hace cada día más evidente. Por eso este 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista, nos manifestamos frente a una de sus principales expresiones: el Poder Judicial. Porque es el poder que no escucha cuando atravesamos situaciones de violencia, que revictimiza a quienes sostienen las denuncias, que nos persigue cuando luchamos por nuestros derechos y que criminaliza la protesta social y, especialmente, al pueblo mapuche .

Para muches el Poder Judicial aparece como algo lejano, abstracto, pero no lo es. El Poder Judicial interviene en todas las esferas de la vida cotidiana “legalizando” las violencias. En los últimos años se ha convertido en un actor económico fundamental, anteponiendo cautelares y así impidiendo medidas que buscan resguardar el impacto de la crisis económica en los sectores más empobrecidos donde las mujeres y personas LGBTI+ están sobrerepresentades. En un actor político, que persigue a lideresas dirigentes populares como Cristina Fernandez y Milagro Sala, que mantiene presa a la China por un evento obstétrico, que confirma el procesamiento de cuatro mujeres mapuche Betiana Colhuan Nahuel, Romina Rosas, María Celeste Ardaiz y Martha Jaramillo, por defender su territorio.

Este 25 de noviembre nos encuentra a poco más de dos meses de lo que fue el episodio de violencia política más grave desde el retorno a la democracia: el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández. La falta de investigación del caso por parte de la Jueza María Eugenia Capuchetti es violencia institucional, manifiesta el odio de este sector y representa un mensaje para todas las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries: el poder judicial apaña y garantiza impunidad para el accionar de los grupos de ultraderecha y sus cómplices financieros.

Seguimos denunciando los femicidios, transfemicidios y travesticidios y pedimos justicia por cada una de ellas. Sabemos que sólo el 10% de los casos de femicidio han alcanzado medidas judiciales según los datos de la Oficina de la Mujer de la CSJN, lo que evidencia la falta de acceso a la justicia en situaciones de violencia de género. Y es más, las dificultades son una constante para les denunciantes, que ni siquiera acceden a su expediente por la

complejidad del lenguaje jurídico, y que cada vez que asisten a una oficina judicial deben hablar con distintes abogades que atienden su caso, manifestando su situación innumerables veces lo que genera aún más revictimización, imposibilidad de sostenerlo en términos de tiempo y recursos y descreimiento. La implementación de la Ley Micaela en el Poder Judicial es más que insuficiente. Incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial es imposible mientras su estructura clasista, racista, patriarcal y anti democrática persista. Es el sistema judicial también el que protege a los abusadores de las infancias y adolescencias, persiguiendo a las que denuncian, haciendo de les niñes objeto de propiedad.

Como dijimos, el Poder Judicial es el poder menos democrático de nuestro país. Esto se expresa en el principio constitucional de inamovilidad de lxs jueces. Ese principio complica y obstaculiza cualquier cambio en el Poder Judicial que pueda ser beneficioso para nosotres al hacer imposible la renovación periódica y sistemática del Poder Judicial, el único poder del estado que no se somete a voto popular. Esto queda claro cuando vemos las irregularidades en el Consejo de la Magistratura, organismo encargado de la selección y la sanción de magistrados y magistradas, que se encuentra a cargo del presidente de la corte Horacio Rosatti, luego de dictar él mismo un fallo declarando inconstitucional la ley que rigió el Consejo por dieciséis años y poniendo en vigencia una ley ya derogada. Desde ese momento, intentó quitarle transparencia a los actos del Consejo y demorar su actividad general, lo que afecta particularmente los procesos sancionatorios y disciplinarios contra jueces.

A casi dos años de la legalización del aborto, prevalecen causas a mujeres y personas LGBTI+ por aborto y por eventos obstétricos, siendo un caso grave el de “La China” una mujer migrante que no sabía que estaba embarazada y sigue presa hace dos años en Ezeiza. Esta lucha contra el Poder Judicial la estamos dando ahora y es fundamental que todes conozcamos lo que está pasando y exijamos la absolución para “La China”.

La jueza Dominguez ordenó la intromisión a la comunidad mapuche en Río Negro que culminó con la prisión de activistas mapuche. Nuestro feminismo popular es interseccional, y por eso repudiamos rotundamente la represión de las fuerzas de seguridad contra la comunidad mapuche Lafken Wincul Mapu en Villa Mascardi, Río Negro y exigimos la libertad y absolución de las presas mapuche y que deje de criminalizarse su lucha por el territorio.

También exigimos la inmediata liberación de Milagro Sala, presa política por el gobierno de Gerardo Morales hace más de 2500 días. El gobierno provincial y el Poder Judicial continúan violando el Estado de Derecho y persiguiendo a la militancia popular organizada, pretendiendo con esto infundir el miedo y criminalizar la organización popular.

Es fundamental la articulación de las luchas callejeras, con las trabajadoras del Poder Judicial, el poder menos democrático de nuestro país. Es por eso que reivindicamos el fallo histórico que se dictó el pasado 15 de septiembre en la provincia de Mendoza, donde por medio de un jurado popular se condenó a Darío Jesús Chávez Rubio, un policía, por el travesticidio de Melody Barrera. Este fallo reconoció el odio a la expresión de género o identidad de género y retomó el punto de inflexión que fue el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán. Sin embargo sabemos que siguen siendo muy pocos los casos de travesticidios, transfemicidios y transhomicidios que llegan a la justicia y en su gran mayoría quedan impunes. Nos seguimos preguntando dónde está Tehuel!

La crisis económica en la que nos encontramos, originada en el endeudamiento externo que impuso el gobierno de Mauricio Macri, y continuada por las condiciones que impone el FMI, afecta gravemente la posibilidad de implementar políticas públicas para vivir vidas libres de violencia. Por eso, volvemos a decir que la deuda es un impedimento para la soberanía de nuestros cuerpos y territorios.

Para combatir las violencias machistas es indispensable trabajo con derechos, protección social, salarios y jubilaciones acorde a la canasta familiar, así como políticas activas que pongan freno a la inflación y a las tarifas por la concesión de servicios públicos. La pobreza es la primera de las violencias que nuestras compañeras y compañeres atraviesan cada día en los barrios, llevando a cabo trabajos de cuidado comunitarios, cumpliendo muchas veces el rol de asistencia del estado. Es urgente el reconocimiento de este trabajo no pago, invisibilizado y estigmatizado continuamente por una parte de la sociedad y los medios de comunicación hegemónicos. Sin Salario Básico Universal no hay Ni una menos.

En ese marco de extrema precariedad, el Poder Judicial se suma a obstaculizar políticas de redistribución y control de precios, a criminalizar la protesta social y a legalizar el saqueo de la deuda.

Exigimos:

  • Democratización del Poder Judicial, Reforma Judicial Democrática y Transfeminista, para que no haya un partido judicial que intente gobernar pasando por encima a los gobiernos elegidos en las urnas.
  • Paridad en la Corte Suprema de Justicia y en todo el sistema de administración de justicia.
  • Jerarquización de las disciplinas sociales. Necesitamos que nuestras voces sean escuchadas en los procesos judiciales y eso suele suceder de la mano de las profesionales de especialidades feminizadas, como la psicología y el trabajo social. Sistemáticamente evidenciado en los casos que abusadores y maltratadores apelan al inexistente “síndrome de alienación parental”.
  • Incorporación de la perspectiva de género en toda la justicia, de manera transversal. Necesitamos que la justicia actúe de manera preventiva y reparatoria, no punitiva.
  • Exigimos más recursos para poder acceder realmente a la justicia, desde una mirada Más patrocinios gratuitos, con perspectiva de género y más dispositivos especializados con alcance en los territorios.
  • Mayor presupuesto y más políticas públicas que para prevenir los femicidios, travesticidios y transfemicidios
  • Exigimos la derogación de los códigos contravencionales que criminalizan y persiguen a las trabajadoras Basta de violencia institucional!
  • Ley de emergencia en violencia de género
  • Reconocimiento económico a las promotoras territoriales de géneros y diversidad
  • Libertad a Milagro Sala
  • Libertad a las presas mapuches
  • Nos seguimos preguntando Dónde está Tehuel
  • Dónde está Guadalupe
  • Absolución para “La China”
  • Libertad a todas las mujeres y personas LGBTI+ que están presas por aborto y eventos obstétricos
  • Por salarios dignos para las/les trabajadoras comunitarias
  • Basta de precarización laboral, reducción de las horas de trabajo
  • Salario Básico Universal
  • Por espacios de trabajo libres de violencias y Efectiva implementación del Convenio 190 de la OIT.
  • Modelos políticos y sindicales con participación plena y democrática.
  • Tierra, techo y trabajo para todxs
  • Por mujeres, lesbianas, travestis, no binaries e intersex libres y desendeudades
  • Por un proyecto de país con justicia social
  • Por soberanía sobre nuestros cuerpos y territorios
  • La deuda es con nosotrxs

 

Ni Una Menos / Ammar – Sindicato de Trabajadorxs Sexuales / Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) / Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP/Metrodelegades) / Mala Junta – Soberana / Nuevo Encuentro / Mujeres sindicalistas CFT-CGT/ Fe-SiTraJu (Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina) / Sindicato de Prensa y Comunicación Social de San Juan / Nuestramérica Transfeminismo Popular y Disidente – FPG / Frente Patria Grande / AIRES / Mala Junta (Vamos – FPG)/ VAMOS – Fente Patria Grande / Emergente / Frente Popular Darío Santillán – FPG / Mala Junta – Frente Patria Grande / Marea Feminismo Popular / Somos Barrios de Pie / Géneros Micaela García – Grupo Bicentenario / Frente Milagro Sala / Fundación Furia Travesti / PCR (Partido Comunista Revolucionario) – JCR (Juventud Comunista Revolucionaria) / Frente de mujeres e igualdad de Géneros La Cámpora / Mujeres Evita / Feminismo popular y Disidente MP La Dignidad / Secretaría de Mujeres y Diversidad UTEP / CCC (Corriente Clasista y Combativa) / ATE Capital / ATE Buenos Aires / ATE Nacional / Frente Grande Nacional / CTA de lxs Trabajadores (CTA-T) / CTA T Provincia de San Luis / CONADU – Federación Nacional de Docentes Universitaries / Nueva Mayoría – Frente Patria Grande / CTERA / La Colectiva, corriente política y social / Proyecto Generar / La Mella / Lobo Suelto / La Martí / Cadh / Universidad Popular Barrios de Pie / Kolina Feminista CABA / SICA APMA-Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina / Misión de Salud Irma Carrica / Parte mujeres y diversidad (Partido Parte) / Mujeres Peronistas de la primera Sección electoral / SUTEPA (Trabajadores del PAMI)/ Frente Feminista Crece desde el pie / Frende Grande Vicente López / Buenos Aires 3D / Auge Estudiantil / Corriente Peronista 13 de Abril Capital / Charlas Compañeras / Fetia / Secretaria de Géneros CTA de Trabajadores y Trabajadoras de Entre Ríos / MEP. Movimiento de Enfermería Pampeano / Comadre Podcast / FESTRAM / CTA-T Chaco / Peronismo x la Ciudad / UTELPa CTA / Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia / Dirección de la Carrera de Ciencias de la UBA / APUBA. Asociación del Personal de la Universidad de Bs As / Asociación Fueguina Universitaria de Docentes e Investigadores, AFUDI / Secretaria de Géneros y Diversidades FeNaT Cta Autónoma / APA ASOCIACIÓN PERSONAL AERONÁUTICO / Secretaria de Juventudes CTA Autónoma / Feminismo Popular / Secretaria de Géneros e Igualdad de CTAA BsAs / Departamento de Géneros y Diversidades de ATE BsAs / Feminismo popular, colectivo de mujeres organizadas (Ctes). Fundación Ser Libres / Cámpora Ituzaingó / CTA Autónoma Provincia de Santa Fe / Depto Derechos de los Pueblos de ATE Nacional / El Hormiguero / FEDUBA – Sindicato Docentes de la Universidad de Buenos Aires / La Cámpora Santo Tomé Ctes   / Promotorxs de Género Construyendo Futuro / Asociación Civil Arco Violeta / ATI – Agencias de Triple Impacto Asociación / Docentes Artistas Investigadores (Adai) , de la Universidad Nacional de las Artes -UNA- / Jóvenes de Pie / Liberación popular / NUM Lago Puelo / NUM Chubut / Marea transfeminismo popular catamarca / Frente Grande Nacional / CTA   T Pcia de Buenos Aires / Ni Una Menos Furilofche / SUTEBA Sindicato unificado de trabajadorxs de la educación de la pcia de Buenos Aires / Fundación Vínculos Sanos / Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE) / Colectiva Comarcal Ni Una Menos / Movimiento Territorial Agustín Tosco / Colectiva de Intervención ante las Violencias (CIAV) / CTA – Secretaría de Género y Diversidad – Regional Malvinas, San Miguel, Jose C. Paz ONG / ALLIVIO Ambiente Laboral Libre de Violencias / Movimiento Mayo / Centro de Estudios para la Ciudadanía (CEPACI) / Somos Barrios de Pie Tartagal Salta / Partido Frente Grande – San Juan / Corriente Nacional de la Militancia / Unidad Judicial San Martín/ Espacio Puebla / Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos/ Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir / Sadop Capital / CTA A Capital / MPE- Movimiento de Participación Estudiantil / Espacio Puebla Distrito Pilar / Secretaria de DDHH y Género ADAI/ Unidad Popular / Asamblea Feminista de la 31 y 31 bis    / Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT)/ Pueblo y Ciencia / Asamblea Popular Feminista / Mujeres Trabajadoras de la Tierra.

Tags: 25 de noviembredocumento completomarcha en tribunalesNi una menos
Compartir80Tweet50EnviarEnviar

Relacionados

3 de junio 2022, el documento completo

3 de junio 2022, el documento completo

3 junio, 2022
Ni Una Menos, ocupar las calles

Ni Una Menos, ocupar las calles

2 junio, 2022
Organizaciones populares feministas denuncian falta de apoyo

Organizaciones populares feministas denuncian falta de apoyo

31 mayo, 2022
Debate. El acuerdo con el FMI y más allá: ¿Cómo seguimos?

Debate. El acuerdo con el FMI y más allá: ¿Cómo seguimos?

15 marzo, 2022
Dora Barrancos: “Los feminismos hicieron una rotunda incrementación en los últimos 10 años”

Dora Barrancos: “Los feminismos hicieron una rotunda incrementación en los últimos 10 años”

4 junio, 2021
Ni Una Menos: contra la violencia machista y económica. El documento completo

Ni Una Menos: contra la violencia machista y económica. El documento completo

3 junio, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    284 compartidos
    Compartir 114 Tweet 71
  • Panorama sindical. Lluvia

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    238 compartidos
    Compartir 95 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones